Ana Terán aclaró que desde diciembre de 2019 la empresa no ha hecho un aumento en las tarifas del servicio, pero indicó que desde ese año el arancel del aseo quedó anclado al Petro
La jefa de Relaciones Institucionales de Fospuca, Ana Terán, en entrevista para Runrun.es negó que comercios y centros comerciales hayan quebrado por el pago del servicio de aseo urbano en los municipios Chacao, Baruta y El Hatillo.
La representante de Fospuca señaló que, de ser así, no existirían tantos negocios en dichos municipios. “La gran mayoría de nuestros usuarios están al día con el pago del aseo, son muy contados los casos que han presentado problemas con el pago”, dijo.
“Basta con darse un paseo por Chacao, Baruta y El Hatillo para ver la cantidad de comercios que están abiertos y generando empleos, de no estar al día con el pago del aseo, no estuvieran abiertos”, insistió Terán.
Terán explicó que las tarifas del aseo urbano se establecen por ordenanza municipal y que en la mayoría de los municipios se rigen de acuerdo con la cantidad de metros cuadrados que mide un local o un negocio y a la actividad económica que realizan.
“Esa es la regla o la base para el cálculo de la tarifa, así se hace en todos los municipios en los que Fospuca presta servicio”, dijo, al tiempo que enfatizó que desde hace más de 30 años el cálculo se ha hecho de esa manera y que no es algo que la empresa implementó por su cuenta.
A propósito de las recientes denuncias que se han realizado a través de las redes sociales por los altos precios en la facturación del servicio de recolección, Terán aclaró que desde diciembre de 2019 la empresa no ha hecho un aumento en las tarifas del servicio, pero indicó que desde ese año la tarifa de aseo urbano quedó anclada al petro.
“La gente confunde que aumentamos las tarifas, pero la realidad es que cuando el petro aumenta, aumenta la tarifa y la gente se impacta”, dijo.
Las tarifas de aseo urbano, así como la de todos los servicios, está estipulada en petros para cumplir con el Decreto 4025 del Ejecutivo Nacional. El pago se puede calcular en divisas como conversión del petro o en bolívares a la tasa que calcula diariamente el #BCV.
— Fospuca (@fospuca) August 20, 2020
Pago obligatorio
La representante de Fospuca añadió que el pago del aseo urbano es obligatorio para todos los ciudadanos.
“La gente tiende a confundir que se paga por la cantidad de basura que se genera y no es así. Si usted saca una bolsita o 10 bolsitas la tarifa va a seguir siendo la misma, calculada en función del metraje y la actividad económica”, dijo.
Ana Terán explicó el por qué la desigualdad en las tarifas en los distintos municipios y aclaró que cada municipio tiene su propia ordenanza.
“Cada quien tiene su propia regulación y por eso no se debe comparar las tarifas entre un municipio y otro porque son diferentes, son autónomos, son distintos servicios y costos, y eso es lo que determina que la tarifa se incremente o disminuya”, explicó la jefa de Relaciones Institucionales de Fospuca.
Terán señaló que los usuarios no solo pagan para que recojan la basura, dijo que el servicio va más allá, pues incluye la impieza de las calles, parques, plazas y el mantenimiento de áreas verdes.
El impasse con Unicasa
El pasado 17 de marzo, el cierre de tres sucursales de la cadena de supermercados Unicasa avivó el malestar de los usuarios de Fospuca en las redes sociales.
Sobre esto, el presidente de la Federación Nacional de Comercio (Fedecomercio), José Alejandro Lossada, habría denunciado los problemas que aquejan a los comerciantes de los municipios de Baruta, Chacao y El Hatillo por las tarifas de aseo de Fospuca.
“Nos damos cuenta de que las tarifas aplicadas por concepto de aseo urbano tienen un sobreprecio de más de un 500% (…) La empresa Fospuca aplica una tarifa de aseo urbano y una tarifa por servicios medioambientales”, dijo Lossada.
Ana Terán aclaró que lo sucedido con las tres sucursales de Unicasa se originó porque la Alcaldía de Baruta, ejecutando el “Plan Evasión Cero” , sancionó a los tres locales por un tema de que no habían pagado la patente de actividad comercial y también tenían una deuda con el aseo.
“Es falso lo que circuló en redes sociales de que cada sucursal tenía una deuda de seis mil dólares. El monto que a lo mejor surgió es porque la deuda era de cinco sucursales, tres en Baruta y dos en otro municipio (que ahora no recuerdo) y la suma de los cinco si daba los seis mil. Tampoco la deuda era de un mes, era de más tiempo”, dijo la representante de Fospuca.
Representantes de Fospuca y Unicasa llegaron a un acuerdo para el pago del aseo urbano
Ana Terán aclaró que desde diciembre de 2019 la empresa no ha hecho un aumento…