Las 10 noticias más importantes del mundo petrolero de hoy 15 de diciembre
PDVSA (Petróleo y Gas)
El Universal
Gobierno ha colocado 79% de la deuda de este año
El Ministerio de Economía y Finanzas acelera las colocaciones de deuda pública a través de las adjudicaciones directas a la banca del Estado.
De acuerdo a los datos del despacho de las finanzas públicas, esta semana se realizó una oferta especial para las instituciones financieras públicas por 15,7 millardos de bolívares, lo que permite avanzar con las asignaciones de los papeles.
Con esa última operación, el Gobierno ha colocado 82,8 millardos de bolívares de la deuda prevista para este año por 105 millardos de bolívares, eso significa que ha vendido 79%.
El despacho de las finanzas en mayo suspendió las subastas de títulos de la deuda y desde junio ha realizado tres ofertas a las entidades estatales.
Los datos oficiales muestran que entre junio y diciembre la banca pública ha adquirido un total de 40,7 millardos de bolívares en papeles, lo que equivale a 49% de las operaciones de crédito público realizadas en el transcurso del 2014.
Los ingresos
En octubre el Vicepresidente para el Área Económica y ministro de Economía y Finanzas, Rodolfo Marco Torres, dijo que no se requería colocar toda la deuda prevista para 2014 por 105 millardos de bolívares.
Sin embargo, entre noviembre y diciembre se retomaron las ofertas especiales a los bancos y dichas operaciones se realizan en un contexto en el cual los ingresos están mermando por el descenso en los precios del petróleo.
Esta semana el Presidente Nicolás Maduro indicó “se está haciendo todo lo posible para que el precio rebote al precio donde debe estar”.
Pero ante la menor disponibilidad de recursos, el jefe de Estado indicó que ya se realizó una reducción de 20% en los gastos suntuarios y hasta anunció que se tiene que aplicar un plan anticíclico. “Si el ciclo es merma petrolera, el plan anticíclico debe ser invertir más”.
En 2009 cuando los precios del petróleo se desplomaron, el Ejecutivo compensó la merma de ingresos con un aumento en el endeudamiento y si bien las cotizaciones del petróleo se recuperaron en los años siguientes, igual se mantuvo la estrategia de aceleración de la deuda para atender los requerimientos de los entes oficiales.
En 2011, 2012 y 2013 se gestionaron endeudamientos complementarios para cubrir diversos compromisos. En este 2014 el comportamiento ha sido diferente, porque no se ha ofertado toda la deuda prevista. Todavía faltan por ofertar 22,2 millardos de bolívares en bonos.
Hasta la fecha las emisiones se han realizado en el mercado interno y hasta el cierre del primer semestre de este año, el saldo de esa deuda era equivalente a 83,5 millardos de dólares.
Dicha cantidad abarca no solo las emisiones de bonos sino también las operaciones que hacen los fondos paralelos como el Fondo Simón Bolívar para la Reconstrucción, que efectúa colocaciones de títulos para el plan de vivienda. Esa deuda indirecta se incrementó a 19,5 millardos de dólares.
A futuro
Para el 2015 Ley de Endeudamiento será de 143,7 millardos de bolívares, cifra que incluye los préstamos para proyectos, las colocaciones para servicio de deuda y las operaciones de refinanciamiento.
Del endeudamiento global, las emisiones de títulos serán por 96,4 millardos de bolívares, lo que refleja un caída de 8% con respecto a este período. Para el próximo ejercicio no se efectuarán colocaciones de bonos para gestión fiscal (papeles para cubrir gasto). (El Universal)
Borges asegura que cada familia debe 1 millón 570 mil bolívares
El coordinador nacional del partido Primero Justicia (PJ), Julio Borges, considera que “este Gobierno actúa como un mal padre de familia que a pesar de haberse ganado la lotería con ingresos extraordinarios, se ha endeudado hasta más no poder con la tarjeta de crédito, hipotecando el futuro de las familias venezolanas”.
En rueda de prensa, el parlamentario sostuvo que la suma de la deuda interna y externa, incluyendo Gobierno central, Petróleos de Venezuela (Pdvsa), el Fondo Chino, se estima en unos 175 mil millones de dólares.
“Esta suma la debemos todos. Eso equivale a que cada familia tenga una deuda de 1.570.000 bolívares, calculando a la tasa oficial Sicad II; porque a dólar paralelo el monto sería más del triple. ¿Cómo se justifica que el Gobierno esté hipotecando a nuestros hijos y nietos de esta manera?”, afirmó el dirigente opositor.
