Default, quiebra y dudas, las palabras que usa la prensa internacional para referirse a los intentos de canje de bonos de Pdvsa
La prensa internacional reseñó la decisión de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) de extender el plazo de canje de sus bonos por tercera vez, luego de que en las ocasiones anteriores no consiguieran el monto esperado.
Default, quiebra y dudas, las palabras que forman parte de la mayoría de los titulares, dibujan un panorama negativo sobre las operaciones de las que depende la economía venezolana.
El País de España publicó que “La petrolera estatal venezolana Pdvsa se acerca a la quiebra” y resaltó en su cuerpo que las advertencias que PDVSA dio en su comunicado y las reiteradas extensiones del canje “demuestran los problemas que enfrenta el Gobierno de Nicolás Maduro para disponer de la liquidez necesaria con la que cumplir con los compromisos que demanda un estado elefantiásico y sobredimensionado como el venezolano, que provee casi todo a los ciudadanos, y la desconfianza que genera entre los inversionistas la situación financiera de la principal empresa del país sudamericano, de cuya actividad depende 96% de las divisas que ingresan al fisco”.
Por otro lado, CNN Money titula su nota como “PDVSA advierte sobre default la próxima semana” y escribe que la petrolera debe 1.6 mil millones de dólares en capital e intereses que debe cancelar el 28 de octubre y otro pago de 2.9 mil millones de dólares que es debido para el 2 de noviembre por un bono por separado. CNN expresa que no está claro si en realidad PDVSA puede caer en default o si está tratando con mano dura a los inversores para aceptar el trato.
“La venezolana PDVSA siembra dudas sobre capacidad de pago al extender el intercambio” dice Bloomberg sobre la postergación de los bonos. Al consultar a Kevin Daly, gerente de cartera de Aberdeen Asset Management en Londres, el experto declaró que “Ellos están desesperados por obtener un resultado que proporcione cierto alivio de flujo de efectivo … El comportamiento del precio sugiere un amplio desencanto sobre el decepcionante intercambio.”
El Wall Street Journal publicó una entrevista realizada al presidente de PDVSA, Eulogio del Pino, donde expresó que “todas las opciones están abiertas”, incluido la demora en el próximo pago de los bonos. El presidente expresó que para el 2017 el flujo de caja será muy complicado de no ser reemplazada la deuda de bonos con vencimiento en ese año por bonos que vencerían en 2020, por lo que los tenedores de bonos que decidan no participar en el actual canje “están jugando un peligroso juego que pueden terminar perdiendo”.
PdVSA’s Del Pino takes gloves off in fight for bond swap https://t.co/77bw4zjFwi via @WSJ
— Anatoly Kurmanaev (@AKurmanaev) 18 de octubre de 2016
El Journal resaltó que a pesar de que la petrolera ha luchado por persuadir a los tenedores de bonos para aceptar el trato, Del Pino rechazó mejorar los términos del canje, ya que diluiría el valor de Citgo que podría ser utilizado como una garantía para otras ofertas.
PDVSA head tells @WSJ state entities have less than 10% of the 2017 bonds, more private holders needed to trigger swap
— Anatoly Kurmanaev (@AKurmanaev) 18 de octubre de 2016
PDVSA’s Del Pino says local private bondholders made fortunes on the 2017 bond issued via permuta. Now don’t lend co. a hand in return.
— Anatoly Kurmanaev (@AKurmanaev) 18 de octubre de 2016
Por último, en una noticia del 15 de octubre, el portal web Oil Price indicó que “Un fallido canje de bonos y los bajos precios del petróleo podrían señalar el fin de PDVSA”. “Si el canje no sucede, están en un gran problema para el próximo año,” dijo a Oil Price Francisco Monaldi, experto en la política energética latinoamericana en el Instituto Baker de Política Pública. “Creo que están muy preocupados por eso”. Monaldi agregó que PDVSA tenía la esperanza de que el canje, junto con los precios del petróleo, la sacara de la precaria posición en que ahora se encuentra, pero ninguno de los dos remedios está viéndose demasiado optimista en este punto.