Gobierno anunciará nuevas medidas para garantizar suministro de carne
El vicepresidente del área económica, Tareck El Aissami, informó este martes que han sostenido reuniones en las últimas horas con representantes del sector avícola y cárnico para garantizar a los venezolanos el abastecimiento del pollo y la carne.
Señaló que se reunieron con las principales 20 empresas ”que producen el 95% del pollo que consume el pueblo, hemos evaluado la capacidad instalada, el sector productivo avícola tiene capacidad para abastecer la demanda nacional e inclusive para iniciar la exportación a otros mercados”.
El Aissami dijo que se tiene el 31,2% de incremento de la capacidad operativa actual, lo que significa llegar a 50 mil toneladas de pollo mes y espera que al cierre del año esté la totalidad del abastecimiento de este rubro, ”se ha iniciado el crecimiento del sector avícola”.
En cuanto al sector ganadero, indicó que se reunieron con dueños de mataderos, ”estuvimos evaluando la situación de la carne, algunas coyunturas puntuales de sectores asociados al sector cárnico, en las próximas horas vamos a informar de nuevas medidas para garantizar el suministro de carne y no tiene que ver con el precio, los productores han reconocido que el precio acordado es el conveniente, vamos a seguir trabajando para adoptar nuevas medidas y que nadie se sorprenda”. (Banca y Negocios)
Arreaza ilustró el impacto de las sanciones al mostrar pérdidas con Credit Suisse
El canciller venezolano, Jorge Arreaza, intentó ilustrar el impacto de las sanciones estadounidenses sobre la economía de su país dando una estimación de las pérdidas solo con el banco suizo Credit Suisse, durante un discurso el martes en Ginebra.
“Solo por mostrar un ejemplo, aquí mismo, la institución Credit Suisse, cuya sede está en Suiza, nuestros títulos sufrieron una pérdida real de su valor de 265 millones debido a las sanciones estadounidenses, entre el año 2017 y el año 2018. Hablamos de dólares”, afirmó Jorge Arreaza en un discurso pronunciado ante el Consejo de Derechos Humanos, con sede en Ginebra.
Para satisfacer las necesidades de su población, Venezuela necesita 120 millones de dólares para las vacunas, los antirretrovirales, los bancos de sangre, los antipalúdicos, los medicamentos contra la tuberculosis, los anticancerosos, enumeró el canciller.
“120 millones de dólares, frente a 265 millones de pérdidas para Venezuela en una sola institución aquí en Suiza”, insistió, mostrando en paralelo las dos cantidades para ilustrar sus declaraciones. (Banca y Negocios)
El Aissami: Sector avícola abastecerá 100% del mercado al cierre del año
El vicepresidente sectorial para la Economía, Tareck El Aissami, señaló este martes que el sector avícola tiene capacidad instalada para abastecer el mercado nacional.
“El sector productivo avícola tiene capacidad para abastecer y satisfacer la demanda nacional, inclusive para iniciar exportaciones a otros mercados”, aseveró desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, donde ofreció un balance sobre el Plan de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica
Aseguró que se ha incrementado en 31,2% la capacidad operativa actual, lo que significa que se producirán 50 mil toneladas de pollo al mes, luego se pasará a 70 mil toneladas de pollo-mes, y antes de finalizar el año se cubrirá el 100% del mercado nacional.
Este lunes, el Gobierno se reunió con representantes de las 20 empresas que producen 95% del pollo que consumen los venezolanos, para determinar sus requerimientos, con el propósito de elaborar un plan a corto plazo para incrementar la producción de ese rubro.
El Aissami indicó que también se estudió con el sector ganadero, específicamente con los dueños de los mataderos, la situación de la carne, y de algunas coyunturas puntuales asociadas al sector cárnico. (Banca y Negocios)
El Aissami: Todos los bancos están habilitados como operadores cambiarios
El vicepresidente de Economía, Tareck El Aissami, anunció que todas las entidades bancarias del país fueron habilitadas para el intercambio de divisas.
En ese sentido, detalló que tanto los bancos públicos somo los privados participarán en el intercambio de monedas junto a las casas de cambio que fueron autorizadas y que los bancos deben publicar diariamente la tasa Dicom.
“Han sido habilitados todos los bancos para cualquier operación cambiaria. Deberán publicar a diario la tasa resultante de las subastas Dicom. Gradualmente el mercado comenzará a funcionar con normalidad cuando entren en rigor las operaciones cambiarias”, expresó en rueda de prensa.
Asimismo, informó que mañana se reiniciará el sistema de subasta Dicom e invitó a los venezolanos a “leer, comprender y analizar el nuevo convenio cambiario número uno“.
Además, agregó que “todas las personas naturales pueden solicitar la compra de divisas a través del Dicom, no es necesario que posean una empresa”. (Banca y Negocios)
SENIAT: Más de 4 millardos de bolívares soberanos se recaudó en agosto
El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) anunció que para el mes de agosto logró una recaudación de 4 millardos 337 millones 139 mil de bolívares soberanos (Bs.S) o un millón 204 mil 761 Petros; esta cifra supera la meta establecida de Bs.S 30 millones 335 mil obteniendo un sobrecumplimiento de Bs.S 4 millardos 306 millones 804 mil.
“El Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón, detalló que respecto a lo ingresado a las arcas del país entre el período enero-agosto, el Seniat alcanzó una recaudación de Bs.S 8 millardos 436 millones 999 mil, es decir 2 millones 343 mil 611 Petros, logrando superar la meta propuesta de Bs.S 166 millones 365 mil”, publicó el organismo en su página web.
Con respecto a concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISLR), se obtuvo una recaudación de Bs.S 168 millones 213 mil, sobregirando la meta establecida para el mes de agosto. (Descifrado)
Cerró 90% de las granjas avícolas en el estado Táchira
La producción avícola se fue al piso. Casi todas las granjas cerraron porque no podemos seguir trabajando a pérdida. Con los precios que impuso el gobierno no se puede producir; además, que los insumos están carísimos. Los productores del Táchira estamos quebrados”, afirmó Rafael Moreno, miembro de la Asociación Avícola del Táchira.
A duras penas 10% de las granjas avícolas siguen operativas: de las casi 143 que había, 130 cerraron, según cifras del gremio. La merma en la actividad es producto de las medidas oficiales, entre ellas los precios regulados para el pollo y los huevos, y el incremento del salario mínimo a 1.800 bolívares soberanos, según reseña el diario El Nacional.com.
Indicó que el saco de alimento, de 60 kilos, aumentó a 700 bolívares soberanos, mientras que las medicinas básicas, para evitar enfermedades y brotes desde el inicio de la cría, no se consiguen en Venezuela y hay que importarlas desde Colombia lo que implica una inversión muy grande. (Descifrado)