TelegramWhatsAppFacebookX

Lo que se puede aprender de las Juventudes de Voluntad Popular por David Smolansky



Conozcan a las Juventudes de Voluntad Popular. Somos un movimiento social de la tolda naranja que ha venido trabajando intensamente por todo el país desde hace poco más de un año. Participamos en las elecciones del partido el pasado 10 de julio donde se eligieron a 105 equipos municipales, 25 responsables regionales y los representantes nacionales. Nuestro país no había conocido unas elecciones abiertas para armar una estructura juvenil. De los responsables electos en nuestra organización, cerca del 50% son personas de 30 años de edad o menos. Se ha garantizado la participación de los jóvenes no solo en su espacio natural, sino también en la estructura política del partido. Hemos recorrido 17 estados y pretendemos ir a los que faltan en los meses que restan del presente año. Formamos parte de la plataforma unitaria que brindará un rostro diferente al país en 2012. Nuestras propuestas se han enfocado en el deporte, la educación, la cultura y la formación. Creemos que a través del deporte, con nuestro plan “cambiamos balas por balones”, contribuiremos a que los jóvenes sufran menos de la violencia. La idea es que conjuntamente con la comunidad recuperemos cientos de canchas deportivas. Hasta ahora hemos remozado 8 entre Miranda, Lara Anzoátegui, Sucre y Zulia. Con respecto a la educación, queremos aportarle al país un diagnóstico serio de los cientos de miles de liceos y escuelas públicas que hoy sufren problemas de infraestructura. Además, exigir un incremento de sueldo a los maestros públicos, quienes muchas veces pierden motivación de impartir clases por no sentirse debidamente remunerados. A través de la cultura, queremos generar más convivencia en los sectores azotados por la pobreza y la falta de acceso a los servicios básicos. Con cines y teatros de calle; música y danza popular y todo el respaldo que contamos de nuestras redes populares, queremos hacer de los barrios y caseríos sitios de más alegría y esperanza. Es el mejor aporte que como jóvenes preocupados por los que menos tienen podemos hacer. Toda esta agenda debe estar acompañada de un proceso de formación permanente donde impulsemos una escuela de formación política, prediquemos los valores de Voluntad Popular (respeto, justicia, libertad, igualdad, respeto, tolerancia) y reivindiquemos la importancia del servicio público, a la nación.

Rol político

Los jóvenes no le hemos dado la espalda a la dinámica política. Todo o contrario. Cada vez son más los jóvenes que se niegan a renunciar a sus derechos. Desde Voluntad Popular estamos incentivando la inscripción de los nuevos votantes en el Registro Electoral y estamos trabajando, conjuntamente con otras organizaciones juveniles, en una plataforma que promueva y defienda el voto en 2012. Los estudiantes y los jóvenes hemos expresado nuestro deseo de vivir en democracia, gozar de plena libertad y no ser más víctimas de la violencia. Queremos inspirar a los jóvenes que han abandonado el país a que vuelvan, y a los que están pensando en irse, se queden. Estamos convencidos del rol que debemos asumir de cara al año que viene. No dudo que 2012 será el año más importante en la historia contemporánea de Venezuela y si algo les puedo asegurar es que las Juventudes de Voluntad Popular no estarán ajenas de esa página.

David Smolansky U.

@dsmolansky

TelegramWhatsAppFacebookX



Conozcan a las Juventudes de Voluntad Popular. Somos un movimiento social de la tolda naranja que ha venido trabajando intensamente por todo el país desde hace poco más de un año. Participamos en las elecciones del partido el pasado 10 de julio donde se eligieron a 105 equipos municipales, 25 responsables regionales y los representantes nacionales. Nuestro país no había conocido unas elecciones abiertas para armar una estructura juvenil. De los responsables electos en nuestra organización, cerca del 50% son personas de 30 años de edad o menos. Se ha garantizado la participación de los jóvenes no solo en su espacio natural, sino también en la estructura política del partido. Hemos recorrido 17 estados y pretendemos ir a los que faltan en los meses que restan del presente año. Formamos parte de la plataforma unitaria que brindará un rostro diferente al país en 2012. Nuestras propuestas se han enfocado en el deporte, la educación, la cultura y la formación. Creemos que a través del deporte, con nuestro plan “cambiamos balas por balones”, contribuiremos a que los jóvenes sufran menos de la violencia. La idea es que conjuntamente con la comunidad recuperemos cientos de canchas deportivas. Hasta ahora hemos remozado 8 entre Miranda, Lara Anzoátegui, Sucre y Zulia. Con respecto a la educación, queremos aportarle al país un diagnóstico serio de los cientos de miles de liceos y escuelas públicas que hoy sufren problemas de infraestructura. Además, exigir un incremento de sueldo a los maestros públicos, quienes muchas veces pierden motivación de impartir clases por no sentirse debidamente remunerados. A través de la cultura, queremos generar más convivencia en los sectores azotados por la pobreza y la falta de acceso a los servicios básicos. Con cines y teatros de calle; música y danza popular y todo el respaldo que contamos de nuestras redes populares, queremos hacer de los barrios y caseríos sitios de más alegría y esperanza. Es el mejor aporte que como jóvenes preocupados por los que menos tienen podemos hacer. Toda esta agenda debe estar acompañada de un proceso de formación permanente donde impulsemos una escuela de formación política, prediquemos los valores de Voluntad Popular (respeto, justicia, libertad, igualdad, respeto, tolerancia) y reivindiquemos la importancia del servicio público, a la nación.

Rol político

Los jóvenes no le hemos dado la espalda a la dinámica política. Todo o contrario. Cada vez son más los jóvenes que se niegan a renunciar a sus derechos. Desde Voluntad Popular estamos incentivando la inscripción de los nuevos votantes en el Registro Electoral y estamos trabajando, conjuntamente con otras organizaciones juveniles, en una plataforma que promueva y defienda el voto en 2012. Los estudiantes y los jóvenes hemos expresado nuestro deseo de vivir en democracia, gozar de plena libertad y no ser más víctimas de la violencia. Queremos inspirar a los jóvenes que han abandonado el país a que vuelvan, y a los que están pensando en irse, se queden. Estamos convencidos del rol que debemos asumir de cara al año que viene. No dudo que 2012 será el año más importante en la historia contemporánea de Venezuela y si algo les puedo asegurar es que las Juventudes de Voluntad Popular no estarán ajenas de esa página.

David Smolansky U.

@dsmolansky

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.