Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Las 10 noticias más importantes a esta hora de la tarde

Yeannaly Fermin
Hace 10 años

delcyrod6v374v

 

Nacional y Política

 

Gobierno rechaza comunicado emitido por EE UU

 

El Gobierno de Venezuela, mediante un comunicado difundido por la Cancillería, rechazó este viernes el comunicado emitido por el Departamento de Estado Norteamericano contra las instituciones del país. “El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela rechaza categóricamente el comunicado injerencista emitido por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, de fecha 11 de septiembre de 2014, en el cual se pretende desconocer a nuestras instituciones democráticas y los principios consagrados en la Constitución Nacional.Dichas declaraciones constituyen una intromisión inaceptable en los asuntos internos de nuestro país y reflejan la sostenida actitud de agresión contra el pueblo venezolano y el sistema profundamente democrático en el que éste se desarrolla”. Expresa el comunicado

El mencionado comunicado está plagado de mentiras e imprecisiones que pretenden distorsionar ante la comunidad internacional la realidad de nuestro país. El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela es el único garante del respeto a los derechos y deberes de sus ciudadanos, y está en la obligación de proteger a nuestro pueblo de la violencia y de la intromisión internacional. Resulta inaceptable que sea el Gobierno de los Estados Unidos de América, quien pretenda descalificar a nuestro Gobierno e instituciones profundamente democráticas. Es precisamente en Estados Unidos donde se violan de manera sistemática los derechos humanos de su población y de otros pueblos del mundo. La violencia permanente contra los inmigrantes, contra miles de niños centroamericanos, la discriminación hacia las minorías afrodescendientes, los crímenes impunes por la acción de los círculos de poder, como el caso del joven Michael Brown, el racismo, la práctica abierta del secuestro y la tortura, como ocurre escandalosamente en el centro de torturas de Guantánamo y otras instalaciones militares norteamericanas alrededor del mundo; así como el apoyo al terrorismo, los bombardeos y las agresiones militares en otros países, son muestra de esto”. (El Nacional)

 

Divulgan escandalosas fotos de Lorent Saleh y Gabriel Valles con armamento y atuendo militar

 

El diario colombiano El Tiempo divulgó una serie de fotografías en las que los jóvenes venezolanos expulsados de territorio neogranadino, Lorent Gómez Saleh y Gabriel Valles, se atavían de armas de alta potencia y atuendos militares. Según ese rotativo bogotano, los miembros de la ONG Operación Libertad se infiltraron en la Escuela Superior de Guerra haciéndose pasar por estudiantes de una universidad de Bogotá para cursar un taller de Seguridad y Defensa.

Por eso la información de El Tiempo es que estos jóvenes “no solo estaban realizando proselitismo político no permitido (…) sino que también estaban realizando actividades que implicaban el uso de uniformes militares y armas de combate”. Las fotos fueron suministradas por “fuentes cercanas al caso” y demostrarían, siempre según ese diario, que lo que hacían en territorio colombiano iba más allá de lo que habían dicho públicamente. El fusil que porta Gómez Saleh es un Galil, el cual es de uso exclusivo de las Fuerzas Militares y de la Policía de Colombia. En cuanto a los atuendos de Valles, El Tiempo aclara que uno de ellos es asignado a los militares colombianos y está prohibido a los civiles. (Noticias24)

 

Delcy Rodriguez asegura que “El Impulso miente descaradamente” sobre su inventario de papel y muestra pruebas

 

La ministra del Poder Popular para la Comunicación e Información, Delcy Rodríguez, aseguró que mostró pruebas de mentiras “descaradas” del diario El Impulso en cuanto a su inventario de papel. La titular de comunicación e información escribió “El Impulso miente descaradamente al país y a sus trabajadores al falsear realidad sobre inventarios y suministro de papel. Mostraré pruebas”, en su cuenta de Twitter @DrodriguezMinci.

