TelegramWhatsAppFacebookX

7 de octubre: fecha de vencimiento por David Smolansky U.

Finalmente el CNE anunció las fechas de las elecciones presidenciales. Será el 7 de octubre de 2012 cuando los venezolanos elijamos a un nuevo gobierno que verdaderamente atienda los problemas que sufre el país diariamente. Tardó el máximo organismo electoral en dar a conocer el día de los comicios. Incluso, llama la atención que su presidenta, Tibisay Lucena, hizo énfasis en que deben acatarse los resultados de ese día. Buen mensaje para quienes hoy gobiernan, especialmente para el general Henry Rangel Silva, que se ha adelantado a desconocer una administración distinta a la revolución. Una expresión que se aleja del sentir institucional de la mayoría de los oficiales de la Fuerza Armada Nacional. Del lado de la Unidad, lo acataremos. Celebraremos un triunfo que la mayoría de los venezolanos viene aclamando desde hace unos años. Pero primero lo primero. No hay que confiarse en lo absoluto. Quien se encuentra hoy en Miraflores goza aún de respaldo popular –que no es lo mismo que intención de voto- y cuenta con la maquinaria del Estado para asumir una campaña ventajista. Sin embargo, la oposición presenta un juego democrático profundamente participativo, a través de las elecciones primarias que elegirán al candidato presidencial con el compromiso de trabajar todos en conjunto para lograr el objetivo el 7 de octubre. Ganar no será suficiente. El principal reto es estar a la altura del compromiso para reconstruir el país. Bajar los índices de inseguridad, disminuir la inflación, garantizar la educación para todos, brindar salud para aquellos que más la necesitan y reactivar el aparato productivo nacional son las principales áreas que debe enfocarse el nuevo gobierno. La fecha de las elecciones ni perjudica ni beneficia, simplemente es. Con trabajo unitario, propuestas claras y el reflejo de un gobierno traidor a su gente, el 7 de octubre no es otra cosa que el vencimiento de una gestión podrida.

David Smolansky U. @dsmolansky

TelegramWhatsAppFacebookX

Finalmente el CNE anunció las fechas de las elecciones presidenciales. Será el 7 de octubre de 2012 cuando los venezolanos elijamos a un nuevo gobierno que verdaderamente atienda los problemas que sufre el país diariamente. Tardó el máximo organismo electoral en dar a conocer el día de los comicios. Incluso, llama la atención que su presidenta, Tibisay Lucena, hizo énfasis en que deben acatarse los resultados de ese día. Buen mensaje para quienes hoy gobiernan, especialmente para el general Henry Rangel Silva, que se ha adelantado a desconocer una administración distinta a la revolución. Una expresión que se aleja del sentir institucional de la mayoría de los oficiales de la Fuerza Armada Nacional. Del lado de la Unidad, lo acataremos. Celebraremos un triunfo que la mayoría de los venezolanos viene aclamando desde hace unos años. Pero primero lo primero. No hay que confiarse en lo absoluto. Quien se encuentra hoy en Miraflores goza aún de respaldo popular –que no es lo mismo que intención de voto- y cuenta con la maquinaria del Estado para asumir una campaña ventajista. Sin embargo, la oposición presenta un juego democrático profundamente participativo, a través de las elecciones primarias que elegirán al candidato presidencial con el compromiso de trabajar todos en conjunto para lograr el objetivo el 7 de octubre. Ganar no será suficiente. El principal reto es estar a la altura del compromiso para reconstruir el país. Bajar los índices de inseguridad, disminuir la inflación, garantizar la educación para todos, brindar salud para aquellos que más la necesitan y reactivar el aparato productivo nacional son las principales áreas que debe enfocarse el nuevo gobierno. La fecha de las elecciones ni perjudica ni beneficia, simplemente es. Con trabajo unitario, propuestas claras y el reflejo de un gobierno traidor a su gente, el 7 de octubre no es otra cosa que el vencimiento de una gestión podrida.

David Smolansky U. @dsmolansky

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.