#ReporteCoronavirus | Las 7 noticias más importantes de la mañana #25Ago

RunRun.es hizo una recopilación de las noticias más importantes del momento sobre el coronavirus. El #ReporteCoronavirus te mantendrá informado de todo lo que ocurre con este virus que hasta la fecha ha causado 213.301.298 infectados y 4.454.812 muertos en todo el mundo.
Aquí las 7 noticias más relevantes de la mañana:
La EMA: no está claro si se necesita ni cuándo dosis de refuerzo contra COVID
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aseguró este miércoles a Efe que, “en esta etapa, aún no se ha determinado cuándo podría ser necesaria una dosis de refuerzo” de las vacunas contra la COVID-19, ni tampoco “en qué poblaciones habría que centrarse”, en caso de que “confirmarse la necesidad”.
Una fuente de la agencia subrayó que “aún se están revisando los datos emergentes (de las campañas de vacunación en marcha dentro y fuera de la Unión Europea) para hacer las recomendaciones que puedan ayudar” a los países europeos a tomar una decisión sobre la “necesidad” de la dosis de refuerzo en estas vacunas y “a qué poblaciones dirigirse”.
Alemania supera los 100 millones de dosis inoculadas de vacunas anticovid
Alemania superó los cien millones de dosis administradas de vacunas contra la covid-19, mientras los contagios siguen aumentando, con 11.561 en 24 horas, y los ingresos hospitalarios ascienden a 1,47 por cada 100.000 habitantes en una semana.
Hasta el martes se habían administrado 100,2 millones de dosis, lo que se traduce en un 64,4 % de la población vacunada, el 59,4 % con la pauta completa.
Japón extiende a 8 regiones más la emergencia sanitaria por coronavirus
El Gobierno de Japón decidió hoy extender a ocho regiones más el estado de emergencia sanitaria por coronavirus, lo que eleva a 33 de las 47 prefecturas niponas las afectadas por medidas para contener el auge récord de contagios de covid-19.
Las nuevas declaraciones de emergencia afectarán a regiones del norte, el centro y el oeste del país, que se sumarán a las prefecturas ya cubiertas por esta medida excepcional, entre ellas Tokio, Osaka y las otras más pobladas del archipiélago nipón.
EE. UU. dona un millón de vacunas de Pfizer contra la covid-19 a Vietnam
La vicepresidente de Estados Unidos (EE. UU.), Kamala Harris, anunció este miércoles la donación de un millón adicional de vacunas de la farmacéutica Pfizer a Vietnam, durante su visita oficial que se inició hoy en Hanói.
Con esta donación, que empezará a llegar en las próximas 24 horas, son ya seis millones las vacunas donadas por EEUU a Vietnam, que desde abril trata de frenar su peor rebrote de covid-19, especialmente en Ho Chi Minh (antigua Saigón), donde los ciudadanos tienen prohibido salir de casa por cualquier motivo desde el lunes.
Perú no volverá a las clases presenciales hasta vacunar al personal educativo
Las clases en Perú no volverán a ser presenciales hasta que esté vacunado todo el personal educativo de las escuelas, tanto docentes como otros funcionarios, advirtió este martes el ministro de educación de Perú, Juan Cadillo.
Durante una comparecencia en la comisión de Educación del Congreso, Cadillo explicó que actualmente se ha vacunado con las dos dosis a la mitad de los 675.000 integrantes del personal educativo a nivel nacional.
Ecuador registra 468 nuevos casos de covid-19 y acumula 499.196 positivos
Ecuador registró este martes 468 nuevos casos de covid-19 y acumuló 499.196 positivos desde que inició la pandemia el 29 de febrero del año pasado, según informó el Ministerio de Salud Pública en su reporte epidemiológico diario.
La cifra de muertos confirmados por covid-19 en Ecuador subió en 11 hasta los 22.625 decesos durante la pandemia, a los que se suman 9.479 fallecidos probables, lo que da un total de 32.104 defunciones.
Identifican en Brasil sustancia de veneno de serpiente con acción sobre covid
Un grupo de investigadores brasileños identificó una sustancia presente en el veneno de las serpientes de la especie yararacusú que es capaz de impedir la reproducción del virus que transmite la covid-19 en el organismo, informaron este martes fuentes científicas.
El péptido (molécula) identificado por los investigadores de la Universidad Estatal Paulista (Unesp) inhibió en un 75 % la capacidad del virus SARS-CoV-2 de multiplicarse en una cultura de células de mono en laboratorio, informó este centro académico.
Información de EFE
#ReporteCoronavirus | Las noticias más importantes de la tarde #24Ago
RunRun.es hizo una recopilación de las noticias más importantes del momento sobre el coronavirus. El…