El Nobel de Química premia a tres “domadores” de la evolución

Tres investigadores que “aprovecharon el poder de la evolución” para producir enzimas y anticuerpos que han derivado en nuevos fármacos y biocombustibles fueron reconocidos el miércoles con el Premio Nobel de Química.
La estadounidense Frances Arnold, del California Institute of Technology, recibirá la mitad del galardón de nueve millones de coronas suecas (1,01 millones de dólares), mientras que George Smith, de la Universidad de Missouri, y Gregory Winter, del MRC Laboratory de Cambridge, se repartirán la otra mitad del premio.
Arnold realizó la primera evolución dirigida en enzimas, entre cuyas aplicaciones se incluyen “la fabricación de sustancias químicas más inocuas para el medio ambiente, como productos farmacéuticos y combustibles renovables”, explicó la Real Academia de las Ciencias de Suecia en su fallo.
Smith produjo un método para desarrollar nuevas proteínas y Winter empleó el sistema para desarrollar anticuerpos, las proteínas que combaten enfermedades en la sangre.
El primer medicamento basado en las investigaciones de Winter fue aprobado para su uso en 2002 y se emplea para tratar la artritis reumatoide, la psoriasis y las enfermedades inflamatorias del intestino, agregó la Academia, la entidad encargada de conceder los galardones.
En declaraciones a The Associated Press, Smith reconoció la contribución de sus predecesores a sus investigaciones.
“Muy pocos avances en la investigación son novedosos. Casi todos se basan en trabajos anteriores. Es casualidad. Eso ocurrió con mi trabajo”, señaló. “La mía fue una idea en una línea de investigación que se construyó de una forma muy natural sobre líneas de investigación previas”.
Smith dijo que se enteró del premio de madrugada tras recibir una llamada telefónica desde Estocolmo. “¡Es una broma estándar que alguien con acento sueco te llame y diga que has ganado! Pero había mucha carga estática en la línea, sabía que no era uno de mis amigos”, señaló.
El viernes se conocerá el ganador del Premio Nobel de la Paz y el de Economía, que técnicamente no es un Nobel ya que no forma parte de las categorías establecidas en el testamento del industrial Alfred Nobel, se anunciará el 8 de octubre. Este año no se otorgará el Premio Nobel de Literatura.
Arnold se convirtió así en la quinta mujer en ganar el Nobel de Química, un día después de que el premio de Física fuera atribuido a la canadiense Donna Strickland, la tercera mujer en esa disciplina.
Doce mujeres se han alzado con el Nobel de Medicina. En total, suman 19 de los más de 600 laureados en las tres categorías científicas (Marie Curie recibió el de Física y el de Química).
- Nobel de física:
1903 – Marie Curie
1963 – Maria Goeppert-Mayer
2018 – Donna Strickland
- Nobel de química:
1911 – Marie Curie
1935 – Irene Joliot-Curie
1964 – Dorothy Crowfoot Hodgkin
2009 – Ada Yonath
2018 – Frances Arnold
1947 – Gerty Cori
- Nobel de Medicina o Fisiología:
1977 – Rosalyn Yalow
1983 – Barbara McClintock
1986 – Rita Levi-Montalcini
1988 – Gertrude Elion
1995 – Christiane Nuesslein-Volhard
2004 – Linda Buck
2008 – Francoise Barre-Sinoussi
2009 – Elizabeth Blackburn
2009 – Carol Greider
2014 – May-Britt Moser
2015 – Youyou Tu
*Con información de AP y AFP