Borges explicó cómo afecta esta inmensa deuda al Presupuesto del 2015: “Según la información presentada por el Gobierno, está previsto pagar el próximo año en el servicio de este compromiso económico unos 150 millardos de bolívares. Este monto supera en 15% todo el Impuesto sobre la Renta que pagarán los venezolanos y las empresas que operan en el país durante el año 2015 completo. Esta cantidad también equivale a la mitad de todo el IVA que pagaremos los venezolanos cada vez que compremos algo. Así que al recibir cada factura recordemos que la mitad del IVA que pagaremos va a los intereses de una deuda que el Gobierno asumió sin pensar en el bolsillo de los venezolanos”.
Diario el Vistazo
Exigen pago: Trabajadores de la Faja Petrolífera del Orinoco retomaron asambleas en Tucupita, Bolívar, El Tigre y Maturín
Trabajadores petroleros de la Faja del Orinoco, comité 4 Raíces Acta Convenio, exigieron una vez más el pago de 6 mil millones de dólares que les adeuda el Estado venezolano a más de 9 mil obreros. La exigencia fue reiterada este sábado en asambleas convocadas en Tucupita, Ciudad Bolívar, Soledad, El Tigre y Maturín, donde los trabajadores recordaron no solo el estado de precariedad en el que viven, sino diversas solicitudes a varias instancias institucionales.
“La mayoría de nosotros nos encontramos desempleados y en pobreza extrema e incluso con varios compañeros fallecidos y muchos enfermos, pero con la moral en alto”, aclararon a través de un comunicado. (Diario el Vistazo)
El Mundo
Precio de 20 bonos locales caen a menos de 45%
Se profundiza la caída de los bonos de deuda externa venezolana. 20 de los 27 papeles que se cotizan en los mercados internacionales reflejan precios inferiores de 45%, como consecuencia de la tendencia negativa que se registra desde hace un mes.
Esto significa que si un tenedor de alguno de estos títulos que compró en momentos en que su precio estuvo al 100%, solo podrá recuperar hoy 45% de su valor.
Algunos papeles de corto plazo registran mayores pérdidas que los de mediano y largo plazo. Analistas señalan que esto evidencia que crece la percepción de los inversionistas de un riesgo de impago de la deuda venezolana.
El riesgo país de Venezuela -por su parte- se colocó esta semana en 2.660 puntos, lo que revela un alza de 1.576 puntos con respecto al valor de inicios de 2014. Este indicador es el más alto desde el año 2007 cuando alcanzó los 7.000 puntos.
La caída en más de 35% en la cotización del barril de petróleo, la poca fortaleza de las reservas internacionales del Banco Central de Venezuela y el retraso en la toma de decisiones en la política cambiaria, son factores que evalúan los tenedores de bonos venezolanos, quienes prevén la vulnerabilidad de las finanzas públicas y del Gobierno para hacer frente a sus compromisos durante el próximo año.
Cálculos de la firma Ecoanalítica revelan que si la cotización promedio de la cesta petrolera del país se coloca en torno a los $60 para 2015, los ingresos petroleros tendrían una pérdida de $17.825 millones. Este monto se incrementaría a $23.575 millones en caso de que el precio promedio se ubique en 50 $/b.
Entre 2003 y 2010 el Gobierno emprendió una amplia colocación de bonos de deuda en el mercado externo, lo que incrementó los pagos de vencimiento, especialmente en los años 2014, 2015 y 2016. Una posible recesión de la economía venezolana también preocupa a los inversionistas, en un país que depende en 96% de las exportaciones petroleras.
Durante el mes
En el último año la cotización de los bonos de deuda externa de Venezuela vienen disminuyendo en su valor. Sin embargo, en el último mes registran caídas significativas, llegando incluso a tener pérdidas semanales de hasta 14 puntos porcentuales.
Los papeles de la República que muestran los menores precios son el Venezuela con vencimiento en el año 2038 al cerrar el pasado viernes en 37,62%; el Venezuela 2019 en 38,75%; el Venezuela 2020 en 39% y el Venezuela 2028 con 39,22%. Mientras que de los títulos de la petrolera estatal las cotizaciones más bajas son del Pdvsa 2037 con 31,90%; el Pdvsa 2027 con 32,68%, el Pdvsa 2026 con 32,66% y el Pdvsa 2026 con 32,99%.
Algunos papeles se han colocado incluso por debajo de la cotización que registraron durante la crisis mundial de 2009.
En el transcurso del último mes, los papeles más representativos del país como el Venezuela 2018 registran una caída de 24,61 puntos; el Venezuela 2022 de -34,94 puntos y el Venezuela 2027 de -25,32 puntos; así como el Pdvsa 2017 con -33,66 puntos; el Pdvsa 2022 con -32,73 puntos y el Pdvsa 2027 con -17,49 puntos.
Aumenta el seguro
El costo de asegurar la deuda contra una cesación de pagos se ha disparado.
La prima de los Credit Default Swap (CDS) a cinco años asociados a la deuda de Venezuela muestra una pequeña corrección en su valor de -30 puntos básicos, cotizándose en 3.872 puntos, mientras que en el caso de los CDS de Pdvsa a cinco años terminaron la jornada del pasado jueves con un incremento de 5 puntos básicos para alcanzar un valor de 4.130 puntos básicos, informó el Grupo Arca. (El Mundo)
Energías renovables en el país en etapa incipiente
“Exceptuando la generación hidroeléctrica, las energías renovables están en una etapa muy incipiente en Venezuela, pese a las enormes posibilidades existentes en el país”, afirmó Juan Carlos Sánchez, doctor en Ciencias Ambientales y miembro del grupo Orinoco Energía y Ambiente, en el foro La Seguridad Energética en Venezuela.
Y es tan así que la estadística oficial del potencial energético renovable que hay en Venezuela, que suma 107.526 megavatios (MW), equivale a más de cinco veces la demanda actual de energía eléctrica, que en horas pico ha llegado a superar los 18.000 MW.
Sin embargo, las posibilidades de fuentes alternativas de energía van mucho más allá de estos 107.526 MW, dijo el especialista.
“Si en ese potencial de energía no renovable incluimos las capacidades fotovoltaicas, podríamos decir que las posibilidades reales de alternativas renovables en Venezuela son 36 veces la demanda eléctrica actual”, indicó.
Hay más aún, los estudios tradicionales han insistido en que los centros clave para la instalación de aerogeneradores están concentrados en la Guajira, Falcón, Sucre y Nueva Esparta.
No obstante, en una reciente tesis de doctorado presentada en la Universidad Simón Bolívar, se constató que hay un interesantísimo potencial en el área de la Faja Petrolífera del Orinoco, muy cerca de las instalaciones hidroeléctricas de Guayana, que pudieran servir para solucionar problemas de intermitencia en la zona, apuntó.
También el potencial de biomasa de los centrales azucareros, tanto construidos, como los planificados (demorados en su construcción), tienen una posibilidad de biomasa nada despreciable, señaló Sánchez.
¿Qué tenemos en renovables?
El sector hidroeléctrico en Venezuela representa 21 % de las fuentes de energía, cuando el promedio mundial oscila en torno a 8 %, comentó.
Este destacado escalafón de la hidroelectricidad muestra, según el experto en materia ambiental, que se han destinado recursos importantes para su desarrollo, al punto de exhibir un resultado, que comparativamente con otros países, determina un consumo de energía limpia muy significativa en el país, creada desde hace 40 años.
Las centrales hidroeléctricas aportan 60 % de la generación para el consumo eléctrico, mientras que llegó en años pasados a cubrir 72 %.
“El país retrocedió en la construcción de plantas hidros pues ha habido una preferencia por la termoelectricidad en los últimos años, que eleva el consumo de combustibles fósiles en especial del petróleo, y que disminuye el uso de la hidroelectricidad en la distribución por fuentes a escala nacional”, expresó.
La infraestructura existente en hidroelectricidad suma 18.671 MW, provenientes del río Caroní, de la cuenca del Uribante-Caparo y de las pequeñas hidros. Pero actualmente esa capacidad nominal no está completamente disponible, por diversos factores, destacó el analista.
En cuanto al sistema fotovoltaico, se tiene que solo ha sido ubicado en áreas remotas, donde no llega la red de energía comercial construida en el país
Las cifras más recientes que se tienen del Ministerio de Energía Eléctrica, indican que para 2012 habían alrededor de 3.140 pequeños sistemas instalados, en su gran mayoría fotovoltaicos, y unos pocos para calentamiento de agua, y cinco híbridos que tienen ambas funciones, relató el especialista.
Sobre los sistemas eólicos, el ingeniero sostiene que pese a existir alguna infraestructura y los aerogeneradores giran con el viento, no están sirviendo energía a nada.
