Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Estiman que pago de 30% de la deuda no reactivará despacho de insumos

Desiree Sousa
Hace 11 años

El presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, considera que en estos momentos los esfuerzos deben dirigirse a recuperar la confianza de los proveedor en el exterior, que ya no quieren despachar mercancías a Venezuela, y para eso debe cancelarse la totalidad de la deuda.

El sector empresarial reconoce la iniciativa del Gobierno de pagar 30% de la duda en divisas con los proveedores internacionales. Sin embargo, consideran que el esfuerzo es insuficiente y no contribuye a recuperar en lo inmediato las líneas de crédito que fueron suspendidas por incumplimiento de pago.

El presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, considera que en estos momentos los esfuerzos deben dirigirse a recuperar la confianza de los proveedor en el exterior, que ya no quieren despachar mercancías a Venezuela, y para eso debe cancelarse la totalidad de la deuda.

Los empresarios habían manifestado al Ejecutivo nacional que  con el pago de 50% de la deuda podían recuperase las relaciones comerciales en el exterior.

“El gobierno parte de la base de que con el 30% se van a abrir las línea de crédito. Tenemos dudas al respecto. Hay proveedores que van a seguir enviando productos a Venezuela, pero habrá otros que hasta que no se reconozca el pago total de la deuda no van a mandar productos, y no es sencillo buscar nuevos proveedores. Para recuperar la confianza es importante dar señales de reconocimiento total de la deuda, independientemente de que en estos momentos se pague  por lo menos el 30%”, señaló Roig.

El presidente de Fedecámaras expresó que, aunque el Presidente Nicolás Maduro no explicó las condiciones, el pago del 30% de la deuda no puede ser lineal, porque hay empresas que tienen mayor urgencia que otras. Destacó que debe haber prioridad para sectores estratégicos como alimentos y mediciones.

En ese sentido, el sector solicitará al Ejecutivo claridad sobre los lineamientos sobre la liquidación de las divisas pendientes y espera que los lapsos para la liquidación se acuerden entre las partes. “Lo importante es cómo se va a repartir ese monto que tienen disponible en este momento”.

Roig confía en que se lograrán acuerdos para la cancelación del 70% de la deuda restante. “Los empresarios somos optimistas y vemos buenas señales para que se reconozca el resto”.

En cuanto a las fiscalizaciones anunciadas por Maduro,  señaló que están orientadas a a conocer cuáles son los obstáculos que está teniendo el sector empresarial.

Explicó que se definieron tres ejes, denominados las tres M: Maracay, Maturín y Maracaibo, para verificar qué es lo que está afectando la producción de la mercancía, si es materia prima o trámites, “ojalá que sea así”.

El Universal 

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES