TelegramWhatsAppFacebookX

Principales noticias del mundo petrolero de hoy 02 de Mayo

petroleo4FIXED

PDVSA (Petróleo y Gas)

PVSA

Los petroleros se movilizaron en respaldo al Gobierno Bolivariano

Caracas.- Los trabajadores petroleros se unieron a la marcha en conmemoración del Día Internacional del Trabajador, que se desarrolló este jueves desde La Bandera, el Parque Alí Primera y PDVSA La Campiña hasta la Plaza O’Leary, en la ciudad de Caracas.

Los trabajadores de la industria petrolera presentes en esta masiva movilización recordaron los logros alcanzados por el Gobierno Bolivariano en beneficio de la clase obrera, entre los que destacaron la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, que fue aprobada en 2012 por el Comandante Hugo Chávez, y la nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO), en 2007.

Rodney Romero, de Petromonagas, División Carabobo de la FPO, señaló que la participación de los petroleros demuestra el apoyo de la clase trabajadora a las políticas adoptadas por el Gobierno Bolivariano en materia laboral. “Defendemos el legado del Comandante Chávez y por eso venimos a darle el  respaldo al presidente obrerista Nicolás Maduro”, afirmó.

Richard Gómez, trabajador de la División Boyacá, del distrito Guárico de la FPO, considera que los trabajadores petroleros expresan con esta movilización su respaldo al proceso bolivariano. “Estamos defendiendo a nuestra empresa y demostrando que con civismo y sin violencia podemos sacar adelante el país”, dijo.

Tulio Chávez, de la gerencia de desarrollo social del Centro de Refinación Paraguaná (CRP), sostuvo que con su presencia masiva en esta marcha PDVSA demuestra una vez más su respaldo irrestricto al presidente Nicolás Maduro. “Hoy más que nunca los trabajadores estamos comprometidos con la Revolución”, aseguró.

Juan Ramírez, de PDVSA Industrial, recalcó que esta movilización pone en evidencia el apoyo contundente de los trabajadores a todas las políticas asumidas por el Gobierno Bolivariano desde 1999, entre las cuales se incluyen la plena soberanía en el manejo de los recursos naturales y las oportunidades que en la nueva PDVSA se están dando a los jóvenes para su incorporación a la industria de los hidrocarburos.  “Estamos conmemorando también siete años de la decisión del presidente Hugo Chávez Frías de nacionalizar y garantizar la mayoría accionaria sobre los diferentes bloques de la Faja Petrolífera del Orinoco”, gracias a lo cual el Estado venezolano está en capacidad de definir las políticas de producción y el destino de los ingresos provenientes de la renta petrolera, en beneficio del pueblo. (PVSA)

PDVSA desarrolla con éxito fase de evaluación del Pozo DR 11

 Campo Dragón.-  Como parte del Plan Siembra Petrolera, Petróleos de Venezuela, S.A., a través de la Dirección Ejecutiva Costa Afuera, desarrolla con éxito la fase de evaluación del pozo DR 11, prueba de producción de la cual se obtuvieron parámetros de presión y producción de acuerdo a lo esperado.

El DR 11 es el segundo pozo evaluado en el Campo Dragón del Proyecto Mariscal Sucre de PDVSA División Costa Afuera Oriental y  se espera que, junto a los pozos DR 5A (ya evaluado), DR 9 y DR 8, sumen una producción de  300 millones de pies cúbicos de gas diarios (MMPCND) como parte del Esquema de Producción Acelerada en el mencionado campo.

La primera fase del proceso de análisis del pozo se llevó a cabo según lo planificado. Consistió en la limpieza del pozo, medición de tasas de gas con once diferentes reductores y una prueba de restauración de presión para determinar parámetros de yacimiento.

El segundo paso corresponde a la evaluación del pozo mediante una Prueba Isocronal Modificada, con el propósito de caracterizar la arena en estudio y estimar capacidades de flujo. El proceso de la prueba tendrá una duración  de 10 días.

Esta prueba involucra a un equipo multidisciplinario, cuyo personal es responsable de participar las 24 horas del día en el monitoreo y control de las operaciones realizadas en el buque taladro Petrosaudi Saturn, desde la Sala de Operaciones Integradas (SOI), ubicada en la sede de PDVSA en la ciudad de Carúpano.

Potencial Costa Afuera

Las actividades del Proyecto Mariscal Sucre contemplan el desarrollo de cuatro campos, ubicados en el norte de la Península de Paria, Dragón y Patao (Gas No Asociado), Mejillones (Gas Húmedo) y Río Caribe (Condensado),  para   producir hasta 1.200 MMPCND de gas y hasta 28 mil barriles diarios (MBD) de condensado.

El gas costa afuera se emplea en la industria petroquímica, las industrias básicas, gasificación doméstica, Gas Natural Vehicular, en la construcción de Petrocasas y en la industria termoeléctrica.

Los trabajadores involucrados en esta fase de evaluación del pozo manifestaron sentirse orgullosos por contribuir con los objetivos establecidos en la División Costa Afuera Oriental, y así cumplir con el Plan de la Patria.