“Cuando hablamos de sistemas eólicos hablamos de dos pequeños parques, uno que está en Paraguaná, con 24 máquinas, aunque están proyectadas 64, mientras que en la Guajira se cuentan 12 máquinas. Pero no generan energía, no están conectados a nada”, dijo el especialista.
Perspectivas
Sánchez se pasea por un escenario hipotético futuro de orientación y desarrollo hacia una economía verde, que puede venir si se aprueba el convenio de cambio climático el próximo año, bajo el nombre de Protocolo de París, que daría fin al polémico Protocolo de Kioto.
El experto en materia ambiental sostiene que en esa situación, Venezuela tiene sin duda recursos renovables suficientes para sustentar esa economía ecológica.
Sin embargo, aclara que, “al igual que ocurre con la Faja del Orinoco, tener los recursos no es suficiente, hay que saber desarrollarlos, sino es como si no se tuvieran”, sentenció.
Las perspectivas de un desarrollo de energías alternas en el país, dependen básicamente del interés del Estado y de las políticas reales y factibles que esté por definir.
Para Sánchez, Venezuela tiene lo fundamental, un enorme potencial de esas energías renovables, así como un compromiso ecológico mundial, más ahora que el propio Gobierno ha iniciado severas críticas a las energías que dañan el ambiente.
Para el experto, el Estado ha mantenido, hasta ahora, un divorcio con las fuentes verdes alternativas, al punto de que entre los planes para electricidad “las inversiones en generación eléctrica para el período 2010-2015 aportarán: 2.450 MW renovables (Tocoma + Parques Eólicos) y 4.430 MW térmicos”, lo que evidencia la insistencia del uso de petróleo.
De mantenerse la política actual de desarrollar las fuentes renovables solo para suplir áreas remotas y zonas donde no llega la red nacional de distribución, las inversiones correspondientes seguirán siendo muy modestas.
Sánchez sostiene que el desarrollo de las fuentes renovables en Venezuela requiere de una política impulsora y de estímulo a la inversión, con incentivos fiscales y cambiarios para la importación de equipos, una institución oficial dedicada a las energías renovables y de un marco legal, como puntos de partida. (El Mundo)
Rafael Ramírez (Economía)
El Universal
Cuba y Venezuela firman 62 acuerdos de cooperación en 25 sectores
Los gobiernos de Cuba y Venezuela firmaron 62 proyectos conjuntos en 25 sectores en materia de desarrollo social y económico para el año 2015, reseñó hoy la prensa oficial.
Los acuerdos suscritos buscan “el incremento de médicos para ampliar el sistema de salud de Venezuela con la formación en Cuba de 518 especialistas, así como la cooperación en deportes y cultura, entre otros sectores”, señaló la agencia de noticias Prensa Latina.
El ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, y el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Rafael Ramírez, firmaron los acuerdos durante la tarde del sábado previa a la cumbre por el décimo aniversario de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que comienza hoy en La Habana.
El presidente Nicolás Maduro llegó al aeropuerto de La Habana en la noche del sábado y recordó la primera visita hace 20 años del ex mandatario Hugo Chávez a Cuba. “En este espacio se dieron el primer abrazo de hermandad”, dijo.
La víspera arribaron a Cuba también los presidentes Evo Morales, de Bolivia, Daniel Ortega, de Nicaragua y el vicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas, entre otros.
Este sábado se celebraron en La Habana los diez años del bloque y el primer encuentro entre Fidel Castro y Hugo Chávez.
La alianza es un bloque de nueve países fundado en 2004 por Venezuela y Cuba en una iniciativa promovida en contraposición a los Acuerdos de Libre Comercio impulsados por Washington.
Integran el ALBA Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Venezuela, mientras Haití participa como invitado permanente.
Durante la reunión de hoy deben oficializarse las incorporaciones de San Cristóbal y Nieves junto a Granada. (El Universal)
Energía en América Latina y el Mundo
El Universal
Estados Unidos, Arabia Saudita y petróleo
El pasado 27 de noviembre los países miembros de la OPEP se reunieron para decidir si el Grupo reduciría o no su producción de petróleo en vista de la sostenida caída de los precios. Tras intensas discusiones se decidió mantener sin cambios la producción actual de 30 millones de barriles diarios. Para Arabia Saudita, que parece estar interesada en que los precios del crudo sigan bajando, esto representó una victoria.
Las razones por las cuales Arabia Saudita estaría facilitando la continuada caída de los precios del petróleo son múltiples, pero una en particular llama la atención: sacar del mercado al petróleo de esquisto que Estados Unidos ha comenzado a producir masivamente.
Durante años el rol de Arabia Saudita ha sido el de estabilizar (bajar) los precios del petróleo en favor de Estados Unidos y otros países industrializados, a cambio de apoyo militar. Ahora, por primera vez, jugaría a la baja de los precios no para ayudar sino para herir a su aliado en Norteamérica.
Es cierto que la producción de petróleo de esquisto pudiera alcanzar 14,2 millones de barriles diarios para 2020, condenando a los países productores a bajos precios durante años, ¿Pero está Arabia Saudita dispuesta a poner en riesgo su seguridad con tal de sacar del mercado a Estados Unidos?
Tómese en cuenta que Arabia Saudita se siente amenazada por la creciente influencia de un Irán chiita en la región. Cada vez observa con más preocupación a un Iraq inestable. Al sur está Yemen, donde los ataques terroristas contra ciudadanos sauditas ocurren con mayor frecuencia. Y cruzando el estrecho mar Rojo se encuentra Somalia, que aún lucha por consolidar la paz y la seguridad en su territorio.
Históricamente la relación entre Arabia Saudita y Estados Unidos ha sido de cooperación. En los años ochenta cooperaron para armar y financiar a los muyahidines en su lucha por expulsar a los soviéticos de Afganistán. Y en 1990 Estados Unidos envió medio millón de soldados a Arabia Saudita para sacar a Saddam Hussein de Kuwait y evitar su avance hacia pozos petroleros sauditas.
Sin embargo, la relación entre Arabia Saudita y Estados Unidos también ha tenido sus baches. Tras la voladura de las torres gemelas el 11 de septiembre de 2001 las tensiones alcanzaron su ápice, pues quince de los diecinueve secuestradores eran sauditas.
Como nos relata Karen Elliot House en su libro Sobre Arabia Saudita (2012), las crecientes tensiones han llevado a Arabia Saudita a ampliar su red de relaciones diplomáticas y comerciales. De hecho, en el transcurso de la última década, China, Japón, Corea del Sur e India se han convertido en el destino de 60% del petróleo saudita. Arabia Saudita estaría pasando así de su dependencia comercial con Estados Unidos a una política exterior y comercial multipolar.
Sí, como todo indica, las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Arabia Saudita van en bajada, ¿Cómo queda el pacto de petróleo por seguridad que existe entre ambos países? ¿Podría Estados Unidos, al no verse necesitado del petróleo saudita, retirar su apoyo militar al país del Golfo Pérsico?
En la medida en que el petróleo saudita le sea cada vez menos imprescindible, Estados Unidos podría verse menos interesado en defender a Arabia Saudita de un ataque militar convencional por parte de un país vecino. ¿Pero acaso una pérdida de influencia y presencia en ese país y en la región circundante no echaría aguas abajo su llamada guerra contra el terrorismo? ¿Si Estados Unidos abandonara Arabia Saudita, acaso no estaría cediendo espacio a fuerzas terroristas que podrían eventualmente atentar contra su territorio y sus intereses?
Un artículo publicado en la revista Foreign Policy, el pasado 6 de junio de 2014, titulado: “Estamos Perdiendo la Guerra contra el Terrorismo”, revela el fracaso de la guerra librada por Estados Unidos en los últimos 13 años. Si para 2007 existían 28 grupos yijadistas, hoy en día se cuentan 49. Mientras en 2007 estos grupos condujeron cien ataques, el año pasado fueron responsables de 950. Se estima que hace siete años había entre 18.000 y 42.000 terroristas activos. Hoy en día el número de terroristas se estima entre 44.000 y 105.000. A la luz de estas estadísticas, ¿Qué posibilidades hay de que Estados Unidos abandone Arabia Saudita?
Pareciera que, al menos por ahora, el paraguas protector de Estados Unidos no abandonará a Arabia Saudita. La relación simplemente pasará de petróleo por seguridad, a seguridad por seguridad. Así las cosas, Arabia Saudita tendría pocos incentivos para poner fin a su guerra comercial-petrolera con Estados Unidos. ALFREDO TORO CARNEVALI (El Universal)
Expansión
El barril de Brent rebota después de tocar mínimos en 60,2 dólares
La semana ha comenzado con nuevos mínimos de 2009 en el precio del petróleo. Antes del rebote, el precio del barril tipo West Texas, de referencia en EEUU, ha bajado hasta los 56 dólares, y el barril de Brent se ha desinflado al borde de los 60 dólares.
