Gabriela Ramírez: “El tribunal lo que ha hecho es generar un mecanismo de contención”
La Defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, sostuvo en una entrevista que en los últimos 98 días no se han llevado a cabo detenciones de personas durante la realización de manifestaciones pacíficas.
Detalló que se han producido mil presentaciones ante los tribunales pero han sido por casos de flagrancia en actos violentos. Indicó que de esta cifra el 95% de los detenidos han obtenido medidas cautelares y el restante 5% ha sido sometido a otro tipo de medidas.
La Defensora suscribió la medida tomada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) según la cual el derecho a la protesta no es absoluto, y dijo que los únicos que deben serlo es el derecho a la vida y que cuando una protesta es violenta lo que priva ese derecho a la vida.
“Los únicos derechos absolutos son la vida y la integridad física que no admiten ponderación de ningún juez, pero la libertad de expresión tiene como límites el honor y a la no propaganda de guerra. De manera que un juez puede ponderar si una expresión de descontento pone en riesgo la vida, ¿las guarimbas no lo hicieron con la colocación de guayas de árbol a árbol?”, declaró.
“El tribunal lo que ha hecho es generar un mecanismo de contención, en Francia tienes que pedir permiso con un mes de antelación y si la protesta supera un número de personas son tres meses de antelación, hay que pagar una fianza si existen daños en esa protesta”, agregó.
Al ser interrogada sobre las actuaciones de las que tiene conocimiento en contra los colectivos que han sido señalados como violentos, Gabriela Ramírez indicó que los colectivos son agrupaciones de naturaleza social y que cada persona que cometa un delito “será investigada de manera personalísima, pertenezca a un colectivo, a una iglesia evangélica o a una organización de boy scouts”.
Concluyendo, defendió la labor social que asegura hacen muchas de esta agrupaciones. “Aquí ninguna persona puede organizarse para la violencia, en el caso de los colectivos hemos más bien recibido denuncias sobre una campaña de discriminación que limita seriamente su organización social, cultural y los trabajos que hacen”.