Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Muerte de representante sindical “Gordo Bayón” desata críticas por nexos del Gobierno con bandas armadas de Bolívar

Luisana Solano
Hace 11 años

IMG_0000163337_W_00165

El asesinato de Yorman Pedro Márquez Rodríguez -conocido como Gordo Bayón- la noche del lunes al salir del Palacio de Miraflores, donde desde hace dos semanas se realizan las discusiones del contrato colectivo de Sidor, desató una ola de dudas y críticas que los guayaneses esperan sean aclaradas en los próximos días.

¿Quién autorizó que Gordo Bayón saliera del estado Bolívar? Cuando se lo prohibían dos decisiones tribunalicias: una del 3° de Control por el caso del triple homicidio en Vista Alegre en 2012 y otra del 2° de Control por porte ilícito de arma de fuego en 2013.

¿Qué hacía en las discusiones del contrato colectivo que realizaban el comité ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss) y la directiva de Sidor, cuando no pertenecía a ninguna de las dos representaciones de la acería?

¿Quién lo invitó y por qué participaba en las mesas de discusión contractual, cuando a él y a otros 11 dirigentes sindicales de la construcción les prohibieron abordar el avión de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en el que se trasladarían a Caracas las partes en conflicto?

¿Por qué tenía tantos privilegios? ¿Quién permitía sus andanzas? ¿Hasta dónde llegaban sus contactos dentro del Ejecutivo nacional y regional? ¿Qué pasará con la estructura criminal dentro del estado Bolívar?

Al salir de Miraflores

Gordo Bayón se retiró media hora antes de concluir la reunión del lunes entre representantes de Suttis y Sidor que se celebraba en la Sala de Gobernadores del Palacio de Miraflores. Fue emboscado en la intersección de la avenida Lecuna con el Paseo Colón mientras iba en un mototaxi.

Allegados al fallecido revelaron que la emboscada fue realizada por los tripulantes de dos camionetas oscuras y un vehículo pequeño azul. “Le dijeron al mototaxista que se parara y bajara al pasajero… luego le dijeron que siguiera su camino. En eso comenzaron los tiros”, relataron.

También indicaron que los homicidas portaban subametralladoras y que ejecutaron a Yorman Pedro en plena vía pública, pese a que por la hora aún había tráfico en el sector capitalino de Los Caobos. El cadáver fue levantado pasadas las 3:00 de la madrugada del martes.

Gordo Bayón se quedaba desde hacía dos semanas en la habitación 536 del Hotel Venetur Alba Caracas y según fuentes ligadas al caso, sus homicidas lo estaban vigilando desde que arribó al aeropuerto de Maiquetía en un vuelo comercial procedente de Ciudad Guayana.

El cadáver fue trasladado anoche a Ciudad Guayana vía aérea. Fuentes policiales revelaron que líderes de la Fuerza Bolivariana de Trabajadores (FBT) hicieron las gestiones para movilizar el cuerpo desde el Aeropuerto La Carlota hasta el hangar de la Gobernación del estado Bolívar.

Hermetismo en Sutiss

Dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss) se negaron a hablar este martes sobre la participación de Yorman Pedro Márquez Rodríguez, de 30 años de edad, mejor conocido como Gordo Bayón, en las discusiones que realizaba la organización gremial con la empresa en el Palacio de Miraflores, en Caracas.

El secretario de organización de Sutiss, José Meléndez, señaló que el tema “es totalmente distanciado” a la situación en la acería. “Sin comentarios”, dijo.

El presidente de Sutiss, José Luis Hernández, también esquivó las preguntas. “De eso no sabemos nada (…) Salimos a las 9:30 de la noche y ya se había ido. Acá está el comité ejecutivo, hay voceros de otras cuestiones, pero esto es aparte”, expresó.

Trabajadores de la siderúrgica desconocían el papel en concreto que desempeñaba Gordo Bayón en las discusiones para dirimir conflictos y avanzar en la discusión contractual. “No era sidorista, no sé a quién representaba ni por quién estaba apoyado. Había un descontento en Sidor porque en una entrevista que le hicieron a (Carlos) Osorio él estaba allí”, dijo un trabajador que prefirió resguardar su identidad.

“Lo vi varias veces, entraba en Sidor como un obrero más. No sabía cómo era su acceso”, agregó otro sidorista.

Con el asesinato aún reciente del Gordo Bayón, las discusiones en el Palacio de Miraflores continuaron este martes sin evidentes problemas.

Indignación por presencia de Bayón en Miraflores

 

No hubo pronunciamiento del Ejecutivo nacional ni del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) luego del asesinato de Yorman Pedro Márquez Rodríguez. El silencio del gobernador Francisco Rangel Gómez -a quien se le ha vinculado frecuentemente- no calló las voces de muchos ciudadanos que no temieron señalar directamente a la máxima autoridad del estado Bolívar con Gordo Bayón.

A través de la red social Twitter fueron incontables las entradas que realizaban críticas por los nexos entre el poder ejecutivo y grupos de bandas armadas.

Oswaldo Alfonso R. (@oalfonzor) afirmó: “Coño mataron al gordo bayón. Me imagino que @rangelgomez decretará 3 días de duelo”.

Justicia “desigual”
Gordo Bayón fue aprehendido por el asesinato de tres sujetos, y el 1 agosto de 2012 le fue dictada una medida cautelar con presentaciones periódicas y prohibición de salida del estado Bolívar, sin embargo, al día siguiente violó dicho acuerdo judicial.

Los usuarios de la red social no dejaron escapar el detalle, pues Yorman Márquez no solo estaba libre, sino fuera del estado Bolívar, en el Palacio de Miraflores, en Caracas. Resaltaron la ola de detenciones a estudiantes y manifestantes de oposición, en los últimos meses a quienes, incluso sin pruebas, se les ha dictado privativa de libertad, caso muy distinto al de Gordo Bayón.

Las comparaciones con el líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, no se hicieron esperar. F. Antonio Grilli R. (@fagrilli) resaltó en Twitter: “La IGUALDAD es un requisito esencial de la JUSTICIA!!! Ahora… Se ha dado a @leopoldolopez el mismo “trato judicial” que al “Gordo Bayón”?”

Una mancha para Sidor
Desde el último trimestre de 2013 la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) ha sido escenario continuo de conflicto laboral, por -entre otros reclamos- el retraso en la discusión de la convención colectiva.

Los esfuerzos por resolver el pasivo contractual de los sidoristas persisten, razón por la que la discusión se desplazó al Palacio de Miraflores, donde hay reuniones desde hace dos semanas. La vinculación de Yorman Márquez a estas discusiones, de la que vendría saliendo antes de ser ultimado, causó indignación en la comunidad guayacitana.

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Andrés Velásquez, opinó a través de la cuenta @AndresVelasqz: “Poblacion guayanesa, sorprendida que gordo bayon estuviera en miraflores resolviendo conflicto Sidor. Aliado gobierno”.

Correo del Caroní

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES