La suspensión de los tres vuelos humanitarios se produjo una semana después de que la vicepresidenta Delcy Rodríguez denunciara que el Reino de los Países Bajos le impidió trasladarse a La Haya
Por medio de un comunicado, el gobierno de Curazao responsabilizó al régimen de Nicolás Maduro por la suspensión de los vuelos humanitarios que partirían este martes 21 y miércoles 22 desde la isla a Venezuela.
El sitio web Crónicas de Caribe reseña el comunicado del gobierno de Willemstad, en el que se denuncia que “casi 300 venezolanos no han podido llegar a su país y se encuentran desamparados”.
“Una cantidad de pasajeros que vinieron desde Bonaire y los de Curazao, casi 300 venezolanos, no han podido llegar a su país y se encuentran desamparados”, acotaron.
La presidenta de Venex Curazao, Jennifer Sifontes, explicó al referido medio que pese a que los vuelos son denominados “humanitarios”, los migrantes tuvieron que pagar 700 florines por los boletos (388 dólares).
Además, tenían que cancelar lo que exige por concepto de pruebas PCR para salir de esa isla, y también en el aeropuerto de entrada a Venezuela.
“Son venezolanos que vendieron o entregaron todo. Solo tenían lo que llevaban en sus maletas. Algunos vinieron de Bonaire, y no conocen a nadie aquí”, denunció Sifontes a Crónicas del Caribe.
Albergue improvisado y sin suficiente capacidad
La “solución” que planteó el Consulado de Venezuela fue habilitar un albergue en las instalaciones de la refinería Isla, con una capacidad de apenas 80 personas.
Sin embargo, el espacio sería insuficiente para atender a los 283 venezolanos que quedaron varados tras la suspensión de los vuelos humanitarios.
El vocero de la radio web Refugiados Unidos, Carlos Rivas, declaró también Crónicas del Caribe que abrieron el albergue cuando solo 25 personas se encontraban en el sitio:“El resto o resolvió la situación por su cuenta o no se ha enterado de la existencia del refugio”, comentó.
El Consulado alegó que no tenían recursos para ayudar con la alimentación de las personas, así que la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales están prestando asistencia en este sentido.
¿Retaliación por impasse con los Países Bajos?
La suspensión de los tres vuelos humanitarios se produjo una semana después de que la vicepresidenta Delcy Rodríguez denunciara que el Reino de los Países Bajos le impidió trasladarse a La Haya.
Rodríguez tenía previsto entrevistarse con el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, pero Países Bajos alegó que pospuso la visita de Rodríguez debido a “asuntos pendientes sobre la autorización de seguridad” del avión en el que se iba a trasladar.
No obstante, la visita no habría sido pospuesta por este motivo ya que Países Bajos “ha concedido una excepción a las existentes sanciones de la UE”, dijo el portavoz de Exteriores, “con el único propósito de que asista a una reunión en las instalaciones de la CPI”.
Una fuente política consultada por Crónicas del Caribe afirmó que esta suspensión si fue causada por este conflicto: “La suspensión de los vuelos humanitarios guarda relación con el caso de Delcy Rodríguez. Ahora mismo las relaciones con Países Bajos están congeladas”.
Otro vocero vinculado con la logística de los vuelos humanitarios añadió: “El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) no dio los permisos. No es la primera vez que pasa, hay que esperar a ver qué deciden en Caracas, en estos casos el gobierno de Venezuela siempre tiene la última palabra”.
Para leer más sobre todo este caso, consulte al sitio web aliado Crónicas del Caribe
Países Bajos explica por qué impidió traslado a comisión presidida por Delcy Rodríguez que iba a la CPI
La suspensión de los tres vuelos humanitarios se produjo una semana después de que…