TelegramWhatsAppFacebookX

La desconfianza lleva a los venezolanos a no hacer uso de mecanismos de participación distintos al electoral

Un informe del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB) da cuenta de un balance de la percepción general sobre la existencia, acceso y utilización en la práctica de mecanismos de participación distintos al electoral
La desconfianza (62,3 %), el condicionamiento del ejercicio a afiliación política (56,6 %), irrelevancia y/o intrascendencia de los mecanismos (39,6 %), miedo (41,5 %) y desconocimiento (37,7 %) limita a los venezolanos a participar políticamente según una investigación de la UCAB
47.8% de los encuestados por el Centro de DDHH de la UCAB  afirmó que el proceso de negociación en México será relevante para la participación política ciudadana

El 52,2 % de los actores sociales de Venezuela cree que no existen espacios de participación política en el país, según un informe del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB) difundido este martes.

El informe, denominado “Fortalecimiento del derecho a la participación política desde un enfoque ciudadano”, muestra que, desde el punto de vista cuantitativo, la investigación del CDH-UCAB da cuenta de un balance de la percepción general sobre la existencia, acceso y utilización en la práctica de mecanismos de participación distintos al electoral.

Acerca de las barreras identificadas para la participación ciudadana, la mayoría de los encuestados destacó la ausencia de garantías estructurales para el ejercicio a la participación política, hecho materializado en “una política sistemática de represión y persecución política”.

Sobre las razones por las cuales los ciudadanos no harían uso de mecanismos de participación distintos al electoral, el informe indica que “las razones en mayor proporción fueron la desconfianza (62,3 %), el condicionamiento del ejercicio a afiliación política (56,6 %), irrelevancia y/o intrascendencia de los mecanismos (39,6 %), miedo (41,5 %) y desconocimiento (37,7 %)”.

Por otra parte, el informe también recoge que el 68,5 % de los miembros de organizaciones de la sociedad civil cree que, más allá de lo electoral, no existen condiciones de igualdad para ejercer los derechos ciudadanos.

Además, 4 de cada 10 consideran que el miedo impide a la gente involucrarse en actividades de este tipo, siempre según dicho reporte.

CLAVES | Los ocho posibles escenarios políticos para Venezuela en 2022

CLAVES | Los ocho posibles escenarios políticos para Venezuela en 2022

Un informe del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB) da cuenta…

Sobre la negociación en México

El informe fue elaborado a partir de revisión documental, entrevistas semiestructuradas  a personas representantes de organizaciones sociales, academia, o que, por su experiencia en el área de la participación social ciudadana, se han convertido en actores claves con conocimientos teóricos y empíricos que implican un manejo de data y proyecciones válidas sobre el tema investigado. 

También, se practicó una  encuesta dirigida a organizaciones sociales y actores sociales respecto del tema investigado.

La opinión respecto de la relevancia del proceso de México en términos de participación política resultó dividida prácticamente de por mitad entre las personas: 47.8% de los encuestados afirmó que este proceso será relevante para la participación política ciudadana.

El 55.2% de los entrevistados considera útil insertar la expresión de la sociedad civil organizada en dicho proceso de negociación.

En general, la investigación demostró que hay un “escepticismo generalizado” hacia las negociaciones que se llevan a cabo en México.


 

Consulté acá el informe completo

2021-12-14.-FORTALECIMIENTO-DEL-DERECHO-A-LA-PARTIPACION-POLITICA-DESDE-UN-ENFOQUE-CIUDADANO


Con información de EFE

TelegramWhatsAppFacebookX
Un informe del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB) da cuenta de un balance de la percepción general sobre la existencia, acceso y utilización en la práctica de mecanismos de participación distintos al electoral
La desconfianza (62,3 %), el condicionamiento del ejercicio a afiliación política (56,6 %), irrelevancia y/o intrascendencia de los mecanismos (39,6 %), miedo (41,5 %) y desconocimiento (37,7 %) limita a los venezolanos a participar políticamente según una investigación de la UCAB
47.8% de los encuestados por el Centro de DDHH de la UCAB  afirmó que el proceso de negociación en México será relevante para la participación política ciudadana

El 52,2 % de los actores sociales de Venezuela cree que no existen espacios de participación política en el país, según un informe del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB) difundido este martes.

El informe, denominado “Fortalecimiento del derecho a la participación política desde un enfoque ciudadano”, muestra que, desde el punto de vista cuantitativo, la investigación del CDH-UCAB da cuenta de un balance de la percepción general sobre la existencia, acceso y utilización en la práctica de mecanismos de participación distintos al electoral.

Acerca de las barreras identificadas para la participación ciudadana, la mayoría de los encuestados destacó la ausencia de garantías estructurales para el ejercicio a la participación política, hecho materializado en “una política sistemática de represión y persecución política”.

Sobre las razones por las cuales los ciudadanos no harían uso de mecanismos de participación distintos al electoral, el informe indica que “las razones en mayor proporción fueron la desconfianza (62,3 %), el condicionamiento del ejercicio a afiliación política (56,6 %), irrelevancia y/o intrascendencia de los mecanismos (39,6 %), miedo (41,5 %) y desconocimiento (37,7 %)”.

Por otra parte, el informe también recoge que el 68,5 % de los miembros de organizaciones de la sociedad civil cree que, más allá de lo electoral, no existen condiciones de igualdad para ejercer los derechos ciudadanos.

Además, 4 de cada 10 consideran que el miedo impide a la gente involucrarse en actividades de este tipo, siempre según dicho reporte.

CLAVES | Los ocho posibles escenarios políticos para Venezuela en 2022

CLAVES | Los ocho posibles escenarios políticos para Venezuela en 2022

Un informe del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB) da cuenta…

Sobre la negociación en México

El informe fue elaborado a partir de revisión documental, entrevistas semiestructuradas  a personas representantes de organizaciones sociales, academia, o que, por su experiencia en el área de la participación social ciudadana, se han convertido en actores claves con conocimientos teóricos y empíricos que implican un manejo de data y proyecciones válidas sobre el tema investigado. 

También, se practicó una  encuesta dirigida a organizaciones sociales y actores sociales respecto del tema investigado.

La opinión respecto de la relevancia del proceso de México en términos de participación política resultó dividida prácticamente de por mitad entre las personas: 47.8% de los encuestados afirmó que este proceso será relevante para la participación política ciudadana.

El 55.2% de los entrevistados considera útil insertar la expresión de la sociedad civil organizada en dicho proceso de negociación.

En general, la investigación demostró que hay un “escepticismo generalizado” hacia las negociaciones que se llevan a cabo en México.


 

Consulté acá el informe completo

2021-12-14.-FORTALECIMIENTO-DEL-DERECHO-A-LA-PARTIPACION-POLITICA-DESDE-UN-ENFOQUE-CIUDADANO


Con información de EFE

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.