José Prat “La Alcaldía de Caroní no ha cumplido con su responsabilidad de velar por la seguridad de la población”
Le solicitan a la Defensoría que intervenga ante la indefensión de los guayacitanos en casos de emergencias debido a la falta de equipos en los Bomberos Municipales de Caroní
Los concejales de La Causa R en el municipio Caroní, José Prat, Arturo Valleé y Alberto “Morocho” Martínez introdujeron ante la Defensoría del Pueblo en Puerto Ordaz un documento solicitándole a este organismo actuar ante la grave crisis de los Bomberos Municipales.
José Prat recordó que la desinversión a la que ha sido sometido este vital cuerpo de seguridad lo llevó que quedarse sin ninguna unidad de emergencias con que atender los llamados de auxilio de la comunidad, lo que es sumamente preocupante en municipio de casi un millón de habitantes.
El ex concejal de Caroní, Simón Yegres, también acompañó la acción declarando que: “La situación de los bomberos no es distinta a la de Tucaroní, a la del sistema de recolección de basura y a la de Servicios Patrióticos, que está prácticamente sin equipos para atender la demanda de mantenimiento que requiere la ciudad”.
“En particular, el caso de los bomberos implica un peligro para la vida de los guayacitanos, por lo que le pedimos a la Defensoría que actúe con determinación y asuma su rol en defensa del pueblo sin que esté presente ningún interés partidista”, adujo.
Incumpliendo
El edil José Prat subrayó que es responsabilidad de los miembros del Concejo Municipal, y por ello así lo han asumido los concejales de La Causa R, alertar a la ciudadanía sobre el abandono y deterioro que sufre una institución tan importante como los bomberos.
“La Alcaldía de Caroní no ha cumplido con su responsabilidad de velar por la seguridad de la población que es un mandato constitucional, de la Ley de Bomberos y también de la legislación municipal en su artículo 66, donde señala que debe garantizarse el servicio de extinción y prevención de incendios, toda esa normativa ha sido ignorada al punto de que la ciudad se quedó sin camiones ni ambulancias”, manifestó.
En tal sentido, Prat dijo conocer que en días pasados la municipalidad reparó un camión bomba contra incendios que estuvo cinco meses dañado, “pero esa no es la solución, porque un solo camión de bomberos es insuficiente para una ciudad de casi un millón de habitantes, faltan por lo menos cinco más”.
“De igual forma advertimos que los Bomberos de Caroní no tienen ni siquiera una ambulancia en funcionamiento, lo cual es otra muestra de la negligencia con la que ha sido manejado este cuerpo de seguridad que hoy sigue de manos atadas para responderle a la ciudadanía y salvar vidas”, añadió.
Por ello insistió en solicitarle a la Defensoría del Pueblo “que actúe y presione para que esta grave situación sea solventada lo antes posible, porque se trata del debido auxilio a la población de Ciudad Guayana en casos de emergencias, los guayacitanos están prácticamente indefensos si ocurren accidentes o incendios”.
Solución definitiva
Los concejales indicaron que la solución definitiva a la crisis de los Bomberos de Caroní no es reparar dos o tres camiones viejos, sino adquirir una flota de vehículos nuevos que permita tener varias unidades en óptimas condiciones en cada una de las cuatro sedes bomberiles, contando además con los equipos de protección personal que necesitan los funcionarios para cumplir su trabajo de forma segura.
“El alcalde José Ramón López en más de cinco años de gestión no compró para los bomberos ni un solo camión, mucho menos ambulancias y tampoco le hizo mantenimiento a las unidades que existían y que ahora son chatarras, por eso se llegó a este nivel de inoperancia. Le reiteramos el llamado al alcalde a que cumpla sus obligaciones con la seguridad del municipio y solucione de verdad, no con pañitos de agua tibia, la crisis de los Bomberos de Caroní”, concluyó Prat.
Antecedentes
Cuatro semanas atrás el edil Prat denunció la crítica situación del Cuerpo de Bomberos ante la cámara municipal sin encontrar eco. Posteriormente ocurrió el incendio en la llamada Feria de la Ropa en Altavista, principal zona comercial de Puerto Ordaz, que consumió esos negocios de pequeños comerciantes y puso en peligro todo el sector.
Los Bomberos apenas pudieron hacerse presentes con una camioneta pick up pero sin poder actuar debido a la falta de camiones anti incendios, de camiones cisternas e incluso de ambulancias y de dotación de equipos de seguridad para los propios efectivos bomberiles.
Finalmente, la atención llegó de parte de bomberos de la empresa Bauxilum y de los Aeronaúticos que pudieron controlar el incendio aunque ya con amplia destrucción.
Luego, como usualmente ocurre en estas fechas de “verano”, varios incendios de vegetación han puesto en peligro otras instalaciones y edificaciones.
Los ediles han denunciado el enorme gasto del gobierno en comprar tanquetas y gases lacrimógenos para la represión a las protestas populares y estudiantiles pero en 5 años no se ha adquirido ningún camión de bomberos ni ambulancias mientras los antiguos se han deteriorado hasta quedar inservibles.