Cabello participó en un acto masivo en el Municipio San Francisco junto al candidato chavista a la reelección como gobernador. Allí, ambos apelaron al recuerdo de Chávez para incentivar a votar el #21Nov
El jefe del comando de campaña Aristóbulo Istúriz sentenció que Zulia seguirá siendo “un territorio chavista y revolucionario” y que “revolcarán” a la oposición
Diez candidatos se disputan la gobernación en Zulia. Manuel Rosales es el principal contrincante opositor de Prieto en la entidad, el aspirante oficialista a la reelección sancionado por EEUU y la UE. Su victoria podría depender de la capacidad de movilización de los votantes por falta de gasolina
Este 16 de noviembre, el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, hizo acto de presencia en el estado Zulia para apuntalar la campaña de Omar Prieto, candidato a la reelección como gobernador.
El también jefe del comando de campaña Aristóbulo Istúriz participó en un acto masivo de cierre de campaña en el municipio de San Francisco con candidatos del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, una movilización para el chequeo y revisión de la maquinaria del 1×10 del oficialismo.
Cabello instó a los oficialistas a participar en la contienda electoral del 21 de noviembre, mientras Prieto insistía en que el domingo “vencerán a las sanciones” y obligarán a la oposición a “sentarse en la mesa”.
Gracias hermano @dcabellor por todo su apoyo incondicional siempre en la batalla por defender a nuestro pueblo con lealtad
Llévele a nuestro hermano Pdte. @nicolasmaduro el mensaje del pueblo zuliano que el #21Nov saldremos victoriosos por que nos mueve el amor por este pueblo. pic.twitter.com/dT8XF8bHxU— Econ. Omar Prieto (@Omar_PrietoPSUV) November 16, 2021
Mientras que Cabello pidió a los chavistas “no conformarse con poco” y los animó a votar para “revolcar” a la oposición,
El jefe de campaña del comando oficialista ratificó a sus seguidores que la clave de la victoria del chavismo será una fórmula archiconocida.: el 1×10.
Por otra parte, Cabello atacó al principal contrincante de Prieto en la entidad, Manuel Rosales.
“La derecha ha querido desmoralizar a nuestro pueblo. La derecha es tan malpensada, tan capaz de cualquier cosa que han mandado para el Zulia de candidato al más ladrón de los ladrones que tiene la oposición, así será cómo ellos estiman al pueblo zuliano. Así será la consideración que le tienen ellos al pueblo zuliano”, opinó Cabello.
Los competidores en la entidad
Prieto opta a la reelección en Zulia tras ganar las primarias internas del PSUV con el 67.01% de votos. Lo apoyan un total de nueve partidos, entre los que se incluyen el PSUV, Somos Venezuela, PPT, Podemos, ORA, Alianza para el Cambio, MEP, Tupamaro y UPV.
Prieto fue sancionado por Estados Unidos en febrero de 2019, por sus vinculaciones al gobierno de Nicolás Maduro y a hechos de “violación de derechos humanos, corrupción” y por impedir la entrada de la ayuda humanitaria a Venezuela. La Unión Europea también lo sancionó en febrero de 2021 por haber contribuido al “menoscabo de la democracia y del Estado de derecho en el estado Zulia”.
La UE denunció que Prieto asumió el cargo de gobernador ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), luego de que Juan Pablo Guanipa se negase a jurar su cargo ante el organismo chavista.
El principal contrincante de Prieto es el exalcalde, exgobernador y excandidato presidencial, Manuel Rosales.
Rosales representa a la Plataforma Unitaria y recibe apoyo de las toldas políticas MUD, UNT, Soluciones, Bandera Roja, MAS, Lápiz, Unión Progreso, Centrados, Ecológico y Puente, para un total de 10 tarjetas electorales.
En un análisis publicado por César Bátiz, director del sitio web aliado El Pitazo, se afirma que Rosales tiene buena oportunidad de lograr la victoria en Zulia. Las dificultades de movilización por falta de gasolina podrían incidir en los resultados.
“La suministro continuo de combustible, que está bajo el control de fuerzas oficialistas, se convierte en un factor muy importante para definir el resultado electoral del próximo domingo. En la actualidad, Zulia no cuenta con un sistema de transporte que permita la movilidad de los electores en las áreas urbanas, quienes al menos tienen la opción de trasladarse caminando a los centros de votación. Pero la situación se complica cuando se trata de las zonas rurales de la región, cuyos habitantes tendrían que ser trasladados por los equipos logísticos de los partidos para poder ejercer el voto”, explica Bátiz en su artículo.
Este #21Nov debemos votar por la
recuperación del #Zulia ¡Juntos detendremos la
destrucción de nuestro estado!#VuelveLaEsperanza #16nov #SiHayCambio pic.twitter.com/rNLZespQn7— Manuel Rosales (@manuelrosalesg) November 16, 2021
https://twitter.com/PartidoUNTZuIia/status/1460061911987466242?s=20
Otro de los 10 candidatos a gobernador en Zulia es Eliseo Fermín, por la coalición llamada Alianza Democrática. Compite con las tarjetas de los partidos Prociudadanos, Acción Democrática, Avanzada Progresista, Primero Venezuela, Copei, Cambiemos, Venezuela Unida y El Cambio, para un total de 8 agrupaciones políticas. A pesar de estar compitiendo por la gobernación, ha dicho públicamente que las condiciones de estos comicios son “peores” que las de las parlamentarias de 2020.
Pese a ser candidato, Eliseo Fermín afirma que no hay condiciones electorales para el #21N 🔊 | #Nacionales https://t.co/FiqaC0bFEn
— PuntoDeCorte.net (@Punto_deCorte) November 11, 2021
Por Fuerza Vecinal -cuyos miembros son exmilitantes de Primero Justicia- compite Luis Ramón Perozo Cervantes; mientras que el exdiputado José Alberto Sánchez, mejor conocido como «Mazuco», también pelea por la goberbación apoyado por PAZ, Nuvipa y Voluntad Popular.
El resto de los candidatos son: Abelardo García Peña (Movimiento Republicano), Johanna Curiel Méndez (la única mujer en la lista, apoyada por el partido del gallo rojo, el PCV), César Augusto Hernández Romero, quien se lanzó en las cuestionadas parlamentarias de 2020 y fue candidato por voto lista por el partido UPP89, el mismo que le facilitó su tarjeta para competir ahora; el ingeniero egresad de la Unefa Juan Eduardo Ponnefz Camacho y Alexander Cordero Graterol, un diputado copeyano apoyado por el partido MIN Unidad.
#GuachimánElectoral | Excentricidades, ventajismo y cero distanciamiento marcaron la segunda semana de campaña electoral
Cabello participó en un acto masivo en el Municipio San Francisco junto al candidato chavista…