TelegramWhatsAppFacebookX

Incendio quema parte del Ávila

La secretaria de organización de, Marlene Sifontes, explicó el fuego se propagó a gran velocidad a causa del viento, que dificultó las labores de control de las llamas y ha impedido la extinción del incendio, que está “fuera de control” 

 

Foto: EFE

Un incendio registrado el domingo 3 de abril en el parque nacional Waraira Repano, entre Sebucán y Los Chorros, arrasó con parte de la formación montañosa, a donde acudieron bomberos, guardaparques y voluntarios, para intentar controlar, sin éxito, las llamas que quemaron una de las zonas más visitadas de Caracas.

Según explicó a Efe la secretaria de organización de Instituto Nacional de Parques (Inparques), Marlene Sifontes, el fuego se propagó a gran velocidad a causa del viento, que dificultó las labores de control de las llamas y ha impedido la extinción del incendio, que está “fuera de control”.

“Se ha propagado muy rápido; ahorita lo delicado de la situación es que las condiciones climáticas no ayudan, hay un fuerte viento que es lo que ha hecho que el incendio se propague muy rápidamente, Pasó por el tendido eléctrico”, señaló Sifontes, sin detallar la superficie que, por el momento, ha sido arrasada.

La dirigente sindical aseguró que “Inparques está en emergencia” y que ha llamado a todo el personal guardaparques y de bomberos para combatir el incendio que está “fuera de control”, pese a que los trabajadores del instituto no cuentan desde hace “más de seis años” con uniformes ni equipos suficientes para enfrentar este tipo de situaciones.

“Combatir así, como está en estos momentos el incendio, es, incluso, un riesgo para la vida de los compañeros. Es preocupante, la situación es bastante delicada, es un muy fuerte incendio”, afirmó.

El sindicato de Inparques alertó en Twitter que un ciudadano se encuentra extraviado y que ya se había activado su búsqueda.

Pasadas las 6:00 de la mañana del lunes 4 de abril continuaba el incendio en el Ávila, según reportes de usuarios de Twitter. 

Con información de EFE

 

TelegramWhatsAppFacebookX
La secretaria de organización de, Marlene Sifontes, explicó el fuego se propagó a gran velocidad a causa del viento, que dificultó las labores de control de las llamas y ha impedido la extinción del incendio, que está “fuera de control” 

 

Foto: EFE

Un incendio registrado el domingo 3 de abril en el parque nacional Waraira Repano, entre Sebucán y Los Chorros, arrasó con parte de la formación montañosa, a donde acudieron bomberos, guardaparques y voluntarios, para intentar controlar, sin éxito, las llamas que quemaron una de las zonas más visitadas de Caracas.

Según explicó a Efe la secretaria de organización de Instituto Nacional de Parques (Inparques), Marlene Sifontes, el fuego se propagó a gran velocidad a causa del viento, que dificultó las labores de control de las llamas y ha impedido la extinción del incendio, que está “fuera de control”.

“Se ha propagado muy rápido; ahorita lo delicado de la situación es que las condiciones climáticas no ayudan, hay un fuerte viento que es lo que ha hecho que el incendio se propague muy rápidamente, Pasó por el tendido eléctrico”, señaló Sifontes, sin detallar la superficie que, por el momento, ha sido arrasada.

La dirigente sindical aseguró que “Inparques está en emergencia” y que ha llamado a todo el personal guardaparques y de bomberos para combatir el incendio que está “fuera de control”, pese a que los trabajadores del instituto no cuentan desde hace “más de seis años” con uniformes ni equipos suficientes para enfrentar este tipo de situaciones.

“Combatir así, como está en estos momentos el incendio, es, incluso, un riesgo para la vida de los compañeros. Es preocupante, la situación es bastante delicada, es un muy fuerte incendio”, afirmó.

El sindicato de Inparques alertó en Twitter que un ciudadano se encuentra extraviado y que ya se había activado su búsqueda.

Pasadas las 6:00 de la mañana del lunes 4 de abril continuaba el incendio en el Ávila, según reportes de usuarios de Twitter. 

Con información de EFE

 

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.