TelegramWhatsAppFacebookX

Súmate denuncia que CNE inició con 12 días de retraso proceso para que partidos acrediten a sus testigos

La organización también ha denunciado que el CNE acumula retraso en la capacitación de los miembros de mesa seleccionados para las elecciones

 

Este lunes, 8 de noviembre, la Asociación Civil Súmate denunció que el Consejo Nacional Electoral (CNE) empezó con doce días de retraso el proceso para que los partidos políticos acrediten a sus testigos para los comicios regionales y locales del próximo 21 de noviembre.

A través de su cuenta en Twitter, Súmate indicó que aunque la actividad debió comenzar el pasado 9 de octubre, fue anunciada como activa el día 13, y el 20 de octubre fue cuando las organizaciones con fines políticos pudieron comenzar a ingresar la información de sus testigos.  

Súmate explicó que este proceso se realiza de manera automatizada, pero la plataforma habilitada no funcionaba en la fecha fijada en el cronograma electoral, lo que restó tiempo a los partidos para incluir los nombres de los testigos.

Jefa de Misión de Observación de la UE: Solo tengo un compromiso con la democracia y con los ciudadanos

Jefa de Misión de Observación de la UE: Solo tengo un compromiso con la democracia y con los ciudadanos

La organización también ha denunciado que el CNE acumula retraso en la capacitación de los miembros…

 

Otras deudas del CNE

El pasado sábado 6 de noviembre, Súmate también denunció que el CNE acumulaba retraso en la capacitación de los miembros de mesa seleccionados para las elecciones que se celebrarán en menos de dos semanas.

“El directorio del CNE no ha sido diligente en la notificación y convocatoria de los 991.248 electores seleccionados por sorteo aleatorio como miembros de mesa (…) Para prestar su servicio electoral en las 30.643 mesas de votación que deberán activarse para las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre”, señaló la organización.

Súmate señaló que el CNE realizó un sorteo complementario de miembros de mesa siete días después de haber empezado el lapso de capacitación y acreditación y no previó el periodo legal para la impugnación de quienes no cumplen con los requisitos para ejercer estas funciones como el de la solicitud de excepción.

Situación que, según Súmate, atenta contra sus derechos y es una muestra del “irrespeto” a lo establecido en la normativa electoral.

¿Cómo votar por más de un partido el próximo #21Nov?

¿Cómo votar por más de un partido el próximo #21Nov?

La organización también ha denunciado que el CNE acumula retraso en la capacitación de los miembros…

TelegramWhatsAppFacebookX
La organización también ha denunciado que el CNE acumula retraso en la capacitación de los miembros de mesa seleccionados para las elecciones

 

Este lunes, 8 de noviembre, la Asociación Civil Súmate denunció que el Consejo Nacional Electoral (CNE) empezó con doce días de retraso el proceso para que los partidos políticos acrediten a sus testigos para los comicios regionales y locales del próximo 21 de noviembre.

A través de su cuenta en Twitter, Súmate indicó que aunque la actividad debió comenzar el pasado 9 de octubre, fue anunciada como activa el día 13, y el 20 de octubre fue cuando las organizaciones con fines políticos pudieron comenzar a ingresar la información de sus testigos.  

Súmate explicó que este proceso se realiza de manera automatizada, pero la plataforma habilitada no funcionaba en la fecha fijada en el cronograma electoral, lo que restó tiempo a los partidos para incluir los nombres de los testigos.

Jefa de Misión de Observación de la UE: Solo tengo un compromiso con la democracia y con los ciudadanos

Jefa de Misión de Observación de la UE: Solo tengo un compromiso con la democracia y con los ciudadanos

La organización también ha denunciado que el CNE acumula retraso en la capacitación de los miembros…

 

Otras deudas del CNE

El pasado sábado 6 de noviembre, Súmate también denunció que el CNE acumulaba retraso en la capacitación de los miembros de mesa seleccionados para las elecciones que se celebrarán en menos de dos semanas.

“El directorio del CNE no ha sido diligente en la notificación y convocatoria de los 991.248 electores seleccionados por sorteo aleatorio como miembros de mesa (…) Para prestar su servicio electoral en las 30.643 mesas de votación que deberán activarse para las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre”, señaló la organización.

Súmate señaló que el CNE realizó un sorteo complementario de miembros de mesa siete días después de haber empezado el lapso de capacitación y acreditación y no previó el periodo legal para la impugnación de quienes no cumplen con los requisitos para ejercer estas funciones como el de la solicitud de excepción.

Situación que, según Súmate, atenta contra sus derechos y es una muestra del “irrespeto” a lo establecido en la normativa electoral.

¿Cómo votar por más de un partido el próximo #21Nov?

¿Cómo votar por más de un partido el próximo #21Nov?

La organización también ha denunciado que el CNE acumula retraso en la capacitación de los miembros…

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.