Alejandro Mejía: Hay más de 2,8 millones personas que duermen sin comer con el gobierno de Maduro
El secretario nacional de Justicia en la Calle y dirigente de Primero Justicia, Alejandro Mejía se pronunció en torno al aumento de la pobreza extrema en el país.
En este sentido manifestó que “entre el año 2004 y 2005 la pobreza tuvo una disminución y esto se debió al nacimiento de varias Misiones del gobierno nacional, sin embargo para el año 2013 hubo un repunte de la pobreza en donde más de 737 mil personas se sumaron a las filas de la pobreza extrema, es decir que hay más 2,8 millones de personas al día de hoy, que se acuestan con hambre”.
“Si vemos el requerimiento del Instituto Nacional de Nutrición INN, mínimo para una persona diariamente en alimentación son 2.300 calorías las cuales se distribuyen entre varios productos; se supone que las personas deberían consumir dichas calorías para no pasar hambre y así tener todos los nutrientes necesarios, sin embargo decir que hay 737 mil personas, que son personas consideradas por el propio gobierno en pobreza extrema, y a las que se suman 400 mil personas que ya estaban en pobreza extrema antes del año 2013, hacen un total de más de mil personas en pobreza extrema, lo que significa que las misiones del gobierno dejaron de funcionar”, reiteró Mejía.
“Si las personas no llegan a consumir como mínimo, las 2.300 calorías, esto trae como consecuencia, en primer lugar, bajo rendimiento académico en los niños que no se alimentan bien, en segundo lugar, baja concentración y rendimiento en los adultos en todas sus labores diarias porque están mal alimentados, y en tercer lugar, la desnutrición generada por la mala alimentación”.
Expresó que “la otra cara de la moneda comprende que estas personas no pueden comprar la canasta alimentaria básica y terminan comprando productos que son más económicos, es decir calorías más económicas como la yuca, como la papa, como el ocumo, que son productos más económico pero que tienen más calorías, y a su vez generan obesidad y mayores consecuencias en las personas con diabetes”.
Mejía afirmó que “en Venezuela hay más de 400 mil niños que sufren de desnutrición, el 22% de los niños sufren de obesidad y casi un 15% sufre de malnutrición; La pobreza en Venezuela volvió a tener los mismos niveles del año 2005”.
Ratificó que “el primer paso para salir de este problema es señalar al culpable; en este caso es quien tiene el poder, quien tiene el dinero y la fuerza para hacer los cambios y no los ha hecho, es decir este gobierno que ha llevado al país por la destrucción porque no castiga a los corruptos”.
“Por eso desde Primero Justicia trabajamos por el bienestar de Venezuela y abogamos por todos los venezolanos. Proponemos que las Misiones le lleguen a quienes le tienen que llegar y que las mismas sean un escalón para que la gente pueda surgir y que estas personas no dependan directamente del gobierno para subsistir; también reiteramos nuestro apoyo a la iniciativa privada y al emprendimiento”, indicó Mejía.
Justicia en Calle
Por otro lado el dirigente de Primero Justicia, Alejandro Mejía aseguró que seguirán en las calles, creando conciencia a los venezolanos y protestando pacíficamente, a través de una agenda la cual han desarrollado distintas actividades.
Informó que para el día viernes 30 de mayo tienen previsto tomar las estaciones del Metro de Caracas a partir de las 7:00 am, el día lunes 2 de junio estarán en los puntos más importantes del Área Metropolitana colocando mensajes en los carros, el día martes 3 de junio invitaran a todos los venezolanos a salir a trabajar con su gorra tricolor, para el día miércoles 4 de junio tomarán algunas rutas del transporte público, las colas en los supermercados y hablarán con las personas que se encuentren allí, para el día jueves 5 de junio protestarán a través de las redes sociales y el día viernes 6 de junio realizarán una cadena humana.
Reiteró Mejía que “estaremos informando a través de las redes sociales de Primero Justicia sobre las actividades que realizaremos en las calles a lo largo de la semana”.