Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Principales titulares a esta hora del día de hoy 08 de Mayo

Luisana Solano
Hace 11 años

Leopoldo-Lopez

Se desconocen los motivos por los cuales fue diferida la audiencia de López

El abogado de Leopoldo López, Juan Carlos Gutiérrez, informó que el tribunal 16 de control decidió diferir la audiencia preliminar mientras trasladaban a su defendido desde la cárcel de Ramo Verde a Caracas.

Gutiérrez aclaró que la juez Adriana López tiene potestad de diferir la audiencia, pero dijo que desconocen los motivos por los cuales se tomó la decisión.

Informó que la defensa de López solicitará esta misma tarde que se defina la fecha de la nueva audiencia. “A Leopoldo siempre se le respetaron sus derechos en el traslado”, aclaró Gutiérrez.   (El Nacional)

 

Venezuela dispuesta a cooperar con Costa Rica en materia energética

Venezuela está dispuesta a cooperar en materia de energía con el gobierno de Luis Guillermo Solís, quien asume este jueves en Costa Rica, aseguró el vicepresidente venezolano Jorge Arreaza al arribar a San José para participar en la ceremonia de investidura.

“El gobierno y el pueblo de Costa Rica puede contar con todo el apoyo del presidente Nicolas Maduro, con todo el apoyo de la revolución bolivariana…en aquello en lo cual lo necesite: nuestra energía, nuestras misiones sociales”, dijo Arreaza en una corta declaración a la prensa que reportó AFP.

El vicepresidente venezolano añadió que “Venezuela estará dispuesta como estuvo dispuesto el libertador Simón Bolívar, como estuvo dispuesto el comandante Hugo Chavez a unir, a unificar y a fortalecer la integración y el desarrollo económico social de nuestros pueblos”.

Luis Guillermo Solís asume la presidencia este jueves en un acto masivo que tiene lugar en el Estadio Nacional de San José, al que asisten varios gobernantes latinoamericanos y unas 80 delegaciones de gobiernos y organizaciones internacionales.

Además de representantes de alto nivel, como el de Venezuela, asisten los presidentes Rafael Correa de Ecuador, Evo Morales de Bolivia, Otto Pérez de Guatemala, Orlando Hernández de Honduras, Ricardo Martinelli de Panamá, Danilo Medina de República Dominicana, así como el príncipe Felipe de España. (El Universal)

Jaua llegó a Haití para reforzar los convenios bilaterales

El canciller de la República, Elías Jaua, llegó a Haití con el fin de fortalecer los lazos de cooperación entre ambas naciones.

Asimismo, el diplomático venezolano informó que entregará a la nación caribeña 44 tractores argentinos, implementos agrícolas y equipamiento para mejorar la producción agrícola.

“Apoyaremos a Haití a combatir la epidemia de cólera, atendiendo la solicitud hecha por el Secretario General de la ONU al presidente Maduro”, dijo.

“Venimos como parte de la voluntad que el presidente Nicolás Maduro ha reiterado de seguir profundizando la cooperación iniciada por el comandante Hugo Chávez“, expresó Jaua.

Con esto, se dará seguimiento al programa de cooperación y fortalecimiento agrícola del Valle del Artiboniteque, que fue firmado entre Argentina, el Movimiento sin Tierra de Brasil, Haití y Venezuela, y consiste -explicó Jaua- en un programa de fortalecimiento de la producción en la isla caribeña.

Asimismo, la delegación de Venezuela cuenta con representantes del Ministerio de Salud y especialistas en el tema del cólera, a propósito de la solicitud que hiciera el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, a Venezuela para que “apoyara con mucha más fuerza como lo ha hecho la lucha contra la epidemia del cólera en Haití“.

Venezuela participará en tercer encuentro de diálogos entre Dominicana y Haití

Además, apuntó que viene a hacer “seguimiento a ese esfuerzo de acercamiento entre Haití y la República Dominicana para superar los problemas estructurales que han desarrollo en su relación binacional“, dijo en declaraciones a Telesur a su llegada al país caribeño.

La primera reunión entre los gobiernos de las islas caribeñas se llevó a cabo el pasado enero en Ouanaminthe, Haití y la segunda fue el pasado febrero en Jimaní, República Dominicana, con el objetivo prioritario de recomponer las relaciones bilaterales.

“Esta es la tercera reunión a la que vamos a asistir para seguir apoyando a estos dos pueblos hermanos“, agregó Jaua.

El conflicto migratorio entre ambas naciones se desató tras el Tribunal Constitucional (TC) dominicano resolviera el pasado 23 de septiembre que los hijos de inmigrantes indocumentados que nacieron en República Dominicana a partir de 1929 y, por tanto, estén registrados como ciudadanos dominicanos, perderán ese estatus al considerarse que sus padres estaban en el país “en tránsito”.