Es importante destacar que el avance de las operaciones mar adentro se debe al empleo de tecnologías de última generación y al alto desempeño de profesionales especializados que forman parte de la Nueva PDVSA Socialista, enmarcado en el tercer objetivo del Plan de la Patria, legado del Comandante Supremo Hugo Chávez, para consolidar a Venezuela como una gran potencia energética mundial. (PVSA)

Maduro anuncia puesta en marcha del Fondo Nacional de Ahorro

Caracas. Este 1º de mayo el presidente Nicolás Maduro celebró junto a los trabajadores un día de memoria histórica y de concientización de las reivindicaciones sociales y laborales que han caracterizado a la Revolución Bolivariana, firmemente apoyada en esta demostración de paz y alegría, que llenó las calles de Caracas.

El primer mandatario nacional encargó al vicepresidente del área económica, Rafael Ramírez, al ministro del Poder Popular para las Finanzas, Marco Torres, y al ministro para el Proceso Social del Trabajo, Jesús Martínez, la creación inmediata del Fondo Nacional de Ahorro de las Prestaciones Sociales, que contempla la Ley del Trabajo.

Maduro anunció también el despliegue para que las grandes misiones lleguen a todos los espacios productivos y a los trabajadores organizados. “Vamos a ocupar los espacios para proteger a la familia del trabajador”, indicó.

Así mismo, recordó el aumento del 30% del salario mínimo nacional, el número 26 en estos 15 años de Revolución, e informó que de ser necesario en octubre se volverá a evaluar un ajuste para proteger el salario del pueblo. Además, Maduro llamó a que se discutan todos los contratos colectivos, con el criterio de los derechos sociales.

Maduro catalogó esta fecha como un día de lucha y llamó al país a unirse por la paz, el amor, la coexistencia y la tolerancia. Afirmó que la fuerza laboral tiene claro el camino en defensa de la patria y del legado del Comandante Hugo Chávez.

“Si estos sectores que desconocen la realidad política, que quieren imponer un poder por ambición a través de la violencia, llegaran a traer una contrarrevolución, estoy seguro de que la clase obrera petrolera no produciría ni una gota de petróleo para el imperio, habría una insurrección cívico militar”, señaló el primer mandatario.

Así mismo, el presidente de la República de Venezuela indicó que la Revolución ha creado condiciones sociales, legales y materiales para darle calidad y protección al trabajador. “En las últimas dos décadas del puntofijismo, 70% de los trabajadores estaba en el campo informal, los hijos del pueblo humilde no tenían derecho a la educación, a la salud, a una vivienda digna; hoy día 61% de los trabajadores está en la economía formal, con protección, dignificación y garantías”, dijo.

Maduro destacó el trabajo de los diferentes sectores que hacen vida en el parque industrial nacional por enfrentar la guerra económica a través de la nueva ofensiva productiva; Invitó a todos los sindicatos, federaciones, centrales y consejos de trabajadores a incorporarse a este proceso que lleva como banderas la producción, el abastecimiento y los precios justos.

Maduro aseguró que los 15 años de este modelo socialista han reivindicado el espíritu original del Día del Trabajador, e invitó a todos los humildes y patriotas a defender y difundir a diario las conquistas laborales y sociales logradas en revolución, además de consolidar el crecimiento y la actividad económica del país en todos los sectores de la economía.

 “Esta tremenda fuerza del pueblo, el pueblo dispuesto, el pueblo trabajador es una grandiosa muestra del apoyo mayoritario a la Revolución Bolivariana. Somos un pueblo que emprendió un proyecto y lo hizo Constitución”, dijo Maduro.  (PVSA)

El Mundo

Wills Rangel: Tenemos que garantizar la productividad

El presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, Wills Rangel, exhortó este jueves 1 de mayo a los trabajadores venezolanos a comprometerse con la productividad del país para superar el modelo rentista petrolero.

“Tenemos que garantizar la productividad, la economía, tenemos que generar divisas de otros sectores, no puede seguir siendo solo la divisa del sector petrolero”, expresó Rangel desde la Plaza O’Leary, en Caracas, donde confluyó la movilización del pueblo trabajador desde diversos puntos de la ciudad capital.

En su alocución recalcó que el objetivo es mantener la Revolución. Por lo que reiteró el llamado a la unidad de la clase trabajadora venezolana por el bien del país.

“Tenemos una deuda con Chávez, es la unidad de la clase obrera. Porque unidos es que vamos a desarrollar esta ley”, agregó en referencia a la Ley Orgánica del Trabajo.

Rangel añadió que “hay que elevar el nivel de conciencia”, para ir más allá de lo meramente reivindicativo. (El Mundo)

Pdvsa reducirá exportaciones de crudo y venderá más mediante subastas

La petrolera estatal venezolana Pdvsa reducirá la entrega de petróleo en mayo a sus clientes regulares desde sus terminales en el oriente del país, pero aumentará en un 50% la cantidad de crudo y productos que vende mediante subastas, según una copia de su plan de exportaciones a la que tuvo acceso Reuters.

La compañía planea exportar 1,33 millones de barriles diarios (bpd) de crudo a sus clientes tradicionales, una reducción de casi un 20% respecto a los 1,61 millones de bpd que vendió en abril a los mismos clientes.

Entre los clientes de Pdvsa se incluyen las empresas estadounidenses Phillips 66, Valero Energy y Chevron, la estatal cubana CUPET, Petrochina, las firmas indias Reliance y Essar y su propia red de refinación Citgo Petroleum.

Las exportaciones de gasolina natural, un hidrocarburo ligero, y de nafta virgen ligera a través de contratos de suministro con la compañía brasileña de petroquímicos Braskem llegarían a 18.400 bpd en mayo, aproximadamente el mismo volumen vendido el mes anterior.

Pero Pdvsa espera suministrar un 50% más de crudo y combustibles terminados a nuevos compradores en el mercado abierto mediante licitaciones. Planea exportar unos 111.000 bpd de diesel con contenido ultra bajo de azufre (ULSD), combustible de avión, fueloil y mezclas de crudos del oriente de Venezuela frente a los 71.875 bpd de abril, agrega el documento.

Pdvsa reanudó las exportaciones de ULSD en enero, después de años de dedicar toda la producción de este combustible a su creciente mercado doméstico.

Un mayor uso de gas natural por parte de plantas hidroeléctricas y un descenso en la demanda local han permitido a la compañía tener un superávit exportable de diesel en los últimos meses.

El documento también dice que Pdvsa reducirá las importaciones de combustible a través de sus terminales del oriente en mayo a unos 30.000 bpd de nafta craqueada y nafta diluida, en comparación a los 54.000 bpd que compró en abril.  (El Mundo)

 

El Universal

Asignación de divisas del Sicad II ha sido engorrosa

El pasado 24 de marzo arrancó el Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad II) y aunque el mecanismo amplía la oferta de dólares, la asignación de fondos al sector privado ha sido engorrosa.

En el esquema alterno las personas naturales y jurídicas actúan como compradores y vendedores. Y si bien al inicio de las operaciones las autoridades dijeron que no se fijaría una banda para la paridad, ni que habría montos prefijados para adquirir las divisas, en el primer mes de funcionamiento el mercado ha operado de manera diferente.

El Banco Central de Venezuela (BCV) para la paridad ha establecido una banda que ha estado entre 48 y 52 bolívares. Fuentes financieras señalan que el criterio para determinar ese rango no ha sido explicado por el instituto emisor.

Además de la banda, no todas las divisas solicitadas se han adjudicado. El informe Síntesis Financiera destaca que “el acceso a los dólares ha sido aleatorio e impredecible”.

El sistema permite que tanto empresas como personas naturales puedan presentar órdenes diarias, pero no todos los dólares que se piden se terminan aprobando, salvo a las personas naturales.

Destacan que los requerimientos de los particulares se han cubierto en su totalidad, mientras que la demanda de las empresas se ha atendido parcialmente. Las fuentes consultadas apuntan que por ejemplo, ha habido casos de industrias que consignan órdenes por 400.000 dólares y le terminan asignando el 50%.

Para atender las peticiones el Gobierno ha contemplado una oferta de bonos y efectivo del Banco Central, Pdvsa, las empresas públicas y las empresas privadas. En las operaciones que han sido en efectivo se ha registrado celeridad. Con los bonos, el proceso ha sido lento y en promedio la adjudicación se realiza en 12 días hábiles.

Fuentes financieras señalan que en las operaciones que se han efectuado con papeles la lentitud se debe a que las instituciones una vez que liquidan los títulos y reciben los dólares los tienen que enviar al instituto emisor, luego los bancos deben volver a efectuar la petición de dichos fondos. Por ello, el proceso de entrega en la práctica tarda más de dos semanas.

La firma El Tesorero destaca que “el Sicad II se ha caracterizado por la entrega parcial de los montos solicitados o negativas sin explicación alguna, lo que ha llevado a muchas empresas y personas a insistir diariamente con sus peticiones”.

De acuerdo a la información que manejan las instituciones financieras, el 80% de la oferta ha sido por parte del sector público y 20% del sector privado.

Las fuentes indican que al inicio de las operaciones las ventas diarias estaban en niveles de 40 millones de dólares, en las últimas semanas los montos colocados han sido más bajos.

Síntesis Financiera calcula que en un mes el Sicad II ofertó 1 millardo de dólares, y señala que si a ese monto se añaden las ventas efectuadas por el Sicad I y las liquidaciones del Cencoex, la asignación a los privados estuvo por el orden de los 3,2 millardos de dólares.

Ante el comportamiento que ha mostrado el mecanismo alterno, bancas de inversión han hecho ajustes a sus estimaciones de oferta. Barclays Capital en un informe señaló que este año se ofertará en ese sistema 7,6 millardos de dólares, y de ese monto, 6,5 millardos de dólares venderá el sector público. (El Universal)

Empresas Mixtas

AM

Persistirá alto tributo de Pemex

A pesar de la promesa de reducir las transferencias de recursos de Pemex al Gobierno federal, la petrolera se mantendría como una de las que más impuestos pagan a nivel mundial.

Las leyes secundarias de la reforma energética prevén reducir la carga impositiva total de la paraestatal en 14 puntos porcentuales, al pasar de 79 a 65 por ciento.

De aprobarse la propuesta, Petróleos Mexicanos quedaría aún entre las grandes petroleras estatales con alta carga fiscal, como Statoil y PDVSA.

La noruega Statoil tributó el año pasado, el 71.7 por ciento de sus ingresos.

En 2012, último dato disponible, Petróleos de Venezuela (PDVSA), aportó al Gobierno de su país el equivalente al 69 por ciento de sus entradas.

En contraste, otras empresas latinoamericanas del ramo, como la brasileña Petrobras o la colombiana Ecopetrol, pagaron respectivamente el 45 y 48 por ciento del total de sus ingresos en 2013, según los reportes anuales de dichas empresas.

Fernando Butler, director de BHMC consultores, estimó que la baja de 14 puntos porcentuales en la carga impositiva de Pemex se vería en dos años.

“Es un problema de múltiples prioridades de gasto y ninguna se ve reducible en el corto plazo”, dijo.

“Además se juntan las elecciones del próximo año y yo veo muy difícil que le cumplan a Pemex y que la lleven a un ritmo de baja de esta carga fiscal más severo”, comentó.

Resaltó que empresas como Statoil pueden financiar dichas tasas por su alta productividad laboral, que no es el caso de Pemex.

Además, Pemex arrastra una cantidad excesiva de pasivos laborales y de personal ineficiente que no se verá afectado por la reforma energética.

“En la dinámica que vamos a ver en los próximos 2 o 3 años no se ven soluciones sustantivas a la situación fiscal y laboral de Pemex”, pronosticó.

“Más bien se ve un Estado preocupado por regular de manera competida a los nuevos entrantes”, dijo.

En 2013, Pemex pagó por derechos de extracción de petróleo y otros impuestos a los rendimientos petroleros 862 mil 235 millones de pesos, cifra que sobrepasó por 3.1 por ciento el total de sus utilidades brutas.

Entre las petroleras estatales de latinoamérica, la única que registró una situación similar fue Petroperú, que un año antes tributó más que sus ingresos, considerando impuestos generados a cuenta de terceros. (AM)

Rafael Ramírez (Economía)

PVSA

Ministro Ramírez: “No existen problemas de disponibilidad de gasolina en Caracas”

Caracas.- El ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería y presidente de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), informó a través de su cuenta @rramirezPDVSA que el abastecimiento de combustible está asegurado en toda Caracas.

El ministro Ramírez explicó que “no existen problemas de disponibilidad de gasolina. Todo el suministro está garantizado”. Igualmente, ratificó el respaldo de los cuerpos de seguridad durante las operaciones de despacho que realice la Empresa Nacional de Transporte (ENT), filial de PDVSA,. “Contamos con el apoyo de la GNB para garantizar la seguridad de nuestros trabajadores de la ENT en operaciones de distribución de gasolina”, aseguró en su tuit.

El presidente de PDVSA informó además que se está “adelantando un operativo especial de distribución de gasolina en el Este de Caracas, luego del asesinato de un trabajador de la ENT”.

Asimismo, el titular de la cartera energética resaltó que se cuenta con suficiente producción e inventarios para atender la demanda de los usuarios capitalinos. (PVSA)

Energía en América Latina y el Mundo

 

El Mundo

Ganancia trimestral de Exxon Mobil supera ampliamente las estimaciones

Exxon Mobil, la mayor petrolera que cotiza en bolsa del mundo, reportó el jueves una ganancia trimestral que superó cómodamente las expectativas de Wall Street, ya que los precios más altos del gas natural compensaron la caída en la producción de crudo.

La compañía registró en el primer trimestre una ganancia neta de 9.100 millones de dólares, o 2,10 dólares por acción, en comparación con los 9.500 millones de dólares, o 2,12 dólares por acción, del mismo periodo del año anterior.

Los resultados de Exxon Mobil superaron las expectativas de analistas de ganancias de 1,88 dólares por acción, según Thomson Reuters I/B/E/S.

La producción cayó cerca de un 6% a 4,2 millones de barriles de petróleo equivalente por día (boed), aunque la compañía dijo que los mayores precios del gas natural compensaron el descenso.

La compañía elevó el miércoles su dividendo trimestral en un 10%.

Las acciones de Exxon subían un 0,6%, a 102,98 dólares, en las operaciones previas a la apertura del mercado. (El Mundo)

 

Empresate

Cesta OPEP bajó 18 céntimos y cerró este viernes en $103.77

El precio del barril de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) retrocedió 18 centavos de dólar este viernes, para ubicarse en 103.77 dólares, frente a los 103.95 dólares del jueves pasado, informó el grupo en un comunicado, publicado en su portal web.

El precio de la cesta OPEP se fraguó a la baja en una jornada en la que se conocieron datos sobre el sector manufacturero de Estados Unidos, uno de los mayores consumidores de energía del mundo.

La actividad de ese sector aumentó en abril por undécimo mes consecutivo y la economía estadounidense creció por 59 mes ininterrumpido.

Los 12 miembros de esta organización comercializan casi 30% del petróleo del mundo. La cesta Opep incluye doce tipos de crudo: el argelino Saharan Blend; el iraní Iran Heavy; el iraquí Basrah Light; el Kuwaití Export; el libio Es Sider; el nigeriano Bonny Light; el Qatar Marine; el saudita Arab Light; el Murban, de Emiratos Árabes Unidos; el Merey, de Venezuela; el angoleño Girassol, y el Oriente, de Ecuador. (Empresate)

TelegramWhatsAppFacebookX

petroleo4FIXED

PDVSA (Petróleo y Gas)

PVSA

Los petroleros se movilizaron en respaldo al Gobierno Bolivariano

Caracas.- Los trabajadores petroleros se unieron a la marcha en conmemoración del Día Internacional del Trabajador, que se desarrolló este jueves desde La Bandera, el Parque Alí Primera y PDVSA La Campiña hasta la Plaza O’Leary, en la ciudad de Caracas.

Los trabajadores de la industria petrolera presentes en esta masiva movilización recordaron los logros alcanzados por el Gobierno Bolivariano en beneficio de la clase obrera, entre los que destacaron la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, que fue aprobada en 2012 por el Comandante Hugo Chávez, y la nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO), en 2007.

Rodney Romero, de Petromonagas, División Carabobo de la FPO, señaló que la participación de los petroleros demuestra el apoyo de la clase trabajadora a las políticas adoptadas por el Gobierno Bolivariano en materia laboral. “Defendemos el legado del Comandante Chávez y por eso venimos a darle el  respaldo al presidente obrerista Nicolás Maduro”, afirmó.

Richard Gómez, trabajador de la División Boyacá, del distrito Guárico de la FPO, considera que los trabajadores petroleros expresan con esta movilización su respaldo al proceso bolivariano. “Estamos defendiendo a nuestra empresa y demostrando que con civismo y sin violencia podemos sacar adelante el país”, dijo.

Tulio Chávez, de la gerencia de desarrollo social del Centro de Refinación Paraguaná (CRP), sostuvo que con su presencia masiva en esta marcha PDVSA demuestra una vez más su respaldo irrestricto al presidente Nicolás Maduro. “Hoy más que nunca los trabajadores estamos comprometidos con la Revolución”, aseguró.

Juan Ramírez, de PDVSA Industrial, recalcó que esta movilización pone en evidencia el apoyo contundente de los trabajadores a todas las políticas asumidas por el Gobierno Bolivariano desde 1999, entre las cuales se incluyen la plena soberanía en el manejo de los recursos naturales y las oportunidades que en la nueva PDVSA se están dando a los jóvenes para su incorporación a la industria de los hidrocarburos.  “Estamos conmemorando también siete años de la decisión del presidente Hugo Chávez Frías de nacionalizar y garantizar la mayoría accionaria sobre los diferentes bloques de la Faja Petrolífera del Orinoco”, gracias a lo cual el Estado venezolano está en capacidad de definir las políticas de producción y el destino de los ingresos provenientes de la renta petrolera, en beneficio del pueblo. (PVSA)

PDVSA desarrolla con éxito fase de evaluación del Pozo DR 11

 Campo Dragón.-  Como parte del Plan Siembra Petrolera, Petróleos de Venezuela, S.A., a través de la Dirección Ejecutiva Costa Afuera, desarrolla con éxito la fase de evaluación del pozo DR 11, prueba de producción de la cual se obtuvieron parámetros de presión y producción de acuerdo a lo esperado.

El DR 11 es el segundo pozo evaluado en el Campo Dragón del Proyecto Mariscal Sucre de PDVSA División Costa Afuera Oriental y  se espera que, junto a los pozos DR 5A (ya evaluado), DR 9 y DR 8, sumen una producción de  300 millones de pies cúbicos de gas diarios (MMPCND) como parte del Esquema de Producción Acelerada en el mencionado campo.

La primera fase del proceso de análisis del pozo se llevó a cabo según lo planificado. Consistió en la limpieza del pozo, medición de tasas de gas con once diferentes reductores y una prueba de restauración de presión para determinar parámetros de yacimiento.

El segundo paso corresponde a la evaluación del pozo mediante una Prueba Isocronal Modificada, con el propósito de caracterizar la arena en estudio y estimar capacidades de flujo. El proceso de la prueba tendrá una duración  de 10 días.

Esta prueba involucra a un equipo multidisciplinario, cuyo personal es responsable de participar las 24 horas del día en el monitoreo y control de las operaciones realizadas en el buque taladro Petrosaudi Saturn, desde la Sala de Operaciones Integradas (SOI), ubicada en la sede de PDVSA en la ciudad de Carúpano.

Potencial Costa Afuera

Las actividades del Proyecto Mariscal Sucre contemplan el desarrollo de cuatro campos, ubicados en el norte de la Península de Paria, Dragón y Patao (Gas No Asociado), Mejillones (Gas Húmedo) y Río Caribe (Condensado),  para   producir hasta 1.200 MMPCND de gas y hasta 28 mil barriles diarios (MBD) de condensado.

El gas costa afuera se emplea en la industria petroquímica, las industrias básicas, gasificación doméstica, Gas Natural Vehicular, en la construcción de Petrocasas y en la industria termoeléctrica.

Los trabajadores involucrados en esta fase de evaluación del pozo manifestaron sentirse orgullosos por contribuir con los objetivos establecidos en la División Costa Afuera Oriental, y así cumplir con el Plan de la Patria.

Es importante destacar que el avance de las operaciones mar adentro se debe al empleo de tecnologías de última generación y al alto desempeño de profesionales especializados que forman parte de la Nueva PDVSA Socialista, enmarcado en el tercer objetivo del Plan de la Patria, legado del Comandante Supremo Hugo Chávez, para consolidar a Venezuela como una gran potencia energética mundial. (PVSA)

Maduro anuncia puesta en marcha del Fondo Nacional de Ahorro

Caracas. Este 1º de mayo el presidente Nicolás Maduro celebró junto a los trabajadores un día de memoria histórica y de concientización de las reivindicaciones sociales y laborales que han caracterizado a la Revolución Bolivariana, firmemente apoyada en esta demostración de paz y alegría, que llenó las calles de Caracas.

El primer mandatario nacional encargó al vicepresidente del área económica, Rafael Ramírez, al ministro del Poder Popular para las Finanzas, Marco Torres, y al ministro para el Proceso Social del Trabajo, Jesús Martínez, la creación inmediata del Fondo Nacional de Ahorro de las Prestaciones Sociales, que contempla la Ley del Trabajo.

Maduro anunció también el despliegue para que las grandes misiones lleguen a todos los espacios productivos y a los trabajadores organizados. “Vamos a ocupar los espacios para proteger a la familia del trabajador”, indicó.

Así mismo, recordó el aumento del 30% del salario mínimo nacional, el número 26 en estos 15 años de Revolución, e informó que de ser necesario en octubre se volverá a evaluar un ajuste para proteger el salario del pueblo. Además, Maduro llamó a que se discutan todos los contratos colectivos, con el criterio de los derechos sociales.

Maduro catalogó esta fecha como un día de lucha y llamó al país a unirse por la paz, el amor, la coexistencia y la tolerancia. Afirmó que la fuerza laboral tiene claro el camino en defensa de la patria y del legado del Comandante Hugo Chávez.

“Si estos sectores que desconocen la realidad política, que quieren imponer un poder por ambición a través de la violencia, llegaran a traer una contrarrevolución, estoy seguro de que la clase obrera petrolera no produciría ni una gota de petróleo para el imperio, habría una insurrección cívico militar”, señaló el primer mandatario.

Así mismo, el presidente de la República de Venezuela indicó que la Revolución ha creado condiciones sociales, legales y materiales para darle calidad y protección al trabajador. “En las últimas dos décadas del puntofijismo, 70% de los trabajadores estaba en el campo informal, los hijos del pueblo humilde no tenían derecho a la educación, a la salud, a una vivienda digna; hoy día 61% de los trabajadores está en la economía formal, con protección, dignificación y garantías”, dijo.

Maduro destacó el trabajo de los diferentes sectores que hacen vida en el parque industrial nacional por enfrentar la guerra económica a través de la nueva ofensiva productiva; Invitó a todos los sindicatos, federaciones, centrales y consejos de trabajadores a incorporarse a este proceso que lleva como banderas la producción, el abastecimiento y los precios justos.

Maduro aseguró que los 15 años de este modelo socialista han reivindicado el espíritu original del Día del Trabajador, e invitó a todos los humildes y patriotas a defender y difundir a diario las conquistas laborales y sociales logradas en revolución, además de consolidar el crecimiento y la actividad económica del país en todos los sectores de la economía.

 “Esta tremenda fuerza del pueblo, el pueblo dispuesto, el pueblo trabajador es una grandiosa muestra del apoyo mayoritario a la Revolución Bolivariana. Somos un pueblo que emprendió un proyecto y lo hizo Constitución”, dijo Maduro.  (PVSA)

El Mundo

Wills Rangel: Tenemos que garantizar la productividad

El presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, Wills Rangel, exhortó este jueves 1 de mayo a los trabajadores venezolanos a comprometerse con la productividad del país para superar el modelo rentista petrolero.

“Tenemos que garantizar la productividad, la economía, tenemos que generar divisas de otros sectores, no puede seguir siendo solo la divisa del sector petrolero”, expresó Rangel desde la Plaza O’Leary, en Caracas, donde confluyó la movilización del pueblo trabajador desde diversos puntos de la ciudad capital.

En su alocución recalcó que el objetivo es mantener la Revolución. Por lo que reiteró el llamado a la unidad de la clase trabajadora venezolana por el bien del país.

“Tenemos una deuda con Chávez, es la unidad de la clase obrera. Porque unidos es que vamos a desarrollar esta ley”, agregó en referencia a la Ley Orgánica del Trabajo.

Rangel añadió que “hay que elevar el nivel de conciencia”, para ir más allá de lo meramente reivindicativo. (El Mundo)

Pdvsa reducirá exportaciones de crudo y venderá más mediante subastas

La petrolera estatal venezolana Pdvsa reducirá la entrega de petróleo en mayo a sus clientes regulares desde sus terminales en el oriente del país, pero aumentará en un 50% la cantidad de crudo y productos que vende mediante subastas, según una copia de su plan de exportaciones a la que tuvo acceso Reuters.

La compañía planea exportar 1,33 millones de barriles diarios (bpd) de crudo a sus clientes tradicionales, una reducción de casi un 20% respecto a los 1,61 millones de bpd que vendió en abril a los mismos clientes.

Entre los clientes de Pdvsa se incluyen las empresas estadounidenses Phillips 66, Valero Energy y Chevron, la estatal cubana CUPET, Petrochina, las firmas indias Reliance y Essar y su propia red de refinación Citgo Petroleum.

