
Katie Tobin, asistente especial de Biden y directora senior de Asuntos Transfronterizos en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, aseguró que el foco de Biden en los contactos con Maduro es «traer más estadounidenses a casa»
Reiteró que la posición de EEUU sobre Venezuela no ha cambiado: Seguimos profundamente preocupados por las acciones de Maduro contra su pueblo (…) Continuaremos presionando a Maduro para que haga muchos cambios necesarios», recalcó
Tras la reunión del jueves 10 de marzo, entre Joe Biden, presidente de Estados Unidos, e Iván Duque, presidente de Colombia, la asistente especial de Biden, Katie Tobin aseguró que el foco central de la conversación fue la migración venezolana y también se refirió a las intenciones del gobierno que representa en las conversaciones con el régimen de Nicolás Maduro.
Durante una breve conferencia telefónica el pasado 11 de marzo, Tobin indicó que el continente americano atraviesa una crisis histórica de desplazamiento de migrantes, estimada en siete millones de personas entre venezolanos y otras poblaciones.
Adicionalmente, la también directora senior de Asuntos Transfronterizos en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, señaló que pocos países han tenido el gran impacto de la migración venezolana como Colombia.
«Como dijo el presidente Biden, los desafíos del movimiento migratorio no pueden ser resueltos por un solo país, debemos trabajar juntos», dijo Tobin durante la breve conferencia.
Por ende, afirmó que ambas naciones trabajan para generar una estructura que permita que la región maneje de forma colectiva la migración en el hemisferio occidental.
“Nuestra meta es firmar una declaración regional sobre migración y protección, en junio, en la Cumbre de las Américas”, reiteró.
EEUU mantendrá su postura ante Venezuela
A pesar de las reiteradas preguntas de periodistas sobre si Estados Unidos habló con el gobierno de Nicolás Maduro sobre petróleo y levantamiento de sanciones en su reunión en Caracas, Tobin declinó responder a la mayoría de los planteamientos.
Con respecto a la pregunta realizada por Runrun.es sobre la relación entre la suspensión de la importación de combustible de Rusia y una posibilidad concreta de negociación petrolera con el gobierno de Nicolás Maduro, la directora contestó: «No, no hay conexión ahí».
Además, insistió que la liberación de los dos ciudadanos estadounidenses y ejecutivos de Citgo, Gustavo Cárdenas y Jorge Alberto Fernández es un paso importante.
«El presidente Biden dejó claro que estamos enfocados en traer más ciudadanos estadounidenses a casa. No puedo decir más que eso. Nuestro objetivo era recuperar a algunos estadounidenses, y nos complació haber podido lograrlo a través de la visita. ”, aseguró Tobin.
Además, reiteró que Estados Unidos no ha cambiado su postura ante la situación de Venezuela.
«Nuestra posición, la posición de Estados Unidos en lo que respecta a Venezuela, no ha cambiado. Seguimos profundamente preocupados por las acciones de Maduro contra su pueblo. Y nuevamente, solo para reiterar, fuimos allí con la misión específica de traer de regreso a los estadounidenses, continuaremos apoyando a países como Colombia que albergan refugiados y migrantes de Venezuela, y continuaremos presionando a Maduro para que haga muchos cambios necesarios», recalcó.
Tobin se limitó a responder «no» cuando le preguntaron si había intención de aliviar las sanciones al gobierno de Maduro.
Políticas de visas más humanas
Durante la conferencia, la funcionaria de Biden para asuntos transfronterizos del Consejo de Seguridad Nacional mencionó que la movilidad laboral proporciona caminos legales para los reasentamientos y que, por ello, se busca que estos migrantes puedan ir a países en los que se requiere mano de obra.
Mencionó a Canadá y México, países en los que los venezolanos requieren visas para ingresar.
Añadió que trabajarán en este aspecto para abordarlo «de una manera más humana» y evaluar qué hacer con las políticas de visado.
La asistente especial de Biden reiteró la importancia de aumentar la coordinación y el abordaje común en este tema.