El primer intento de diálogo fue roto en noviembre pasado cuando Santo Domingo acusó a Haití de desconocer una declaración suscrita por ambos países, seguida de la participación del presidente haitiano Michel Martelly en una reunión de la Comunidad del Caribe (Caricom), en la que líderes de la región congelaron las negociaciones para admitir a República Dominicana en ese organismo.

Al mes siguiente, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció en Caracas, la creación de una comisión de alto nivel para que República Dominicana y Haití retomen el diálogo que el mismo Gobierno venezolano impulsó en noviembre para evitar una crisis mayor entre ambos países.

También, el Gobierno venezolano entregará maquinaria e insumos para fortalecer la agricultura industrial y familiar en Haití, tras el sismo que el sismo de magnitud 7,3 ocurrido en 2010 que devastó la capital haitiana, Puerto Príncipe, y por el cual murieron 300.000 personas y casi 2 millones quedaron sin viviendas. (Noticias 24)

MIJ: En las carpas había menores de edad que estaban siendo manipulados

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, aseguró que en las carpas estudiantiles desalojadas por la GNB y la PNB durante la madrugada de este jueves, había “menores de edad que estaban siendo manipulados para permanecer allí”.

Reiteró la cifra de 243 detenidos tras el procedimiento ejecutado en los municipios Chacao y Baruta, y acotó que las protestas no son espontáneas, sino “son preparadas”.

Informó que fueron incautados bolívares, dólares norteamericanos y otros billetes, que aún deben analizar su procedencia, guantes para instalar guayas, artefactos pirotécnicos, botellas con clavos y vidrios molidos, niples hechos con pólvora y azufre. Además, decomisaron radios, morteros, bombas molotov y lacrimógenas.

Asimismo, reiteró que se halló cocaína, perico, marihuana, un revólver, escopetines, y otros “elementos ligados a la violencia”. “Esa droga le estaba haciendo daño a los jóvenes, indiferentemente de las tendencias políticas”, destacó.

El titular del MIJ dijo que en dichos campamentos ocurrían “(situaciones de) promiscuidad y bochornos sociales ante la mirada cómplice de los alcaldes (Gerardo Blyde y Ramón Muchacho)”. Destacó que con los procedimientos se liberó a las comunidades de esas jurisdicciones, “porque estaban incómodos”.

“Entendamos que la solución a los problemas está en las mesas de diálogo y no en alcanzar el poder violentando e infringiendo las leyes”, agregó.

Precisó que con apoyo del Saime están identificando a los detenidos y añadió que los menores de edad serán entregados a sus familiares.

Por otra parte, Rodríguez Torres calificó de “aberración” una publicación del diario El Nacional en la que supuestamente se acusa al Gobierno y a los colectivos de haber incendiado algunas universidades en el país.(Globovisión)

 

150 fiscales se incorporarán a segunda etapa de la Ofensiva Económica en Lara

150 fiscales formados por la Superintendencia de Precios Justos en el estado Lara serán incorporados en esta entidad a la segunda etapa de la Ofensiva Económica, que inicio el Gobierno Nacional en todo el país.

La información la dio a conocer este jueves la superintendente de Precios Justos en Lara, Valentina Querales, quien indicó que los aspirantes a fiscales, postulados por organizaciones sociales, son capacitados en un taller que comenzó el lunes pasado en Barquisimeto y se extenderá hasta el 16 de mayo venidero.

El taller, organizado por la Dirección de Educación de la Superintendencia de Precios Justos, tiene como finalidad formar a personas en materia de las leyes de Precios Justos y de Soberanía Alimentaria.

La nueva etapa de la Ofensiva Económica persigue impulsar el aparato productivo del país a través de la producción, el abastecimiento y el establecimiento de precios justos.

Subrayó: “La preparación de estos fiscales apunta al proceso de municipalización” que promueve la Superintendencia en los diversos estados del país.

Destacó que la nueva etapa de la ofensiva marcha en Lara de “forma exhaustiva, organizada y disciplinada. Las orientaciones que ha dado el presidente de la República, Nicolás Maduro, han sido precisas”.

Dijo que estamos abordando “no solamente el tema del abastecimiento sino el cumplimiento de los precios y de la producción”.

Recordó que desde la activación de esta segunda etapa de la Ofensiva Económica, en abril pasado el Órgano Superior para la Economía y la Superintendencia Nacional de Precios Justos realizan inspecciones diarias en todo el país. (AVN)

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES