TelegramWhatsAppFacebookX

Paola Bautista: Ministro Héctor Rodríguez, le exigimos que consulte con rigurosidad la constitución vigente y la respete

FORMA

En relación a la consulta sobre el Currículo Bolivariano, la Asociación Civil FORMA sostiene que sólo los padres  pueden dar información de sus hijos.

A propósito de la encuesta consulta que se está aplicando el MPPE en planteles del país, Paola Bautista de Alemán, vicepresidente de la asociación civil FORMA, señaló que “los únicos autorizados a entregar datos confidenciales de los menores de edad son sus representantes y, en tal sentido, las directivas de los colegios deben resguardar ese derecho y mantener informados a los padres”.

“Las informaciones personales no ofrecen valor estadístico y son irrelevantes para la creación de políticas educativas. Desconocemos las verdaderas intenciones de la medida, sin embargo, presumimos que está enmarcado en lo que la Conferencia Episcopal Venezolana denominó como vocación totalitaria del régimen”.

En cuanto a las otras preguntas que integran la encuesta, Bautista de Alemán señaló que “todas las respuestas se encuentran contenidas en nuestra Constitución vigente. Los artículos referidos a familia y educación son muy claros y precisos”.

“Invitamos a las familias venezolanas es a defender sus derechos. A los colegios, a proteger la privacidad de quienes hacen vida en esa comunidad y, al Ministro Hector Rodriguez, le exigimos que consulte con rigurosidad la constitución vigente y la respete”, concluyó Paola Bautista.

TelegramWhatsAppFacebookX

FORMA

En relación a la consulta sobre el Currículo Bolivariano, la Asociación Civil FORMA sostiene que sólo los padres  pueden dar información de sus hijos.

A propósito de la encuesta consulta que se está aplicando el MPPE en planteles del país, Paola Bautista de Alemán, vicepresidente de la asociación civil FORMA, señaló que “los únicos autorizados a entregar datos confidenciales de los menores de edad son sus representantes y, en tal sentido, las directivas de los colegios deben resguardar ese derecho y mantener informados a los padres”.

“Las informaciones personales no ofrecen valor estadístico y son irrelevantes para la creación de políticas educativas. Desconocemos las verdaderas intenciones de la medida, sin embargo, presumimos que está enmarcado en lo que la Conferencia Episcopal Venezolana denominó como vocación totalitaria del régimen”.

En cuanto a las otras preguntas que integran la encuesta, Bautista de Alemán señaló que “todas las respuestas se encuentran contenidas en nuestra Constitución vigente. Los artículos referidos a familia y educación son muy claros y precisos”.

“Invitamos a las familias venezolanas es a defender sus derechos. A los colegios, a proteger la privacidad de quienes hacen vida en esa comunidad y, al Ministro Hector Rodriguez, le exigimos que consulte con rigurosidad la constitución vigente y la respete”, concluyó Paola Bautista.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.