Los primeros compases de la semana han venido marcados por un nuevo correctivo en el mercado del petróleo. Las caídas, en todo caso, han sido efímeras, pero han deparado nuevos mínimos desde 2009.
La cotización del barril de Brent, de referencia en Europa, se ha desinflado al borde de los 60 dólares, a 60,2. De momento, ha salvado este nivel, y en su rebote supera los 62 dólares. El desplome desde junio ronda el 45%.
Los descensos han cobrado fuerza también a primera hora de la mañana en la cotización del West Texas, de referencia en EEUU. Una semana después de bajar de los 60 dólares por primera vez desde 2009, ha agravado sus mínimos a 56,2 dólares. En su remontada alcanza los 58 dólares.
Los inversores del mercado de petróleo comenzaron la semana con nuevas ventas, alentadas en parte por Arabia Saudí. El gigante petrolero continúa mostrando su oposición a un recorte de producción.
Según su ministro de Energía, el mercado se estabilizará por sí solo, y la OPEP dejará pasar al menos tres meses antes de convocar una eventual cumbre de emergencia para reducir su bombeo, incluso aunque el petróleo se desplomara a 40 dólares. El calendario ordinario aplaza la próxima reunión de la OPEP al 5 de junio.
A finales de la semana pasada, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) rebajó sus previsiones de demanda mundial de crudo por cuarta vez en cinco meses. (Expansión)
Noticiero Industrial
El barril de la OPEP cae a menos de 60 dólares por primera vez en 5 años
El precio del barril de crudo de la OPEP ha encadenado la séptima caída consecutiva al venderse el viernes a 58,65 dólares, la primera vez que se sitúa por debajo de los 60 dólares en más de 5 años, informó hoy en Viena el grupo energético.
Respecto a la jornada anterior, el “oro negro” de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se depreció un 1,4 por ciento, acentuando así hasta el 46 por ciento la pérdida de valor registrada desde junio pasado.
Un exceso de la oferta mundial petrolera es la causa principal del sostenido descenso, acelerado por la decisión de los ministros de la OPEP de no reducir el nivel de su producción conjunta, adoptada el 27 de noviembre en Viena.
Así, tan sólo en los últimos 18 días, la cotización del barril de la OPEP ha caído un 17 por ciento.
El Horizonte
Electricidad, 84% más cara que en EUA
El costo de la energía eléctrica para la gran industria en México fue 48% mayor que en Estados Unidos durante el pasado mes de septiembre, mientras que el costo para la empresa mediana fue 84% superior en México.
Según un análisis realizado por la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) de los Estados Unidos Mexicanos, el costo combinado de todas las tarifas eléctricas arroja que, durante septiembre, en México la energía eléctrica fue 10% más cara que en Estados Unidos.
El mayor costo en México se debe a que la Comisión Federal de Electricidad utiliza principalmente combustóleo para generar la electricidad, en lugar de gas natural, que es más barato, además de que ha faltado inversión para la modernización de las plantas.
La tarifa de la gran industria se calcula para una demanda de 10 megawatts (MW) y un factor de carga de 80%, lo que significa un uso promedio del 80% respecto al 100% máximo de uso que la empresa pueda requerir.
Para la empresa mediana se utiliza una demanda máxima de 80 kilowatts (kW) y un factor de carga de 80 por ciento.
En Estados Unidos hay una sola tarifa industrial, la cual es de alrededor de ¢7.4 centavos de dólar por kilowatts, mientras que en México la tarifa para la gran industria es de ¢10.9 centavos de dólar, y de la mediana industria el costo es de ¢13.6 centavos de dólar.
Para el reporte en México se consideran las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad, mientras que la fuente de la información para Estados Unidos es el U.S. Energy Information Administration.
Raúl Gutiérrez, director general de Deacero, señaló que la empresa que dirige consume 400 MW al año de energía eléctrica, por lo que paga una factura anual de $250 millones de dólares.
Refirió que el costo energético representa un 40% del costo de producción del acero, el cual es un porcentaje muy alto debido a que México paga el costo de energía un 80% más caro que sus competidores en Estados Unidos.
El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa, dijo recientemente que la reforma energética permitirá crear una verdadera red nacional de gasoductos, lo que reducirá el costo de generación de energía eléctrica y las tarifas hasta en un 76 por ciento. (El Horizonte)