La situación de Venezuela será uno de los temas más destacados que hoy se debatan en la sesión plenaria del Parlamento del Mercosur (Parlasur), la primera en la que además estarán presentes todos los legisladores del país caribeño desde su incorporación plena al bloque.
Los representantes de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela se reúnen en la sede del Parlasur en Montevideo para tratar también otros temas de organización interna orientados a “restaurar el ritmo de trabajo” del Parlamento, tras el reinicio de sus actividades en diciembre último y un parón de labores de casi tres años.
El presidente de la Cámara, el uruguayo Rubén Martínez, apuntó que ese debate tendrá mayor importancia dado que es la primera vez que se sentarán en el Parlasur todos los diputados de Venezuela, “que incluyen a ambos sectores de la opinión pública de ese país”, por lo que un debate sobre la situación es “más que factible”.
Mientras, ayer empezaron a llegar a Caracas los siete cancilleres de la Unasur que entre hoy y mañana seguirán “apoyando y promoviendo que se dé un diálogo entre la oposición venezolana, el presidente y nuestro gobierno”, anticipó el canciller Elías Jaua.
Gracias a la primera misión de cancilleres que se reunió en Caracas el 26 y el 27 de marzo, el presidente Nicolás Maduro y la oposición tuvieron su primera coincidencia al aceptar que un ‘testigo’ internacional facilite el diálogo, con el secretario de Estado del Vaticano y exnuncio en Venezuela, Pietro Parolin, como candidato.
La alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) dijo en un comunicado que la visita de cancilleres “es valiosa” y “será útil” si el gobierno de Maduro “se compromete sinceramente con el diálogo” para poner fin a una crisis política, social y económica nacional.
Sin embargo, el líder opositor Henrique Capriles aseguró que “es mentira” que el gobierno quiera conversar e instó a “que siga la protesta pacífica e incluyente” porque “hay miles de razones para protestar contra el caos del gobierno”.
En tanto, el régimen rechazó ayer las declaraciones del canciller español, José Manuel García-Margallo, quien afirmó que “el clima de reconciliación se ha roto” en Venezuela ante la ola de protestas, y negó que Caracas posea, como lo afirmó el ministro ibérico, contratos vigentes con Madrid para el suministro de material policial.