TelegramWhatsAppFacebookX

España: Designación de rectores del CNE es un “primer paso” para garantizar elecciones libres en Venezuela

El gobierno español  reiteró su disposición a “seguir apoyando los esfuerzos de los actores venezolanos para lograr la reinstitucionalización democrática del país”

 

Este miércoles, el Gobierno de España subrayó el hecho de que el nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) está conformado por “miembros de la oposición” apoyados por integrantes de la sociedad civil.

“Es un primer paso, al que aún deberían seguir otras medidas necesarias para garantizar la celebración de elecciones justas, creíbles y transparentes”, ha valorado el departamento que dirige Arancha González Laya a través de un comunicado.

El gobierno español reiteró su “disposición a seguir apoyando los esfuerzos de los actores venezolanos para lograr la reinstitucionalización democrática del país mediante una negociación dirigida por los venezolanos, con una agenda amplia y acompañamiento internacional, que desemboque en elecciones con garantías democráticas”.

Designación de un nuevo CNE entre líneas: lo bueno y lo malo

Designación de un nuevo CNE entre líneas: lo bueno y lo malo

El gobierno español  reiteró su disposición a “seguir apoyando los esfuerzos de los actores venezolanos…

El Gobierno de España valora de forma positiva el paso dado por la Asamblea Nacional liderada por el chavismo y que ha sido duramente criticado por Juan Guaidó, titular del Parlamento elegido en 2015 y al que la UE reconoce como el último elegido de forma democrática. 

Guaidó ha dicho que las consecuencias de esta renovación del CNE “serán las mismas que en las elecciones de 2018 y 2020: arrastrar a Venezuela a un desastre mayor”. En este sentido, ha abogado por un acuerdo amplio “con el debido acompañamiento internacional” para poder convocar nuevos comicios y, en última instancia, “atender la emergencia humanitaria y tener justicia”.

https://twitter.com/MAECgob/status/1389952874973696001?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1389952874973696001%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Funionradio.net%2Fespana-destaca-que-nuevo-cne-cuente-con-opositores%2F

La Unión Europea tambien se pronuncia

Sobre los nuevos integrantes del CNE, el portavoz principal del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), Peter Stano señaló que “este proceso debe ser liderado por los venezolanos y debe incluir otros elementos que garanticen un proceso electoral creíble, inclusivo y transparente, como piden los propios venezolanos”.

“La UE seguirá apoyando el diálogo y los esfuerzos en curso para superar el actual estancamiento por medios pacíficos y democráticos dirigidos por Venezuela”, concluyó Stano.

Pedro Calzadilla es presidente del CNE y Enrique Márquez el vicepresidente

Pedro Calzadilla es presidente del CNE y Enrique Márquez el vicepresidente

El gobierno español  reiteró su disposición a “seguir apoyando los esfuerzos de los actores venezolanos…

 

 

*Con información de Europa Press

TelegramWhatsAppFacebookX
El gobierno español  reiteró su disposición a “seguir apoyando los esfuerzos de los actores venezolanos para lograr la reinstitucionalización democrática del país”

 

Este miércoles, el Gobierno de España subrayó el hecho de que el nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) está conformado por “miembros de la oposición” apoyados por integrantes de la sociedad civil.

“Es un primer paso, al que aún deberían seguir otras medidas necesarias para garantizar la celebración de elecciones justas, creíbles y transparentes”, ha valorado el departamento que dirige Arancha González Laya a través de un comunicado.

El gobierno español reiteró su “disposición a seguir apoyando los esfuerzos de los actores venezolanos para lograr la reinstitucionalización democrática del país mediante una negociación dirigida por los venezolanos, con una agenda amplia y acompañamiento internacional, que desemboque en elecciones con garantías democráticas”.

Designación de un nuevo CNE entre líneas: lo bueno y lo malo

Designación de un nuevo CNE entre líneas: lo bueno y lo malo

El gobierno español  reiteró su disposición a “seguir apoyando los esfuerzos de los actores venezolanos…

El Gobierno de España valora de forma positiva el paso dado por la Asamblea Nacional liderada por el chavismo y que ha sido duramente criticado por Juan Guaidó, titular del Parlamento elegido en 2015 y al que la UE reconoce como el último elegido de forma democrática. 

Guaidó ha dicho que las consecuencias de esta renovación del CNE “serán las mismas que en las elecciones de 2018 y 2020: arrastrar a Venezuela a un desastre mayor”. En este sentido, ha abogado por un acuerdo amplio “con el debido acompañamiento internacional” para poder convocar nuevos comicios y, en última instancia, “atender la emergencia humanitaria y tener justicia”.

https://twitter.com/MAECgob/status/1389952874973696001?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1389952874973696001%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Funionradio.net%2Fespana-destaca-que-nuevo-cne-cuente-con-opositores%2F

La Unión Europea tambien se pronuncia

Sobre los nuevos integrantes del CNE, el portavoz principal del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), Peter Stano señaló que “este proceso debe ser liderado por los venezolanos y debe incluir otros elementos que garanticen un proceso electoral creíble, inclusivo y transparente, como piden los propios venezolanos”.

“La UE seguirá apoyando el diálogo y los esfuerzos en curso para superar el actual estancamiento por medios pacíficos y democráticos dirigidos por Venezuela”, concluyó Stano.

Pedro Calzadilla es presidente del CNE y Enrique Márquez el vicepresidente

Pedro Calzadilla es presidente del CNE y Enrique Márquez el vicepresidente

El gobierno español  reiteró su disposición a “seguir apoyando los esfuerzos de los actores venezolanos…

 

 

*Con información de Europa Press

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.