TelegramWhatsAppFacebookX

Villca Fernández, dirigente de la ULA: “Nos mantendremos en la calle hasta el final”

Villca-Fernandez-Foto-Veliz-Archivo_NACIMA20140210_0273_19

SOFÍA NEDERR | EL NACIONAL

El secretario general de la Federación de Centros Universitarios de la ULA, Villca Fernández, dijo que a 200 años de la Batalla de La Victoria la lucha juvenil continúa porque no se ha logrado la independencia. Amenazado por presuntas órdenes de captura en su contra por asociación para delinquir y otros delitos, Fernández señaló que si lo quieren aprehender pueden buscarlo “al calor de la protesta”, como lo ha hecho en los últimos días y lo hará el 12-F.

—¿Son ciertas las acusaciones en su contra?

—Sabía que esto iba a venir. Aun así asumo la responsabilidad de lucha por el país, por el Estado. Hemos levantado la voz ante un país hundido en el hambre, la miseria, la crisis social; en Venezuela no hay respiro. Dentro de la ULA ha habido intentos de violaciones y robos. Los delincuentes andan a mano armada, y el Estado no responde, el régimen no responde.

¿Cree debe seguir la lucha estudiantil pese a algunas detenciones y los ataques a los jóvenes?

—El régimen tiene como política que los estudiantes dependamos de él, que vivamos arrodillados, que mendinguemos. Por eso el caos, la ideología y el plan cubano. Buscan el dominio total de los venezolanos. Su política es llevarnos a depender del Estado, y las universidades se han convertido en una fuente de resistencia. Por eso la persecución y los presos. Olvidan que los estudiantes también somos pueblo.

¿A dónde conducirán las manifestaciones de los universitarios en varias regiones del país?

—La Constitución garantiza el respeto a los derechos humanos,  al derecho a la vida y otras demandas que exigimos. Cuando eso no se da no queda otra cosa que la insurrección; hago un llamado al pueblo venezolano para que no estemos aislados. Nos mantendremos en la calle hasta el final del gobierno. La marcha hacia la libertad es irreversible. La política de Estado del régimen, que tiene más de 15 años, es agudizar la crisis. Tiene que llegar a la renuncia de Nicolás Maduro, a quien jamás reconoceremos como presidente, no es venezolano y no ha ganado un proceso electoral, pese a que algunos ya olvidaron lo que pasó el 14-A.

¿Se refiere al gobernador Henrique Capriles?

—Capriles dice que estamos siendo manipulados y que respondemos a aspiraciones personales. No somos pagados por nadie y nuestra motivación es la búsqueda del futuro, el amor por la patria. El pueblo le reclama hoy que salga a la calle y que camine el 12-F; respetamos si no lo quiere hacer, pero entonces que se haga a un lado. Ni él ni Maduro detendrán la lucha por la democracia. Él irresponsablemente abandona la lucha social, se dedica a gobernar su estado y el país se lo está llevando. La MUD tiene que rectificar, tiene que haber unidad nacional en todos sus sectores. Aquí deben participar desde los estudiantes hasta la Iglesia. Esperemos que el régimen no persiga a más estudiantes. Mientras más voces intenten callar, habrá más voces en la calle. Como yo hay miles de jóvenes que sueñan con un futuro. En algunos estados pretenden instalar una tickera para alimentos. No se consigue leche ni otros productos; no quiero eso para mis hijos. Nos estamos preparando para primavera venezolana y no vamos a retroceder.

EL NACIONAL

TelegramWhatsAppFacebookX

Villca-Fernandez-Foto-Veliz-Archivo_NACIMA20140210_0273_19

SOFÍA NEDERR | EL NACIONAL

El secretario general de la Federación de Centros Universitarios de la ULA, Villca Fernández, dijo que a 200 años de la Batalla de La Victoria la lucha juvenil continúa porque no se ha logrado la independencia. Amenazado por presuntas órdenes de captura en su contra por asociación para delinquir y otros delitos, Fernández señaló que si lo quieren aprehender pueden buscarlo “al calor de la protesta”, como lo ha hecho en los últimos días y lo hará el 12-F.

—¿Son ciertas las acusaciones en su contra?

—Sabía que esto iba a venir. Aun así asumo la responsabilidad de lucha por el país, por el Estado. Hemos levantado la voz ante un país hundido en el hambre, la miseria, la crisis social; en Venezuela no hay respiro. Dentro de la ULA ha habido intentos de violaciones y robos. Los delincuentes andan a mano armada, y el Estado no responde, el régimen no responde.

¿Cree debe seguir la lucha estudiantil pese a algunas detenciones y los ataques a los jóvenes?

—El régimen tiene como política que los estudiantes dependamos de él, que vivamos arrodillados, que mendinguemos. Por eso el caos, la ideología y el plan cubano. Buscan el dominio total de los venezolanos. Su política es llevarnos a depender del Estado, y las universidades se han convertido en una fuente de resistencia. Por eso la persecución y los presos. Olvidan que los estudiantes también somos pueblo.

¿A dónde conducirán las manifestaciones de los universitarios en varias regiones del país?

—La Constitución garantiza el respeto a los derechos humanos,  al derecho a la vida y otras demandas que exigimos. Cuando eso no se da no queda otra cosa que la insurrección; hago un llamado al pueblo venezolano para que no estemos aislados. Nos mantendremos en la calle hasta el final del gobierno. La marcha hacia la libertad es irreversible. La política de Estado del régimen, que tiene más de 15 años, es agudizar la crisis. Tiene que llegar a la renuncia de Nicolás Maduro, a quien jamás reconoceremos como presidente, no es venezolano y no ha ganado un proceso electoral, pese a que algunos ya olvidaron lo que pasó el 14-A.

¿Se refiere al gobernador Henrique Capriles?

—Capriles dice que estamos siendo manipulados y que respondemos a aspiraciones personales. No somos pagados por nadie y nuestra motivación es la búsqueda del futuro, el amor por la patria. El pueblo le reclama hoy que salga a la calle y que camine el 12-F; respetamos si no lo quiere hacer, pero entonces que se haga a un lado. Ni él ni Maduro detendrán la lucha por la democracia. Él irresponsablemente abandona la lucha social, se dedica a gobernar su estado y el país se lo está llevando. La MUD tiene que rectificar, tiene que haber unidad nacional en todos sus sectores. Aquí deben participar desde los estudiantes hasta la Iglesia. Esperemos que el régimen no persiga a más estudiantes. Mientras más voces intenten callar, habrá más voces en la calle. Como yo hay miles de jóvenes que sueñan con un futuro. En algunos estados pretenden instalar una tickera para alimentos. No se consigue leche ni otros productos; no quiero eso para mis hijos. Nos estamos preparando para primavera venezolana y no vamos a retroceder.

EL NACIONAL

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.