EL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU aprobó hoy la primera resolución de su historia sobre Venezuela, en la que insta al gobierno del presidente Nicolás Maduro a aceptar ayuda humanitaria internacional para paliar la escasez de alimentos y medicinas que afecta a la población.
En un gesto político firme hacia el gobierno por parte de este órgano intergubernamental, creado en 2006, 23 países votaron a favor de la resolución, siete en contra y 17 se abstuvieron.
El embajador venezolano ante la ONU en Ginebra, Jorge Valero, condenó la resolución y la consideró “el comienzo de una escalada intervencionista” para conseguir la caída del gobierno y “establecer un mecanismo de tutela” foráneo sobre Venezuela.
Acusó a los países que promovieron la resolución de ser instrumentos de Estados Unidos e Israel en contra de su país.
#27Sep Resolución histórica en el Consejo de DDHH de la ONU, con 23 votos a favor se reconoce la grave emergencia humanitaria que vive el pueblo venezolano y el éxodo al que se ha visto obligado. Lo más importante es que reconocen “graves violaciones” a los DDHH Vzla #ONUconVZLA pic.twitter.com/S9E3RzvZIm
— Luis Florido (@LuisFlorido) 27 de septiembre de 2018
Las anteriores tentativas de introducir el caso de Venezuela en la agenda del Consejo habían fracasado, pero esta vez el llamado “Grupo de Lima” (compuesto por países del continente americano que buscan un cambio de rumbo del Gobierno venezolano) consiguió este objetivo .
En nombre de una decena de países latinoamericanos patrocinadores del texto, el embajador de Perú, Claudio de la Puente, dijo que había llegado el momento de que el Consejo atienda a una situación que ha provocado el éxodo de unos dos millones de venezolanos que han buscado acogida en otros países de la región.
Aseguró que el propósito de esta iniciativa era “dar voz a millones de venezolanos que padecen una crisis humanitaria” y que de ninguna manera tenía un ánimo de injerencia.