Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

Gobierno anuncia 17 fallecimientos por COVID-19 y 1.127 nuevos contagios este #6Sep

12 fallecimientos
Redacción Runrun.es
Hace 4 años
De acuerdo con el balance oficial, en las últimas 24 horas el total de muertes asciende a 4115 y el de contagios a 341.314

El ministro de Comunicación e Información del gobierno de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, informó vía Twitter la noche del 6 de septiembre que en las últimas 24 horas se reportaron en el país 17 fallecimientos por COVID-19 y 1.127 nuevos contagios, todos por transmisión comunitaria. Con estas cifras, el total de muertes asciende a 4115 y el de contagios a 341.314.

#ReporteCoronavirus | Las noticias más importante de la tarde #6Sep

#ReporteCoronavirus | Las noticias más importante de la tarde #6Sep

De acuerdo con el balance oficial, en las últimas 24 horas el total de muertes…

Con respecto a los fallecidos, dijo que se reportaron:

3 hombres de 62, 65, 91 y 3 mujeres de 48, 76, 78 de Aragua
4 hombres, 2 de 48, 52 años y 2 de 64 años de Caracas
2 mujeres de 55, 67 años de La Guairas
2 hombres de 36, 81 años de Yaracuy
2 mujeres de 53, 68 años del Zulia
1 mujer de 67 años de Miranda

Los casos comunitarios están ubicados en Caracas 272, Miranda 235, Lara 151, Nueva Esparta 91, Aragua 71, entre otras entidades.

En este sentido, detalló: “Caracas presenta hoy el mayor número de contagios en sus 22 parroquias: Sucre 72, El Recreo 28, Catedral 26, San Juan 20, La Vega 16, entre otros”.

Refirió que hay 325.336 personas recuperadas, lo que representa el 95% de los contagios. “Contamos con 11.863 casos activos, 11.458 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 405 en clínicas privadas”, sumó.

De igual modo, mencionó: “Hasta la fecha tenemos 6.631 pacientes que se encuentran asintomáticos, 4.275 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 777 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 180 en la Unidad de Cuidados Intensivo”.

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES