Principales titulares a esta hora del día de hoy 04 de julio
Gobierno aprueba aumento de sueldos a obreros y funcionarios públicos
Mediante la Gaceta Oficial número 40.446 publicada este viernes, el Gobierno aprobó el tabulador de salarios referencial para los obreros y funcionarios de la administración pública.
Los nuevos tabuladores de sueldos tienen fecha del primero de mayo de 2014, pero este viernes fueron oficializados en dos decretos firmados por el presidente Nicolás Maduro.
Nuevos sueldos para obreros
De esta manera, los obreros no calificados pasan a ganar entre Bs. 4.251,40 (Grado 1) a Bs. 6.671,02 (Grado 4).
Los trabajadores calificados pasan a devengar un sueldo entre los Bs.4.514,02 a Bs. 7.63,79 (de Grado 5 a Grado 8).
Los supervisores, por su parte, pasan a devengar un sueldo entre Bs. 4.773,57 a Bs. 7.256,90 (entre Grado 9 y Grado 10).
El decreto no se aplica a los contratados en la administración pública.
Nuevos sueldos para funcionarios
En tanto, el aumento para los funcionarios aparecen publicados en una nueva escala de precios aplicable al Sistema de Clasificación de Cargos.
Así, el rango de sueldos al personal administrativo de bachilleres oscila entre Bs. 4.251,40 a Bs. 9.085,80, de acuerdo a los siete grados establecidos en la escala.
Los técnicos universitarios devengarán sueldos entre los Bs.4.700,59 a Bs. 9.703,10, de acuerdo a los grados.
Los sueldos de los profesionales universitarios, por su parte, oscilan entre los Bs. 5.000,69 a Bs. 10.462,06, según los grados de la escala salarial.
Se excluyen en el decreto de aumento salarial, a los funcionarios de los órganos públicos con sistemas de remuneraciones y escalas salariales especiales.
También fueron excluidos en este decreto a los funcionarios públicos bajo contrato, asesoría o consultoría. (El Mundo)
Rivas desconoce la cantidad de productos que se contrabandean
El ministro para el Comercio y superintendente de Costos y Precios Justos, Dante Rivas, manifestó no tener conocimiento sobre la cantidad de productos que se llevan de contrabando de extracción.
“Posiblemente nosotros no tengamos noción de qué cantidad exactamente se está llevando de contrabando de extracción. Es más complicado y más alto del que nosotros nos imaginamos. Se dice 30 o 40% pero posiblemente puede ser más”.
Señaló que este tipo de irregularidades no solo se limita a los estados fronterizos (Táchira, Apure, Zulia, Mérida), sino también entre regiones. “Nos hemos encontrado con productos que han sido distribuidos para Anzoátegui y están en Colombia”, comentó.
Instó a los vendedores informales o buhoneros a abstenerse a “revender” los productos de primera necesidad.
“Convoco a los buhoneros a no vender productos de primera necesidad. Es un tema de conciencia. No atenten contra su familia”.
“Se está resolviendo el suministro de papel higiénico, aceite y café”
Frente a la segunda fase de la Ofensiva Económica impulsado por el Ejecutivo, el ministro para el Comercio manifestó que “se está resolviendo el suministro del papel higiénico, café y aceite”
“El suministro de aceite se está resolviendo y en café tenemos mucha producción, el problema es que los abastos consideran que ese precio no es justo, entonces se lo llevan a Colombia a través del contrabando de extracción”.
150 personas detenidas por especulación
Rivas informó este viernes que desde abril hasta la fecha 1.040 empresas han sido imputadas por delitos de especulación y usura en todo el territorio nacional
“Desde abril hasta ahora se han efectuado 5.060 fiscalizaciones, hemos imputado a 1.040 empresas y hay 150 personas presas por especulación”, detalló el Ministro, quien recalcó que ante la guerra mediática la mejor ofensiva es el ataque para defender al país de los especuladores. (Globovisión)
Mesa: Medidas contra Tarre y Salas muestran politización de la justicia
El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón Guillermo Aveledo, expresó que el anuncio que hizo el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, sobre medidas de aprehensión en contra de los dirigentes políticos Gustavo Tarre, y Henrique Salas Römer, deja en evidencia “el estado de dependencia política” en la cual se encuentra la justicia en el país.
Aveledo, en un comunicado, abordó los señalamientos de Cabello en su programa “Con el Mazo Dando”, transmitido en VTV, según los cuales la justicia debe hacerse sobre aquellos casos en los que se haya demostrado que existan planes contra la estabilidad del país, y anunció las medidas que repudió.
“Tal es el uso político que se le está dando a las leyes por parte del Gobierno nacional, que el también primer vicepresidente del PSUV, en un programa de televisión desde donde hace las veces de juez y parte, ordena que se emitan medidas de captura en contra de unos venezolanos cuya única posición ha sido el no estar de acuerdo con la manera como se conduce el gobierno nacional. Dejando ver con ello, que desde ese partido se ordenan las actuaciones judiciales”, señaló Aveledo.
Afirmó que esta situación “se ha hecho uso y costumbre en estos 15 años de gobierno”, dijo.
“Pero el capítulo del hostigamiento en contra de dirigentes políticos no cesa con estas órdenes de captura que anunció Cabello y que seguro algún juez saldrá o salió ya raudo a cumplir; sino que el secretario general de AD y diputado al Parlatino, Henry Ramos Allup, al igual que algunos días atrás ocurrió con la diputada Delsa Solórzano, fue objeto del acorralamiento que el Gobierno aplica cuando un funcionario, quien evidentemente cumplía órdenes precisas, se encargó de retenerle, sin razón alguna, por un largo tiempo en el módulo de migración del aeropuerto Simón Bolívar en Maiquetía, irrespetando sus derechos como ciudadano”, sentenció el dirigente opositor.
El Secretario Ejecutivo de la MUD rechazó también lo ocurrido con Henry Ramos, y también “esta manera de hostigar a los integrantes de los partidos políticos que adversan al Gobierno”. (El Universal)
Eudomar Tovar: Banco del Sur tiene un rol fundamental en la región
El Banco del Sur tiene un rol fundamental en la región y representa una alternativa al sistema financiero mundial, consideró este viernes Eudomar Tovar, director del Banco Central de Venezuela (BCV).
“Hoy estamos viendo luz (…) se realizó el primer consejo de administración y vendrá un consejo de ministros en el cual se tomarán decisiones sobre temas financieros con el plan estratégico del banco y también temas relaciones con el órgano de gobierno”, expresó Tovar en declaraciones a la Radio del Sur.
Acotó que hay un avance importante, pues en el contexto internacional “lo que estamos observando es que este banco tiene un rol fundamental porque es un banco de un nuevo tipo, es una alternativa al sistema mundial clásico financiero, desde el punto de vista de la naturaleza y la filosofía del mismo y centrado además en fortalecer este sistema de integración que se está gestando en nuestro país”.
El también presidente del Consejo Monetario Regional (CMR) del Sucre dijo que el Banco del Sur puede utilizar los fondos internos regionales de nuestros países y de naciones extrarregionales, a fin de invertirlos en proyectos y en cubrir las necesidades de nuestros países.
“Si tenemos esta institucionalidad es más favorable porque son países afines a la realidad de América del Sur y América Latina, en vías del fortalecimiento de acciones centradas no sólo en aspectos financieros sino en acciones de inversión social en nuestra región buscando el fortalecimiento y la integración”, puntualizó Tovar.
El miércoles pasado, en la sede del Banco Central de Venezuela (BCV) en Caracas, representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela se reunieron para llevar a cabo el I Consejo de Administración del Banco del Sur.
La apertura de la actividad estuvo a cargo de Nelson Merentes, presidente del Instituto, y Eudomar Tovar, director del ente emisor y presidente del CMR del Sucre.
Este proyecto fue abanderado por el comandante Hugo Chávez y ha sido reimpulsado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para fortalecer una Nueva Arquitectura Financiera Regional, que permita estructurar espacios alternativos al Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros.
Funcionará como un banco de desarrollo, que servirá para la puesta en marcha de obras de infraestructura, así como para el respaldo a empresas estratégicas, públicas y/o privadas, de los países firmantes. Se propone que todos los Estados miembro tengan un control igualitario en su seno, sin importar el tamaño de sus aportes. (AVN)
Trabajadores de Corpoelec protestan frente a sede de San Bernardino
Esta mañana trabajadores de Corpoelec de varias sedes de Caracas y el interior del país, se apostaron frente a la sede principal en San Bernardino para exigir que se discuta el contrato colectivo que tiene casi cinco años vencido.
Los trabajadores administrativos y de labores urbanas, instalaron una tarima en la que el presidente de la Federación de Trabajadores, Ángel Navas, expresa su descontento ante la indiferencia del Ministro y de los directivos de la empresa estatal.
Asimismo, representantes de Vargas, Miranda, Caracas, entre otras regiones, muestran pancartas con mensajes como “Soy consciente. Mi sueldo es deficiente” y “Contrato colectivo y tabulador. Ya”.
“Estamos exigiendo aumento del contrato colectivo que no se discute hace mucho. También, necesitamos uniformes, herramientas, transporte porque no tenemos vehículos para el trabajo”, aseveró Johan González.
Sin material de trabajo. El grupo de empleados indicó que no poseen materiales para cumplir sus labores, por lo que han tenido que comprar ellos mismos algunos artículos e incluso, algunos han sufrido accidentes.
“Tenemos cuatro años con el contrato vencido y no nos han aumentado sueldo. Estamos mal. Nos dan material inadecuado que agarran candela con las chispas, sin guantes, ni botas. Yo sufrí fuertes quemaduras en la mano por eso mismo y nadie me dio respuesta”, relató José Angarita.
Por otra parte, un grupo de empleados administrativos aseguró que no tienen papelería para trabajar y que no le hacen mantenimiento ni siquiera a las torres.
“No dan material ni para los que trabajan en la calle, Ni para las oficinas. Ni las torres reciben mantenimiento y luego dan excusas como pasó hace poco. Hay muchas deficiencias y nos nos dan respuesta”, denunció José López. (Ultimas Noticias)