TelegramWhatsAppFacebookX

Dictan medidas precautelativas ambientales para El Ávila por temporada de incendios

Queda prohibida la pernocta  dentro de los linderos de El Ávila durante los meses de sequía (enero a junio)

 

El pasado 6 de abril, fueron decretadas para el Parque Nacional El Ávila medidas judiciales precautelativas ambientales, luego de que el Ministerio Público hiciera la solicitud para salvaguardar el parque de los incendios. 

A través de su cuenta en Twitter, el fiscal designado vía Constituyente, Tarek William Saab, informó que solicitó la incorporación de los cuerpos de seguridad del Estado para que se cumpla la medida. 

De acuerdo con la ordenanza dictada por el juzgado 17º de primera instancia en función de control del Circuito Judicial Penal del área metropolitana de Caracas, se restringe el acceso a ciertas zonas del parque, así como las pernoctas en los linderos debido a que en esta temporada aumenta el riesgo de incendios forestales.

Solo se permite la visita hasta los siguientes puestos de guardaparques: La Julia, Sabas Nieves I y Sabas Nieves II. También se aprueba la ocupación, vigilancia y control por parte de la Fuerza Armada y la Guardia Nacional en todos los accesos a El Ávila, en conjunto con los funcionarios del Instituto Nacional de Parques (Inparques).

La medida señala que todas las personas que quieran ingresar al parque deben ser revisados por los funcionarios, a fin de evitar que se introduzcan materiales o sustancias que puedan generar daños al ambiente.

Queda prohibida la pernocta  dentro de los linderos de El Ávila durante los meses de sequía (enero a junio). Sin embargo, queda permitido alojarse dentro de posadas. 

Se restringe el acceso a puestos de las siguientes zonas o rutas: Las Culebrillas, Galindo, Ayala, Estribo de Duarte, Cachimbo, Sebucán, Chacaito, Loma del Cuño, Loma del Viento, Pajaritos-Los Reventones, Quebrada Quintero-Pajaritos, Pajaritos-Sebucán, Papelón, la ruta Zamurera-Papelón, la ruta Los Pinabetes, Papelón-Hotel Humboldt, Picacho de Galipán, la ruta de fila maestra desde el Hotel Humboldt-Pico Naiguatá, Catuche. 

Finalmente, la la instancia exhortó a las alcaldías de Sucre, Chacao y Libertador a que apoyen en la limpieza y recolección de desechos. Asímismo, hizo un llamado a las empresas Televen, Movistar, Digitel, Movilnet y YVKE Mundial, que poseen instalaciones dentro del parque a colaborar con la limpieza de los cortafuegos 

 

TelegramWhatsAppFacebookX
Queda prohibida la pernocta  dentro de los linderos de El Ávila durante los meses de sequía (enero a junio)

 

El pasado 6 de abril, fueron decretadas para el Parque Nacional El Ávila medidas judiciales precautelativas ambientales, luego de que el Ministerio Público hiciera la solicitud para salvaguardar el parque de los incendios. 

A través de su cuenta en Twitter, el fiscal designado vía Constituyente, Tarek William Saab, informó que solicitó la incorporación de los cuerpos de seguridad del Estado para que se cumpla la medida. 

De acuerdo con la ordenanza dictada por el juzgado 17º de primera instancia en función de control del Circuito Judicial Penal del área metropolitana de Caracas, se restringe el acceso a ciertas zonas del parque, así como las pernoctas en los linderos debido a que en esta temporada aumenta el riesgo de incendios forestales.

Solo se permite la visita hasta los siguientes puestos de guardaparques: La Julia, Sabas Nieves I y Sabas Nieves II. También se aprueba la ocupación, vigilancia y control por parte de la Fuerza Armada y la Guardia Nacional en todos los accesos a El Ávila, en conjunto con los funcionarios del Instituto Nacional de Parques (Inparques).

La medida señala que todas las personas que quieran ingresar al parque deben ser revisados por los funcionarios, a fin de evitar que se introduzcan materiales o sustancias que puedan generar daños al ambiente.

Queda prohibida la pernocta  dentro de los linderos de El Ávila durante los meses de sequía (enero a junio). Sin embargo, queda permitido alojarse dentro de posadas. 

Se restringe el acceso a puestos de las siguientes zonas o rutas: Las Culebrillas, Galindo, Ayala, Estribo de Duarte, Cachimbo, Sebucán, Chacaito, Loma del Cuño, Loma del Viento, Pajaritos-Los Reventones, Quebrada Quintero-Pajaritos, Pajaritos-Sebucán, Papelón, la ruta Zamurera-Papelón, la ruta Los Pinabetes, Papelón-Hotel Humboldt, Picacho de Galipán, la ruta de fila maestra desde el Hotel Humboldt-Pico Naiguatá, Catuche. 

Finalmente, la la instancia exhortó a las alcaldías de Sucre, Chacao y Libertador a que apoyen en la limpieza y recolección de desechos. Asímismo, hizo un llamado a las empresas Televen, Movistar, Digitel, Movilnet y YVKE Mundial, que poseen instalaciones dentro del parque a colaborar con la limpieza de los cortafuegos 

 

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.