Sidoristas liberados al Gobierno: “La inflación en el país no se aguanta”
Cerca de la medianoche de este martes los 15 trabajadores de Sidor detenidos fueron puestos en libertad. El Tribunal Tercero de Control, a cargo del juez Florencio Silano, otorgó a los sidoristas libertad sin régimen de presentación pero a orden de Fiscalía y tribunales por los hechos acontecidos el lunes durante la manifestación que restringió el tránsito hacia Ciudad Guayana.
Aunque la audiencia terminó a las 9:00 de la noche, no fue sino casi tres horas después cuando los empleados salieron del Palacio de Justicia.
Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) pidieron a los familiares ropa para los apresados, y ante la negativa de esposas y hermanos, se ofrecieron hasta a llevarlos hasta sus casas con tal de que no salieran desnudos.
Tras casi una hora de negociación, y hastiados de la espera, sidoristas decidieron quitarse sus camisas y pantalones para entregarlos a sus compañeros, que fueron desvestidos bajo el supuesto de que sus atuendos eran necesarios para las pruebas de balística practicadas por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).
Kendris Maita, Andrés Vallenilla, Carlos Piedreita y Rafael Gómez fueron los primeros en salir de los tribunales.
A Vallenilla, trabajador con 34 años de servicio, lo detuvieron cuando salía de Sidor. “Me llevaron al CORE 8 y me tuvieron incomunicado allí sin poder hablar con mi familia sólo por exigir la discusión del contrato”.
“Mi caso es distinto porque yo fui al Edificio Administrativo porque no me han pagado mis vacaciones. Cuando venía subiendo, vengo en mi carro, los policías me agarraron porque tenía la camisa azul de Sidor. Me bajaron del carro, y eso fue patada y coñazo y me dieron hasta decir basta”, relató Rafael Gómez, quien laboró como contratado durante más de 15 años.
En la Comisaría Altos de Caroní aseguró que le “sembraron” bombas caseras en su carro.
Los trabajadores defendieron el derecho a la manifestación frente a la sede del Comando Regional N° 8 de la GNB. Foto Germán Dam V
El técnico Piedreita, con más de 20 años de servicio en Sidor, relató que lo interceptaron cerca de Sidor con unos cauchos en la camioneta. “Me dijeron bájate, bájate. Nos trataron como si fuéramos malandros, pero nosotros somos trabajadores y padres de familia y nosotros estamos reclamando nuestros derechos porque estamos en un país democrático. No estamos en una dictadura, creo yo”.
“Sinceramente estamos decepcionados con el Gobierno”, agregó Kendri Maita, quien ingresó a la compañía en 2010. “Soy un extercerizado y nos sentimos humillados tanto por la Guardia Nacional como por el Gobierno, nos trataron como malandros, nos pusieron tras rejas como delincuentes, nos dijeron que estábamos haciendo terrorismo, por eso nos sembraron pimpinas de gasolina y una peluca”.
Los afectados pidieron al Gobierno que atienda la discusión del contrato colectivo en Sidor, vencido hace cuatro años, porque “la inflación no se aguanta”.
Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) desvistieron a 11 de los 15 trabajadores apresados con la excusa de que era necesario para hacer pruebas de balísticas. Foto William Urdaneta
“Ahora nos han dado más fuerza para seguir en nuestra lucha”, afirmó Kendri. “El Estado debe velar porque la familia viva en condiciones mínimas de acuerdo a los índices de inflación”.
Jesús Soto Pereira, Daniel Enrique Malavé, José Sánchez, Jong Pérez; José Antonio Contreras; Raimond José Valdés; Tito Ramón; Cipriano Villalba Guerra; Leonardo José Rodríguez; Jhonna José León Rivera y Mauricio Jesús González Rafael quedaron en libertad quince minutos después.
Los empleados salieron en pantalones cortos, camisas y chaquetas prestadas entre aplausos de sidoristas y familiares que les esperaban desde el lunes en la mañana.
El comité ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss) convocó a una nueva asamblea este miércoles en la mañana. Para el jueves han invitado a la “mamá de las marchas” por respeto al movimiento obrero del país.
Movimientos revolucionarios exigen a la Fiscalía investigar represión en Sidor
Voceros de los colectivos oficialistas Marea Socialista, del Secretariado Nacional de los Círculos Bolivarianos, de la radio comunitaria Negro Primero y de los sindicatos de Supra Caracas y de Fama de América solicitaron, mediante un escrito, una investigación “exhaustiva” en la Fiscalía General de la República sobre la represión contra los trabajadores de Sidor el lunes.
En un comunicado exigen que se establezcan responsabilidades, que sea investigada la actuación de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), se determine la existencia de lesiones y se defina la responsabilidad directa del gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez y del secretario de gobierno, Teodardo Porras.
Además piden que se nombre un fiscal general especial para averiguar las lesiones, que se dicten medidas privativas de libertad contra los autores y se resarzan los daños causados a los afectados.