Las exportaciones de gasolina natural, un hidrocarburo ligero, y de nafta virgen ligera a través de contratos de suministro con la compañía brasileña de petroquímicos Braskem llegarían a 18.400 bpd en mayo, aproximadamente el mismo volumen vendido el mes anterior.

Pero Pdvsa espera suministrar un 50% más de crudo y combustibles terminados a nuevos compradores en el mercado abierto mediante licitaciones. Planea exportar unos 111.000 bpd de diesel con contenido ultra bajo de azufre (ULSD), combustible de avión, fueloil y mezclas de crudos del oriente de Venezuela frente a los 71.875 bpd de abril, agrega el documento.

Pdvsa reanudó las exportaciones de ULSD en enero, después de años de dedicar toda la producción de este combustible a su creciente mercado doméstico.

Un mayor uso de gas natural por parte de plantas hidroeléctricas y un descenso en la demanda local han permitido a la compañía tener un superávit exportable de diesel en los últimos meses.

El documento también dice que Pdvsa reducirá las importaciones de combustible a través de sus terminales del oriente en mayo a unos 30.000 bpd de nafta craqueada y nafta diluida, en comparación a los 54.000 bpd que compró en abril.  (El Mundo)

 

El Universal

Asignación de divisas del Sicad II ha sido engorrosa

El pasado 24 de marzo arrancó el Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad II) y aunque el mecanismo amplía la oferta de dólares, la asignación de fondos al sector privado ha sido engorrosa.

En el esquema alterno las personas naturales y jurídicas actúan como compradores y vendedores. Y si bien al inicio de las operaciones las autoridades dijeron que no se fijaría una banda para la paridad, ni que habría montos prefijados para adquirir las divisas, en el primer mes de funcionamiento el mercado ha operado de manera diferente.

El Banco Central de Venezuela (BCV) para la paridad ha establecido una banda que ha estado entre 48 y 52 bolívares. Fuentes financieras señalan que el criterio para determinar ese rango no ha sido explicado por el instituto emisor.

Además de la banda, no todas las divisas solicitadas se han adjudicado. El informe Síntesis Financiera destaca que “el acceso a los dólares ha sido aleatorio e impredecible”.

El sistema permite que tanto empresas como personas naturales puedan presentar órdenes diarias, pero no todos los dólares que se piden se terminan aprobando, salvo a las personas naturales.

Destacan que los requerimientos de los particulares se han cubierto en su totalidad, mientras que la demanda de las empresas se ha atendido parcialmente. Las fuentes consultadas apuntan que por ejemplo, ha habido casos de industrias que consignan órdenes por 400.000 dólares y le terminan asignando el 50%.

Para atender las peticiones el Gobierno ha contemplado una oferta de bonos y efectivo del Banco Central, Pdvsa, las empresas públicas y las empresas privadas. En las operaciones que han sido en efectivo se ha registrado celeridad. Con los bonos, el proceso ha sido lento y en promedio la adjudicación se realiza en 12 días hábiles.

Fuentes financieras señalan que en las operaciones que se han efectuado con papeles la lentitud se debe a que las instituciones una vez que liquidan los títulos y reciben los dólares los tienen que enviar al instituto emisor, luego los bancos deben volver a efectuar la petición de dichos fondos. Por ello, el proceso de entrega en la práctica tarda más de dos semanas.

La firma El Tesorero destaca que “el Sicad II se ha caracterizado por la entrega parcial de los montos solicitados o negativas sin explicación alguna, lo que ha llevado a muchas empresas y personas a insistir diariamente con sus peticiones”.

De acuerdo a la información que manejan las instituciones financieras, el 80% de la oferta ha sido por parte del sector público y 20% del sector privado.

Las fuentes indican que al inicio de las operaciones las ventas diarias estaban en niveles de 40 millones de dólares, en las últimas semanas los montos colocados han sido más bajos.

Síntesis Financiera calcula que en un mes el Sicad II ofertó 1 millardo de dólares, y señala que si a ese monto se añaden las ventas efectuadas por el Sicad I y las liquidaciones del Cencoex, la asignación a los privados estuvo por el orden de los 3,2 millardos de dólares.

Ante el comportamiento que ha mostrado el mecanismo alterno, bancas de inversión han hecho ajustes a sus estimaciones de oferta. Barclays Capital en un informe señaló que este año se ofertará en ese sistema 7,6 millardos de dólares, y de ese monto, 6,5 millardos de dólares venderá el sector público. (El Universal)

Empresas Mixtas

AM

Persistirá alto tributo de Pemex

A pesar de la promesa de reducir las transferencias de recursos de Pemex al Gobierno federal, la petrolera se mantendría como una de las que más impuestos pagan a nivel mundial.

Las leyes secundarias de la reforma energética prevén reducir la carga impositiva total de la paraestatal en 14 puntos porcentuales, al pasar de 79 a 65 por ciento.

De aprobarse la propuesta, Petróleos Mexicanos quedaría aún entre las grandes petroleras estatales con alta carga fiscal, como Statoil y PDVSA.

La noruega Statoil tributó el año pasado, el 71.7 por ciento de sus ingresos.

En 2012, último dato disponible, Petróleos de Venezuela (PDVSA), aportó al Gobierno de su país el equivalente al 69 por ciento de sus entradas.

En contraste, otras empresas latinoamericanas del ramo, como la brasileña Petrobras o la colombiana Ecopetrol, pagaron respectivamente el 45 y 48 por ciento del total de sus ingresos en 2013, según los reportes anuales de dichas empresas.

Fernando Butler, director de BHMC consultores, estimó que la baja de 14 puntos porcentuales en la carga impositiva de Pemex se vería en dos años.

“Es un problema de múltiples prioridades de gasto y ninguna se ve reducible en el corto plazo”, dijo.

“Además se juntan las elecciones del próximo año y yo veo muy difícil que le cumplan a Pemex y que la lleven a un ritmo de baja de esta carga fiscal más severo”, comentó.

Resaltó que empresas como Statoil pueden financiar dichas tasas por su alta productividad laboral, que no es el caso de Pemex.

Además, Pemex arrastra una cantidad excesiva de pasivos laborales y de personal ineficiente que no se verá afectado por la reforma energética.

“En la dinámica que vamos a ver en los próximos 2 o 3 años no se ven soluciones sustantivas a la situación fiscal y laboral de Pemex”, pronosticó.

“Más bien se ve un Estado preocupado por regular de manera competida a los nuevos entrantes”, dijo.

En 2013, Pemex pagó por derechos de extracción de petróleo y otros impuestos a los rendimientos petroleros 862 mil 235 millones de pesos, cifra que sobrepasó por 3.1 por ciento el total de sus utilidades brutas.

Entre las petroleras estatales de latinoamérica, la única que registró una situación similar fue Petroperú, que un año antes tributó más que sus ingresos, considerando impuestos generados a cuenta de terceros. (AM)

Rafael Ramírez (Economía)

PVSA

Ministro Ramírez: “No existen problemas de disponibilidad de gasolina en Caracas”

Caracas.- El ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería y presidente de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), informó a través de su cuenta @rramirezPDVSA que el abastecimiento de combustible está asegurado en toda Caracas.

El ministro Ramírez explicó que “no existen problemas de disponibilidad de gasolina. Todo el suministro está garantizado”. Igualmente, ratificó el respaldo de los cuerpos de seguridad durante las operaciones de despacho que realice la Empresa Nacional de Transporte (ENT), filial de PDVSA,. “Contamos con el apoyo de la GNB para garantizar la seguridad de nuestros trabajadores de la ENT en operaciones de distribución de gasolina”, aseguró en su tuit.

El presidente de PDVSA informó además que se está “adelantando un operativo especial de distribución de gasolina en el Este de Caracas, luego del asesinato de un trabajador de la ENT”.

Asimismo, el titular de la cartera energética resaltó que se cuenta con suficiente producción e inventarios para atender la demanda de los usuarios capitalinos. (PVSA)

Energía en América Latina y el Mundo

 

El Mundo

Ganancia trimestral de Exxon Mobil supera ampliamente las estimaciones

Exxon Mobil, la mayor petrolera que cotiza en bolsa del mundo, reportó el jueves una ganancia trimestral que superó cómodamente las expectativas de Wall Street, ya que los precios más altos del gas natural compensaron la caída en la producción de crudo.

La compañía registró en el primer trimestre una ganancia neta de 9.100 millones de dólares, o 2,10 dólares por acción, en comparación con los 9.500 millones de dólares, o 2,12 dólares por acción, del mismo periodo del año anterior.

Los resultados de Exxon Mobil superaron las expectativas de analistas de ganancias de 1,88 dólares por acción, según Thomson Reuters I/B/E/S.

La producción cayó cerca de un 6% a 4,2 millones de barriles de petróleo equivalente por día (boed), aunque la compañía dijo que los mayores precios del gas natural compensaron el descenso.

La compañía elevó el miércoles su dividendo trimestral en un 10%.

Las acciones de Exxon subían un 0,6%, a 102,98 dólares, en las operaciones previas a la apertura del mercado. (El Mundo)

 

Empresate

Cesta OPEP bajó 18 céntimos y cerró este viernes en $103.77

El precio del barril de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) retrocedió 18 centavos de dólar este viernes, para ubicarse en 103.77 dólares, frente a los 103.95 dólares del jueves pasado, informó el grupo en un comunicado, publicado en su portal web.

El precio de la cesta OPEP se fraguó a la baja en una jornada en la que se conocieron datos sobre el sector manufacturero de Estados Unidos, uno de los mayores consumidores de energía del mundo.

La actividad de ese sector aumentó en abril por undécimo mes consecutivo y la economía estadounidense creció por 59 mes ininterrumpido.

Los 12 miembros de esta organización comercializan casi 30% del petróleo del mundo. La cesta Opep incluye doce tipos de crudo: el argelino Saharan Blend; el iraní Iran Heavy; el iraquí Basrah Light; el Kuwaití Export; el libio Es Sider; el nigeriano Bonny Light; el Qatar Marine; el saudita Arab Light; el Murban, de Emiratos Árabes Unidos; el Merey, de Venezuela; el angoleño Girassol, y el Oriente, de Ecuador. (Empresate)

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.