TelegramWhatsAppFacebookX

Monseñor Diego Padrón: nosotros quisiéramos que nos escucharan

Monsenor-Diego-Padron-CEV-EFE

El presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Diego Padrón, fue entrevistado en la noche de ayer en el programa de Shirley, por Globovisión, y allí explicó la intensión del comunicado emitido por la CEV días atrás ante la situación del país y su opinión sobre la apertura del proceso de diálogo entre el Gobierno y la oposición.

Monseñor Diego Padrón, comentó que, de todos los argumentos esgrimidos en el último comunicado emitido por la CEV, el más importante para ellos es la gravedad del momento que se vive en Venezuela. Negó que el documento fuera duro en sí. “El documento parece duro porque se exigen responsabilidades; se hace un llamado tanto al gobierno como a la oposición”, aclaró monseñor Padrón.

Considera que probablemente haga falta un análisis más profundo, por parte de la oposición, sobre las barricadas como forma de protesta. “Habría que preguntarse, precisamente, de dónde viene la guarimba, y las causas están más atrás”.

¿Qué reacción por parte de la sociedad esperan ante el comunicado? “Nosotros quisiéramos que nos escucharan”, fue la respuesta del invitado, quien sostuvo que es muy fácil hablar de diálogo sin que se vean resultados concretos. Considera necesario que ambas partes se reconozcan y, por otro lado, es menester ofrecer un programa de trabajo “con unos resultados previstos (…). No se puede ir a dialogar de manera improvisada, espontánea, sin saber a dónde vamos a llegar”.

Apuntó que las relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro eran más frías que cuando Hugo Chávez, con quien “siempre había como un calor de la discusión. Ahora no hay ese calor de la discusión”. Añadió que también había más distancia entre gobierno e iglesia.

En los diálogos entre gobierno y oposición, monseñor Padrón reveló que estaba por concretarse la mediación del secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin. “No es que el Vaticano haya salido a ofrecerse como mediador sino que, en función de la situación del país y, habiéndolo pedido la MUD, la respuesta fue positiva en el sentido de que el cardenal Parolin está dispuesto a intervenir”, explicó el invitado.

También puede leer: Conferencia Episcopal Venezolana: rechazamos la criminalización de la Protesta

TelegramWhatsAppFacebookX

Monsenor-Diego-Padron-CEV-EFE

El presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Diego Padrón, fue entrevistado en la noche de ayer en el programa de Shirley, por Globovisión, y allí explicó la intensión del comunicado emitido por la CEV días atrás ante la situación del país y su opinión sobre la apertura del proceso de diálogo entre el Gobierno y la oposición.

Monseñor Diego Padrón, comentó que, de todos los argumentos esgrimidos en el último comunicado emitido por la CEV, el más importante para ellos es la gravedad del momento que se vive en Venezuela. Negó que el documento fuera duro en sí. “El documento parece duro porque se exigen responsabilidades; se hace un llamado tanto al gobierno como a la oposición”, aclaró monseñor Padrón.

Considera que probablemente haga falta un análisis más profundo, por parte de la oposición, sobre las barricadas como forma de protesta. “Habría que preguntarse, precisamente, de dónde viene la guarimba, y las causas están más atrás”.

¿Qué reacción por parte de la sociedad esperan ante el comunicado? “Nosotros quisiéramos que nos escucharan”, fue la respuesta del invitado, quien sostuvo que es muy fácil hablar de diálogo sin que se vean resultados concretos. Considera necesario que ambas partes se reconozcan y, por otro lado, es menester ofrecer un programa de trabajo “con unos resultados previstos (…). No se puede ir a dialogar de manera improvisada, espontánea, sin saber a dónde vamos a llegar”.

Apuntó que las relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro eran más frías que cuando Hugo Chávez, con quien “siempre había como un calor de la discusión. Ahora no hay ese calor de la discusión”. Añadió que también había más distancia entre gobierno e iglesia.

En los diálogos entre gobierno y oposición, monseñor Padrón reveló que estaba por concretarse la mediación del secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin. “No es que el Vaticano haya salido a ofrecerse como mediador sino que, en función de la situación del país y, habiéndolo pedido la MUD, la respuesta fue positiva en el sentido de que el cardenal Parolin está dispuesto a intervenir”, explicó el invitado.

También puede leer: Conferencia Episcopal Venezolana: rechazamos la criminalización de la Protesta

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.