Más tarde, Rodríguez puso en su cuenta en Twitter un documento que demuestra que el diario tiene suficiente papel para seguir circulando. (Noticias24)

 

Economía

 

Futaac piden cese de despidos en el sector automotor

 

La Federación Unitaria de Trabajadores Automotrices, Autopartistas y Conexos (Futaac) exigió el cese de los procesos para el despido masivo de personal en las ensambladoras nacionales, y se solidarizó con los trabajadores de Toyota Venezuela, quienes mantienen paralizada la planta de la empresa en protesta por la amenaza de cesantía contra unos 215 compañeros.  “Hace un mes el presidente Nicolás Maduro pidió la suspensión de los procesos de despido contra trabajadores de la industria y, por el contrario, esto se ha agudizado”, dijo Christian Pereira, secretario general de la Futaac, quien asegura que los procesos siguen pese a la orden presidencial. Para ejemplificarlo, Pereira dijo que al pliego patronal para el despido de 200 empleados introducido por Toyota ante las autoridades del Trabajo del estado Sucre, se suman las calificaciones de falta contra otros 15 empleados presentada esta semana, tras el paro laboral que se inició el jueves pasado en la planta de Cumaná.

“Nos solidarizamos con los compañeros de Toyota, que están siendo amenazados por reclamar sus derechos y por denunciar las violaciones a su contrato colectivo”, dijo Pereira, quien señaló que, de acuerdo con estadísticas que maneja Futaac en cada una de las empresas del sector, se están violando un promedio de 17 cláusulas contractuales. Sobre la situación en Toyota, Pereira denunció que las inmediaciones de la planta cumanesa amanecieron tomadas por efectivos militares, pese a lo cual los trabajadores realizaron una protesta ante la Inspectoría del Trabajo en rechazo por la prontitud con la cual admitió el pliego patronal.  “Desde principios de año los trabajadores de Toyota intentan introducir un pliego conciliatorio por violación de contrato y no ha sido admitido. No entendemos entonces cómo es que Toyota presenta una solicitud para despedir a 200 trabajadores y es admitida enseguida”, señaló Pereira, quien precisó que situaciones similares se presentan con automotrices valencianas, en particular con Chrysler.  De allí que la Futaac solicite al comisionado presidencial para la industria automotriz, Saúl Ameliach, para que se reúna con los trabajadores, a fin de conocer desde su perspectiva cuál es la realidad del sector, que en lo que va de año acusa una caída superior a 83%, respecto al mismo lapso de 2013 y que está laborando a 3% de su capacidad instalada. (Ultimas Noticias)

 

“Más de Bs. 58.000 millones han sido destinados a la agricultura en el primer semestre de 2014″

 

El vicepresidente de Seguridad y Soberanía Alimentaria, Yván Gil, aseguró este viernes que “en este momento tenemos alrededor de 50% a 55% de producción nacional de alimentos”. Destacó que la vicepresidencia que ha asumido es un mandato político del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, para “coordinar procesos, no tiene burocracia”. Informó que más de 58.OOO millones de bolívares han sido destinados a la agricultura venezolana en el primer semestre de 2014, “eso demuestra la fortaleza del sistema financiero, casi todo proveniente de la banca comercial a través de la cartera obligatoria. El Estado ha atendido al sector campesino más vulnerable, que no puede emitir garantías pero que tiene tierras y quiere producir, con alrededor de 4.000 millones de bolívares a través de Banco Agrícola de Venezuela y el Fondo Agrario de Desarrollo Socialista (Fondas)”.

Manifestó que al finalizar el año, “podríamos estar hablando de desembolso de más de Bs. 120.000 millones” para el sector agrícola. Destacó que ese monto es similar al que se invierte en la Gran Misión Vivienda Venezuela “y por eso es que podemos sostener una producción de 50% a 55% de los alimentos. Es decir, lo que se hace en agricultura no es poca cosa”. Gil apuntó que alrededor de 250 rubros componen la oferta alimentaria en Venezuela. Precisó que la fijación de precios de los productos agrícolas serán parte del “sacudón” dentro de esta Vicepresidencia, dado a que actualmente la distribución de los productos es controlada “sobre todo de mayoristas hacia los minoristas, y los productores poco se han beneficiado”. Ejemplificó que “hoy en día la cebolla se la están pagando, en el campo, al productor a 25 bolívares y llega al consumidor a 120 y 130 bolívares, ese margen que está allí, es un margen fundamentalmente especulativo”. Explicó que esta situación se debe a que la fijación de precios de estos rubros “durante toda la historia ha sido producto de grandes mafias que operan en el Mercado de Coche, y en el mercado de Mercaval”, principalmente. Por lo que aseguró que la Vicepresidencia “va a tener líneas de acción, para equilibrar estos procesos”, ya que es un “reclamo” del presidente Maduro”. Detalló que el primer objetivo es “detectar y actuar con autoridad ante las mafias”; y en segundo lugar se deben crear mejores sistemas de distribución. (Noticias24)

 

Regionales

 

El Aissami anuncia acciones legales contra presidente del Colegio de Médicos de Aragua

 

Tareck El Aissami, gobernador del estado Aragua, anunció que se ejercerán acciones legales contra el presidente del Colegio de Médicos de Aragua, Ángel Sarmiento, por “difundir irresponsablemente la campaña terrorista” de que en las últimas 72 horas fallecieron ocho pacientes abruptamente producto de un cuadro febril hemorrágico.“Vamos a solicitar al Ministerio Público una investigación judicial para que responda por este acto criminal y terrorista. Aquí no hay intocables, sea quien sea. Es un criminal, bandido, que se vale de su condición de presidente del Colegio de Médicos de Aragua”, dijo.El Aissami reiteró que no existe algún virus o bacteria en el Hospital Central de Maracay que ponga en riesgo la vida de las personas: “Lo desmiento categóricamente”.Rechazó las informaciones e imágenes falsas que se han difundido en las redes sociales para “colocar una matriz de que pudiese existir el ébola, que azota duramente al hermano pueblo africano”.

El gobernador de Aragua, que detalló las enfermedades por las que fallecieron las personas involucradas, agregó que se solicitó el resguardo judicial de esas historias médicas y que se sumen a la investigación de la Dirección de Investigación Criminal de Medicina Forense del Ministerio Público para que evalúe caso por caso “y para que además sean parte de los documentos probatorios contra Sarmiento”.Además, anunció que pidió al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, que nombre una comisión de diputados para que acompañe la investigación. El Aissami afirmó que evaluaron los ochos casos – a los cuales Sarmiento calificó de “muertes abruptas”- que se suscitaron en las últimas 72 horas en el Hospital Central de Maracay. “Queda desmontado y es falso que estos fallecimientos se hayan registrado en las ultimas 72 horas, tenemos registro de que estas 8 muertes, que él señala, sucedieron desde el 30 de agosto. Una de ellas fue joven que inclusive tenía 4 meses hospitalizado”, aseveró. Negó que los decesos se produjeran por causas desconocidas, debido a que los pacientes provenían de distintos centros asistenciales y vivían en distintos sectores del estado Aragua: “No hay evidencia de una causa común de muerte”. (El Nacional)

 

En Barquisimeto detenidas dos personas durante manifestaciones

 

La mañana del viernes amaneció convulsionada con fuertes protestas, barricadas y destrozos causados en las oficinas del Saime en Barquisimeto lo que originó una intensa presencia militar que hasta ahora lleva dos personas detenidas y la amenaza de allanamiento de edificios de la zona. Poco después del mediodía, también se reportó un incendio en uno de los edificios localizados detrás de las oficinas del Saime y de acuerdo a la directiva del Cuerpo de Bomberos, las investigaciones determinarán si tiene relación con las protestas que desde tempranas horas de la mañana protagonizaron ciudadanos y vecinos del lugar. El incendio habría ocurrido en una de las terrazas del conjunto residencial y logró ser controlado por los efectivos bomberiles, en el hecho una persona resultó herida, señalaron los funcionarios.

Entretanto, en horas de la madrugada se produjo el saqueo y destrozos de las oficinas del Saime ubicada en la avenida Lara con Bracamonte de la capital. Al parecer varios sujetos encapuchados llegaron al sitio y ocasionaron daños a los equipos de computación, documentos e instalaciones. Poco después fueron levantadas barricadas y bloquearon el paso de vehículos por el lugar lo que originó una fuerte presencia militar, efectivos de la guardia nacional llevaron tanquetas e intentaron allanar varias residencias sin orden judicial lo que impidieron los vecinos. Los militares lanzaron perdigones y bombas lacrimógenas contra los que protestaban la represión y se llevaron detenidos a dos personas. Pasadas las 3 y 30 de la tarde la zona fue tomada militarmente y los vecinos denuncian que los efectivos castrenses han amenazado con allanar los edificios y buscar en los apartamentos a los supuestos saqueadores del Saime. Por su parte, el director nacional del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería, Juan Carlos Dugarte, declaró en Caracas durante un Operativo comunal y  rechazó los hechos ocurridos en la mañana de este viernes calificando las acciones  de sabotaje. Entretanto, Manuel Virguez, abogado de la Asociación Civil Justicia, Solidaridad y Paz, anunció en su cuenta Twitter que al menos dos personas han sido detenidas durante la mañana de este viernes durante las manifestaciones y enfrentamientos que se han venido suscitando en la avenida Bracamonte. Virguez, informó que los detenidos fueron identificados como David Contreras y Gerardo Leal,  ambos aprehendidos por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana en las Residencias del Este. (El Universal)

 

Internacionales

 

Mueren seis guerrilleros de las FARC en operación militar en Colombia

 

Seis guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) resultaron muertos en una operación militar realizada en el departamento del Meta (centro), informó hoy el Ejército. En la operación, lanzada tras la localización de un destacamento de las FARC en una zona rural del municipio El Castillo participaron el Ejército, la Fuerza Aérea y la Policía, explicaron fuentes castrenses en un comunicado. En el intercambio de fuego que siguió resultaron muertos seis guerrilleros que, según el Ejército, realizaban trabajos de extorsión y secuestro.

La fuerza pública incautó a la guerrilla diversos armamento, como fusiles, minas antipersonales, granadas o pistolas, así como dispositivos electrónicos con información sobre sus actividades delictivas. Pese al desarrollo de los diálogos de paz entre el Gobierno y las FARC en La Habana, que se iniciaron en noviembre de 2012, el Ejército colombiano tiene orden de continuar sus operaciones contra la guerrilla, que sigue realizando atentados.  (El Nacional)

 

Chile evalúa pedido para aceptar presos de Guantánamo

 

El gobierno chileno también evalúa el pedido de Estados Unidos para dar refugio a presos que están en la cárcel de Guantánamo, dijo hoy en Montevideo la presidenta de ese país, Michelle Bachelet.La mandataria habló del tema con su par de Uruguay, José Mujica, quien aceptó recibir detenidos de la prisión militar estadounidense, durante un breve encuentro que sostuvieron hoy en la residencia presidencial de la capital uruguaya, informó DPA. “Conversamos con el presidente sobre el tema. Hace tiempo se pidió esta posibilidad y se evaluará la petición en concreto para asegurar que Chile sea un país de refugio para quienes necesitan ayuda”, dijo Bachelet.

Precisó en cambio que es necesario garantizar la seguridad de sus compatriotas. “Estamos recién en el proceso inicial de esta conversación y se evaluará en su justo término”, comentó Bachelet.

La mandataria chilena agregó que “cada país tiene que definir cómo ser solidario con ciudadanos que pasan por situaciones demasiado trágicas” y recordó que en el pasado se dio refugio a inmigrantes palestinos que ya están integrados a la sociedad chilena. A pesar de haber anunciado hace meses que recibiría a los detenidos de Guantánamo, Mujica dijo ahora que la decisión final no está tomada porque “faltan algunos elementos”, pero remarcó que “existe la voluntad de ayudar y cumplir con el gobierno de Estados Unidos para desmantelar esa vergüenza que es la cárcel” de Guantánamo. “Es una causa digna de acompañar siempre que no esté en cuestión la tranquilidad del país”, dijo Mujica y recordó que en Guantánamo “hay una cantidad de gente que jamás debió estar presa”. El mandatario uruguayo denunció que “se hizo del presidio un negocio”, ya que “hay qente que vivía de contrabandear chales y está presa porque se pagan suculentas recompensas”. “Es una vergüenza que la humanidad tenga una cosa de ese tipo todavía”, insistió Mujica. Para el presidente de Uruguay, “el refugio y la hospitalidad es una cuestión de principios” y aseguró que se siente “orgulloso” y que asume la responsabilidad “entera” ante la nación por esa decisión. (El Universal)

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES