Investigación de la CPI es un avance significativo pero queda mucho camino por recorrer

Aunque el anuncio es un hito, voceros del Foro Penal recalcan que el camino es largo y complejo y que la justicia no está a la vuelta de la esquina
Explicaron también las condiciones que llevarían a la CPI a reconsiderar su decisión de investigar a Venezuela
Voceros del Foro Penal celebraron la histórica decisión de la Corte Penal Internacional de abrir una investigación sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.
Sin embargo, también sugirieron dosificar las expectativas tras el anuncio, ya que el proceso que se debe seguir es amplio.
En primer lugar, Gonzalo Himiob, vicepresidente de la ONG, destacó que el anunció del fiscal Karim Khan en Caracas puso fin al examen preliminar de la situación Venezuela I, que involucra el conocimiento e investigación de posibles crímenes de lesa humanidad cometidos desde el poder contra la ciudadanía al menos desde 2017, “sin que esta fecha sea necesariamente limitativa”.
Fiscal de la CPI abre investigación formal por crímenes de lesa humanidad en Venezuela
Aunque el anuncio es un hito, voceros del Foro Penal recalcan que el camino es…
Himiob advirtió que la apertura de una investigación formal a Venezuela, sustentada en el artículo 53, numeral uno, del Estatuto de Roma no significa que la justicia esté “a la vuelta de la esquina”.
¡AVANCE HISTÓRICO PARA VENEZUELA EN DDHH!
El vicepresidente de @foropenal, Gonzalo Himiob aclaró que aunque es un avance significativo que se haya abierto una investigación formal, “todavía queda mucha tela que cortar".
Vía @milmanrique 📌 pic.twitter.com/ZxOcMBcQ1h
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) November 3, 2021
Posteriormente, en una serie de trinos compartidos en su Twitter, recalcó que el el Estatuto de Roma, en su artículo 53, numeral cuatro, prevé que el Fiscal ante la CPI pueda reconsiderar su decisión de iniciar la investigación “si nuevos hechos o informaciones le demuestran que su intervención ya no es necesaria”.
“Evidentemente, los perpetradores buscarán demostrar la existencia (real o no) de cambios para evadir la justicia internacional. En todo caso, no cualquier cambio circunstancial, político o social es determinante. La voluntad y la posibilidad de investigar los crímenes competencia de la CPI deben ser genuinas y exhaustivas y abarcar a todos los posibles responsables de los hechos a todo nivel”, abundó Himiob.
Aclaró, no obstante, que cualquier eventual “capitulación” de la justicia penal internacional a favor de una propuesta de justicia local debería contar con la aprobación y el “visto bueno” de las víctimas.
Importante destacar que el Estatuto de Roma (Art. 53/4) prevé que el Fiscal ante la @IntlCrimCourt pueda reconsiderar su decisión de iniciar la investigación si nuevos hechos o informaciones le demuestran que su intervención ya no es necesaria. Eso no es sorpresa ni “concesión”.
— Gonzalo Himiob S. (@HimiobSantome) November 4, 2021
Además, entre otros aspectos, cualquier eventual “capitulación” de la justicia penal internacional a favor de una propuesta de justicia local debería contar con la aprobación y el “visto bueno” de las víctimas.
— Gonzalo Himiob S. (@HimiobSantome) November 4, 2021
Por otra parte Alfredo Romero, director del Foro Penal, dijo que el comienzo de la investigación implica la posibilidad de colectar evidencias, de entrevistar personas, testigos o víctimas de violación de derechos humanos, de las que el fiscal ha tenido conocimiento por otras vías.
#3N directores del @ForoPenal, @AlfredoRomero y @HimiobSantome, sobre apertura de investigación de crimenes de Lesa Humanidad en Venezuela.
Alfredo Romero y Gonzalo Himiob son 2 de los 4 abogados venezolanos acreditados para actuar ante la @IntlCrimCourt#QueSeHagaJusticia pic.twitter.com/EyOh8m9pst
— Foro Penal (@ForoPenal) November 4, 2021
Rocío San Miguel sobre anuncio del fiscal de la CPI: "Es la mayor esperanza de justicia para las víctimas"
Aunque el anuncio es un hito, voceros del Foro Penal recalcan que el camino es…