Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

HRF condena allanamiento de organizaciones de derechos humanos y repudia declaraciones del Ministro del Interior

Luisana Solano
Hace 11 años

0

NUEVA YORK (5 de mayo de 2014)—Human Rights Foundation (HRF) condena enérgicamente el allanamiento arbitrario de la sede de las organizaciones “Un Mundo Sin Mordaza” y “Humano y Libre”, realizado la madrugada del pasado jueves por agentes encapuchados del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), quienes, según denuncias de las propias organizaciones allanadas, irrumpieron en la sede aproximadamente a las 4:00 a.m., registraron los equipos de cómputo, y detuvieron arbitrariamente al vigilante del inmueble, Yeimi Valero, quien fue llevado a la sede del SEBIN e interrogado durante más de cuatro horas. HRF también repudia lasdeclaraciones realizadas por el ministro de relaciones interiores, justicia y paz, Miguel Rodríguez Torres, quien descalificó el pasado viernes a distintos miembros de la oposición, organizaciones de derechos humanos y activistas por la democracia, acusándolos de formar parte de un “plan de conspiración insurreccional” para derrocar al gobierno de Nicolás Maduro.

“La persecución de organizaciones y activistas defensores de derechos humanos es uno de los síntomas más claros del carácter autoritario de los gobiernos. Lo hicieron Videla y Pinochet en los 70, lo viene haciendo la dictadura cubana por 55 años y lo hace hoy el gobierno de Maduro”, dijo Garry Kasparov, presidente del Consejo Internacional de HRF. “El régimen venezolano ha dejado de preocuparse por simular algún respeto al debido proceso o las libertades fundamentales de las personas y organizaciones que se dedican a denunciar sus abusos. La ‘Revolución’ de Chávez, y ahora de Maduro, lleva años marchando hacia una dictadura de corte estalinista, como la de Cuba, donde el disenso no es más un acto de participación política sino una expresión de valentía extrema, de heroísmo”, dijo Kasparov.

De acuerdo a las denuncias de ambas organizaciones defensores de derechos humanos, quienes a su vez fueron informadas por los vecinos del lugar, durante la madrugada del pasado jueves un grupo de agentes del SEBIN, encapuchados y vestidos con ropa obscura, irrumpieron en la sede deambas organizaciones aproximadamente a las 4:00 a.m. La única persona que estaba en la sede a esa hora de la madrugada era Yeimi Valero, el joven que cuida y vive en el inmueble. Valero fue detenido arbitrariamente y llevado a la sede del SEBIN, en El Helicoide, en donde —de acuerdo a información proveída por abogados del Foro Penal Venezolano— fue interrogado por más de 4 horas; Valero sigue detenido en El Helicoide. Rodrigo Diamanti, presidente de la organización Un Mundo Sin Mordaza, confirmó que las puertas del inmueble fueron violentadas, y que los agentes encapuchados registraron los equipos de cómputo de ambas organizaciones.

El pasado viernes, en una conferencia de prensa, el ministro del interior Miguel Rodríguez Torres acusó a líderes de la oposición democrática venezolana como el prisionero de conciencia Leopoldo López —y su esposa, Lilian Tintori—, María Corina Machado, Daniel Ceballos, Antonio Ledezma, a dirigentes estudiantiles como Juan Requesens y el exdirigente Yon Goicoechea, a prominentes miembros de la sociedad civil como Gonzalo Himiob del Foro Penal Venezolano y a Gustavo Tovarde la organización Human y Libre, entre otros, de formar parte de un plan “criminal” y “conspirativo” para derrocar al gobierno autoritario de Venezuela. Así mismo, el ministro descalificó y acusó a otros miembros de la oposición democrática venezolana, a líderes estudiantiles, comunicadores, organizaciones nacionales e internacionales, expresidentes, y a reconocidos activistas e intelectuales de los movimientos de resistencia no violenta, de formar parte o ayudar con el plan.

“El régimen autoritario venezolano continúa arremetiendo contra los representantes de la mitad democrática del país, y está decidido a criminalizar cualquier acción pacífica y democrática que busque recuperar las libertades e instituciones democráticas que les han sido arrebatadas al pueblo venezolano durante los últimos 12 años”, afirmó Kasparov. “Las dictaduras siempre califican a sus opositores como ‘conspiradores’ y ‘desestabilizadores’. Lo hicieron hace décadas con Nelson Mandela en Sudáfrica, con Václav Havel en Checoslovaquia, con Lech Walesa en Polonia, con los miembros de la Concertación en Chile, con Oswaldo Payá en Cuba, y lo hacen hoy con el Premio Nobel de la Paz Liu Xiaobo en China”, continuó Kasparov. “Los ‘conspiradores’ y ‘desestabilizadores’, como los llama el ministro Rodríguez Torres, jefe de los aparatos represores de la ‘Revolución’, son en realidad el grupo de valientes demócratas que hoy están arriesgando sus vidas y las de sus familias por enfrentarse a un gobierno tiránico”, concluyó Kasparov.

HRF es una organización sin fines de lucro, independiente y apolítica, que promueve la defensa de los derechos humanos a escala mundial, con énfasis en sociedades cerradas. HRF centra su trabajo en los conceptos entrelazados de autodeterminación y libertad. Estos ideales encuentran su más alta expresión en la creencia de que todos los seres humanos tienen derecho a la libertad de expresión y de asociación con personas de ideas afines. Las personas que viven en una sociedad libre deben recibir el mismo trato y debido proceso de conformidad con la ley y deben tener, asimismo, la oportunidad de participar en los asuntos públicos de su país. De la misma forma, los ideales de HRF están determinados por la convicción de que todos los seres humanos tienen el derecho a estar libres de detenciones o exilios arbitrarios, de esclavitud y tortura, y de la interferencia y coerción en asuntos de conciencia. El trabajo de HRF se funda en el principio de la no violencia. El Consejo Internacional de HRF está presidido por el activista por la democracia ruso Garry Kasparov y se encuentra conformado por prestigiosos activistas de derechos humanos, tales como George Ayittey, Vladimir Bukovsky, Palden Gyatso, Václav Havel [fallecido], Mutabar Tadjibaeva, Ramón J. Velásquez, Elie Wiesel y Harry Wu.

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES