TelegramWhatsAppFacebookX

En Sucre seis candidatos contrajeron COVID-19 durante la campaña electoral

Los actos masivos sin respeto de las medidas de seguridad fueron los detonantes de los contagios en los aspirantes a la gobernación Gilberto Pinto (PSUV), Robert Alcalá (MUD) y Ramón Martínez (Asis) así como de otros tres candidatos a alcaldes
Candidatos ofrecen durante su campaña electoral aprobación de decretos de emergencia sanitaria ante proliferación de basura y zamuros en # Sucre
Unos 15.000 funcionarios militares y civiles fueron desplegados en los 679 centros de votación para las elecciones de este #21Nov en # Sucre

Yesenia García / @qtalYesi

Al menos tres candidatos a la gobernación y la misma cantidad a alcaldías en el estado Sucre han resultados positivos para COVID-19 durante la campaña electoral para las elecciones del próximo 21 de noviembre

Los actos masivos realizados por los candidatos de la oposición y el oficialismo en el estado Sucre por las venideras elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre provocan contagios de COVID-19 en candidatos a gobernador, alcaldes, concejales, legisladores y seguidores.

Según confirman los mismos candidatos y comandos de campañas en redes sociales y actos públicos, por lo menos, tres candidatos a la gobernación del estado Sucre y la misma cantidad de candidatos a alcaldías contrajeron el virus durante la campaña electoral. Entre ellos están los candidatos a la gobernación Gilberto Pinto ( Psuv), Robert Alcalá (MUD) y Ramón Martínez ( Asis).

También, figuran en esta lista los candidatos a la alcaldía del municipio Bermúdez, Dencys Pazos (MUD), Julio Rodríguez (Psuv) y el candidato a la alcaldía del municipio Sucre, Juan Rodríguez ( MUD). Además, se cuentan jefes de campañas y afectos a las toldas políticas.

A pesar de los contagios, los actos con concentraciones masivas de personas no cesan y los candidatos después de presentar mejoría en su estado de salud continúan en la campaña electoral. La falta del uso del tapabocas y gel antibacterial se evidenció en los eventos políticos en la entidad.

Los discursos para prometer saneamiento ambiental, servicios básicos, seguridad , alimentos y cambios en el rostro del estado Sucre por nuevas autoridades son los mensajes que llevan candidatos de oposición y del oficialismo a las comunidades.

El discurso del almirante Gilberto Pinto sorprende a la población porque promete cambios y mejoras durante su gestión, cuando el actual gobernante, Edwin Rojas, es de la misma toda política.

Pinto también ha dicho que “ ha faltado medidas en materia de vivienda por parte de los actuales gobernantes y cada obra inconclusa es una demostración de desidia”. La aseveración la realizó el 23 de octubre en Carúpano.

 

Voceros de la oposición han denunciando que los candidatos del oficialismo usan la realización de jornadas de salud, entrega de medicamentos, colocación de dispositivos intrauterinos, vacunación contra el COVID-19, entre otros recursos del estado en sus campañas políticas.

Despliegue electoral

El despliegue del operativo por las elecciones del domingo 21 de noviembre inició en la entidad este martes 16 de noviembre. Durante declaraciones dadas por el jefe de la ZODI G/D. Pablo Bravo y el director regional del Consejo Nacional Electoral (CNE), Manuel González, se informó que en los 679 centros de votación desplegarán unos 15.000 funcionarios ente militares y civiles.

Explicaron también que hay dos observadores de la Unión Europea y esperan la llegada de otros, quiénes también vigilarán el proceso electoral en la zona. Posterior a la actividad, los centros de votación fueron tomados por efectivos militares, ya que desde el lunes 15 de noviembre las clases están suspendidas por la Zona Educativa en todas las instituciones públicas y privadas.

El candidato que resulte ganador a la gobernación, y también los de las 15 alcaldías, deberán enfrentarse a los problema de recolección de desechos sólidos qué trajo la proliferación de zamuros, apagones e inseguridad que reina en distintas zonas.

Sucre irá a elecciones este #21Nov con oposición y oficialismo divididos

Sucre irá a elecciones este #21Nov con oposición y oficialismo divididos

Los actos masivos sin respeto de las medidas de seguridad fueron los detonantes de los…

TelegramWhatsAppFacebookX
Los actos masivos sin respeto de las medidas de seguridad fueron los detonantes de los contagios en los aspirantes a la gobernación Gilberto Pinto (PSUV), Robert Alcalá (MUD) y Ramón Martínez (Asis) así como de otros tres candidatos a alcaldes
Candidatos ofrecen durante su campaña electoral aprobación de decretos de emergencia sanitaria ante proliferación de basura y zamuros en # Sucre
Unos 15.000 funcionarios militares y civiles fueron desplegados en los 679 centros de votación para las elecciones de este #21Nov en # Sucre

Yesenia García / @qtalYesi

Al menos tres candidatos a la gobernación y la misma cantidad a alcaldías en el estado Sucre han resultados positivos para COVID-19 durante la campaña electoral para las elecciones del próximo 21 de noviembre

Los actos masivos realizados por los candidatos de la oposición y el oficialismo en el estado Sucre por las venideras elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre provocan contagios de COVID-19 en candidatos a gobernador, alcaldes, concejales, legisladores y seguidores.

Según confirman los mismos candidatos y comandos de campañas en redes sociales y actos públicos, por lo menos, tres candidatos a la gobernación del estado Sucre y la misma cantidad de candidatos a alcaldías contrajeron el virus durante la campaña electoral. Entre ellos están los candidatos a la gobernación Gilberto Pinto ( Psuv), Robert Alcalá (MUD) y Ramón Martínez ( Asis).

También, figuran en esta lista los candidatos a la alcaldía del municipio Bermúdez, Dencys Pazos (MUD), Julio Rodríguez (Psuv) y el candidato a la alcaldía del municipio Sucre, Juan Rodríguez ( MUD). Además, se cuentan jefes de campañas y afectos a las toldas políticas.

A pesar de los contagios, los actos con concentraciones masivas de personas no cesan y los candidatos después de presentar mejoría en su estado de salud continúan en la campaña electoral. La falta del uso del tapabocas y gel antibacterial se evidenció en los eventos políticos en la entidad.

Los discursos para prometer saneamiento ambiental, servicios básicos, seguridad , alimentos y cambios en el rostro del estado Sucre por nuevas autoridades son los mensajes que llevan candidatos de oposición y del oficialismo a las comunidades.

El discurso del almirante Gilberto Pinto sorprende a la población porque promete cambios y mejoras durante su gestión, cuando el actual gobernante, Edwin Rojas, es de la misma toda política.

Pinto también ha dicho que “ ha faltado medidas en materia de vivienda por parte de los actuales gobernantes y cada obra inconclusa es una demostración de desidia”. La aseveración la realizó el 23 de octubre en Carúpano.

 

Voceros de la oposición han denunciando que los candidatos del oficialismo usan la realización de jornadas de salud, entrega de medicamentos, colocación de dispositivos intrauterinos, vacunación contra el COVID-19, entre otros recursos del estado en sus campañas políticas.

Despliegue electoral

El despliegue del operativo por las elecciones del domingo 21 de noviembre inició en la entidad este martes 16 de noviembre. Durante declaraciones dadas por el jefe de la ZODI G/D. Pablo Bravo y el director regional del Consejo Nacional Electoral (CNE), Manuel González, se informó que en los 679 centros de votación desplegarán unos 15.000 funcionarios ente militares y civiles.

Explicaron también que hay dos observadores de la Unión Europea y esperan la llegada de otros, quiénes también vigilarán el proceso electoral en la zona. Posterior a la actividad, los centros de votación fueron tomados por efectivos militares, ya que desde el lunes 15 de noviembre las clases están suspendidas por la Zona Educativa en todas las instituciones públicas y privadas.

El candidato que resulte ganador a la gobernación, y también los de las 15 alcaldías, deberán enfrentarse a los problema de recolección de desechos sólidos qué trajo la proliferación de zamuros, apagones e inseguridad que reina en distintas zonas.

Sucre irá a elecciones este #21Nov con oposición y oficialismo divididos

Sucre irá a elecciones este #21Nov con oposición y oficialismo divididos

Los actos masivos sin respeto de las medidas de seguridad fueron los detonantes de los…

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.