Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Piden a oficina de la CPI “investigación genuina” y estar del lado de las víctimas

oficina de la CPI
Andrea González
Hace 3 años
La presidenta de Control Ciudadano, Rocío San Miguel, aseveró que la instalación de esta oficina significa que para el fiscal de la CPI “intentar que las instituciones y la sociedad civil, se involucren en las investigaciones para juzgar, localmente, los crímenes cometidos, previstos en el Estatuto de Roma”

Foto: EFE/Carlos Ortega

A propósito de la creación de una oficina de la Corte Penal Internacional (CPI) en Venezuela, representantes de la sociedad civil y defensores de los derechos humanos piden a dicha corte realizar una “investigación genuina” y que estén del lado de las víctimas.

El fiscal de la CPI, Karim Khan, dijo este jueves, 31 de marzo, que el organismo que lidera abrirá una oficina en Venezuela, tras un acuerdo alcanzado con Nicolás Maduro, con quien se reunió en privado.

Gonzalo Himiob, abogado y vicepresidente del Foro Penal Venezolano (FPV), consideró que en materia de las violaciones de DDHH, “las víctimas son tan o más importantes que los perpetradores”.

“Cuando se pierde esto de vista, se pierde vista todo el verdadero sentido de la lucha por la vigencia de nuestros más esenciales derechos”, añadió el abogado en su cuenta de Twitter.

Por su parte, Alfredo Romero, director ejecutivo del FPV, reconoció la esperanza de las víctimas ante la visita del fiscal de la CPI, pero resalta que este llegó a Caracas sin previo aviso y “sin reunión con sociedad civil o víctimas”, solo con el régimen.

“Esperamos una explicación. El fiscal de CPI debe estar del lado de las víctimas“, expresó Romero en su publicación de Twitter.

CPI podrá tener evidencia de mano de las víctimas

A su vez, el abogado Joel García, aseguró que instalar una oficina de la CPI en Caracas “es una evidente demostración que en Venezuela se cometieron y se cometen crímenes de lesa humanidad y que no es confiable la “justicia” que se administra en Venezuela”.

Además, celebró que el organismo instale dicha oficina, considerando que las víctimas de violaciones a DDHH “están cansadas de denunciar ante el Ministerio Público y ante los jueces y nada pasa”.

 

“Ahora, espero así sea, la CPI podrá tener la evidencia de manos de la propia víctima“, agregó García.

Inclusión de la sociedad civil

La presidenta de Control Ciudadano, Rocío San Miguel, aseveró que la instalación de esta oficina es un intento de que “las instituciones y la sociedad civil se involucren en las investigaciones para juzgar, localmente, los crímenes cometidos, previstos en el Estatuto de Roma”.

A su juicio, el éxito de la aspiración de Karim Khan “dependerá de la seriedad del trabajo de su oficina y de la capacidad de aguantar presiones”, pero “también de la voluntad del Estado de adelantar procesos genuinos”.

Por su parte, Simón Gómez Guaimara, especialista en Derecho Internacional, consideró que la creación de esta oficina facilitará que la asistencia técnica sea efectiva, “pero primordialmente, que el fiscal tenga información de primera mano sobre la situación”.

En ese sentido, indicó que la sociedad venezolana, acompañando a las víctimas, “debe exigir firmemente que estos esfuerzos de cooperación se traduzcan en pasos concretos y reales para que haya justicia y no sean meras tácticas dilatorias del gobierno”.

Lo que dicen las ONG

La ONG Justicia, Encuentro y Perdón abogó porque la instalación de una oficina de la CPI en Venezuela “favorezca el inicio de investigaciones genuinas contra los máximos responsables de crímenes” en Venezuela, “en favor de la verdad y la justicia para las víctimas”.

“Seguiremos trabajando para que los autores materiales e intelectuales de los crímenes que acabaron con la vida de más de 300 venezolanos sean juzgados y que la justicia llegue a cada una de las víctimas”, agregaron en Twitter.

La presidenta de Cofavic, Liliana Ortega, dijo que el anuncio del fiscal de la CPI es una buena noticia para las víctimas de crímenes de lesa humanidad, pero acotó que no se puede caer en un «tobogán de emociones».

En una entrevista que ofreció a Unión Radio, Ortega expresó: “Es un proceso inédito que marca la historia de Venezuela y que puede marcar la historia del mundo. Estamos viendo cuan eficiente y cercano está el Derecho Internacional a las víctimas”.

“Es una noticia importante, es inicial. No hay que hacer expectativas de resultados automáticos en la que esperemos inmediatamente soluciones inmediatas,porque vamos a abonar la frustración”, agregó.

Por su parte, el director de Provea, Rafael Uzcátegui, manifestó que desde la ONG esperan que esta oficina tenga un mandato “suficientemente robusto” con el personal para poder atender diferentes situaciones.

Además, espera que se generen mecanismos de protección para quienes colaboren con esa oficina de la CPI, para “evitar las represalias, los ataques, la criminalización de las víctimas y las organizaciones” que cooperen con ella.

 

“Es un logro especialmente de las víctimas y de los familiares que han brindado su testimonio a pesar de las amenazas, el temor y las represalias. Pero también del liderazgo social y político que hemos acudido a las instancias internacionales de protección ante la ausencia de justicia en nuestro país”, agregó en entrevista para VPI.

*Con información de Notiveraz

La CPI abrirá una oficina en Venezuela tras acuerdo alcanzado con Maduro

La CPI abrirá una oficina en Venezuela tras acuerdo alcanzado con Maduro

La presidenta de Control Ciudadano, Rocío San Miguel, aseveró que la instalación de esta oficina…

*También puede leer: Guaidó y Capriles opinan que oficina de la CPI en Venezuela es un avance para hacer justicia

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES