Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Acceso a la Justicia: Reforma a Ley para la Protección de las Familias le confiere un papel preeminente a las comunas

ONG
Redacción Runrun.es
Hace 3 años
La ONG indicó que esta reforma pretende “afianzar el proceso de construcción del Estado comunal en el país, lo que le permitirá al Gobierno reforzar el control social que actualmente tiene”

 

Este martes, 18 de abril, la ONG Acceso a la Justicia alertó que la Asamblea Nacional, de mayoría chavista, le concedió un papel preeminente a las comunas como órgano protector de la institución de la familia.

Acceso a la Justicia señaló que la reforma aprobada a la Ley para la Protección de las Familias, la Paternidad y la Maternidad incorpora cuarenta y cinco (45) modificaciones al texto dictado en 2007 por la AN, conforme a la Gaceta Oficial N° 38.773 de fecha 20 de septiembre de ese año.

El referido instrumento constaba de 38 artículos.

La ONG explicó mediante un hilo en Twitter que el parlamento modificó el capítulo IV, referente al reconocimiento de la paternidad. Además, destacó la incorporación de la “inconstitucional figura del ′poder popular′ por medio de las ′comunas′”, como un mecanismo de conciliación en los conflictos para las disputas y diferencias entre los integrantes de las familias.

“Promoverán mecanismos para la protección social de las familias en su ámbito territorial, articulando para ello con los órganos y entes competentes”, se lee en el documento. 

La reforma agrega, asimismo, un nuevo capítulo (VI) referente a la “Participación y Responsabilidades de los Consejos Comunales, Comunas y Demás Estructuras del Poder Popular en la Educación y Promoción de Valores en las Familias”.

“Es polémica la inclusión del denominado poder popular y Estado comunal para hacer efectiva las facultades protectoras de la familia, sobre todo cuando la Constitución establece que es el Estado la instancia responsable para la protección de las familias”, destaca Acceso a la Justicia.

La ONG indicó que esta reforma pretende “afianzar el proceso de construcción del Estado comunal en el país, lo que le permitirá al Gobierno reforzar el control social que actualmente tiene, como lo hemos denunciado anteriormente”.

*Puede leer también: 5 claves sobre la instalación de la oficina de la CPI en Caracas

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES