TelegramWhatsAppFacebookX

Evalúan restringir circulación de motos de 10:00 pm a 5:00 am

motos

DANIEL PALACIOS YBARRA

La propuesta está incluida en el borrador entregado al ministro Rodríguez Torres y será discutida la próxima semana 

Siete horas diarias, de 10:00 de la noche a 5:00 de la madrugada, fue el horario propuesto para regular la circulación de motos en Caracas, contenido en el borrador de reglamento entregado por el alcalde Gerardo Blyde en la segunda reunión de la mesa de trabajo entre el Ministerio de Interior, Justicia y Paz; la Gobernación de Miranda y alcaldías de la región metropolitana.

Si bien el debate no pretende estigmatizar a quienes opten por ese medio de transporte, en la reunión se expresó que es necesaria la regulación, pues 80% de los delitos se comete en moto. La propuesta será evaluada por las autoridades la semana próxima, cuando podría efectuarse una segunda reunión para aprobar o replantear ese punto, explicó Blyde, quien agregó que el horario sugerido se aplicará en toda el Área Metropolitana para evitar confusiones.

“Se necesita una decisión armónica e igual para todos los ciudadanos, para evitar que alguien que pase de Colinas de Bello Monte hacia Los Chaguaramos, tenga un horario distinto en su tránsito por la ciudad. Por el momento se siguen haciendo reuniones. Los alcaldes Jorge Rodríguez y Carlos Ocariz en sus respectivos municipios, como se hizo en Baruta. Para esta noche les estaré enviando a todos los alcaldes y al ministro Rodríguez Torres las normas que deben cumplirse ya, y que están contenidas en el reglamento de Ley de Tránsito Terrestre”, dijo.

Consultado sobre la posibilidad de regular el acceso de motos en autopistas o vías expresas, para reducir el número de accidentes, Blyde señaló que no es una competencia que atañe a los alcaldes. “Es una responsabilidad del gobierno central porque nosotros no administramos las vías rápidas”. Consideró necesario fortalecer el transporte colectivo para que quienes estudien o trabajen de noche puedan devolverse a su casa sin contratiempos. “Por nuestra parte, estamos próximos a inaugurar el Transbaruta para las rutas internas del municipio”, informó.

Pico y Placa también. El alcalde de El Hatillo, David Smolansky, señaló que durante la reunión realizada el lunes con los otros alcaldes, el ministro, la jefa de Gobierno de Distrito Capital y el gobernador de Miranda, se propuso la aplicación del plan Pico y Placa, que establece días y horas de parada por vehículo. “Paso a paso nos acercamos a las soluciones. El alcalde Carlos Ocariz y yo llevamos esta propuesta, que podría ser analizada en una próxima reunión. El asunto de las motos se está desarrollando en dos fases. En la reunión del lunes se entregó un borrador, en el que se planteó que los conductores lleven chalecos que los identifique de acuerdo con el municipio del que provengan, así como también el uso de los cascos. Pedimos que se haga cumplir la disposición de ley que prohíbe la circulación de más de dos personas en la moto. Al mismo tiempo se está trabajando para que los menores de edad no se trasladen en moto sin su representante después de las 10:00 pm”, indicó.

El alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez, dio un resumen de la reunión a la Agencia Venezolana de Noticias. Recordó que se revisarán la disposiciones del reglamento de circulación de motos aprobado en 2011, para ajustarlo a la realidad actual.

“La seguridad pasa por poner orden en el tránsito automotor, por evitar los accidentes de motos. La preocupación principal que tenemos con los motorizados es la gran cantidad de accidentes”, dijo.

Sin imposición

Alejandra Albis, vocera del Frente Motorizado de Baruta, pidió a las autoridades que respeten los derechos de quienes utilizan la moto como medio de transporte. “Queremos que se hagan valer nuestros derechos, que nos traten como trabajadores, algunos que prolongan su jornada hasta la noche porque tienen que estudiar. Los motorizados no son delincuentes. Necesitamos que se convoque a todas las cooperativas para que fijen una posición y se tome una decisión sensata. Sería oportuno que se fortalezca el transporte colectivo, para garantizar que podamos retornar a casa desde nuestros trabajos o lugares de estudio. Pedimos que se nos consulte la regulación de horarios”.

El Nacional

TelegramWhatsAppFacebookX

motos

DANIEL PALACIOS YBARRA

La propuesta está incluida en el borrador entregado al ministro Rodríguez Torres y será discutida la próxima semana 

Siete horas diarias, de 10:00 de la noche a 5:00 de la madrugada, fue el horario propuesto para regular la circulación de motos en Caracas, contenido en el borrador de reglamento entregado por el alcalde Gerardo Blyde en la segunda reunión de la mesa de trabajo entre el Ministerio de Interior, Justicia y Paz; la Gobernación de Miranda y alcaldías de la región metropolitana.

Si bien el debate no pretende estigmatizar a quienes opten por ese medio de transporte, en la reunión se expresó que es necesaria la regulación, pues 80% de los delitos se comete en moto. La propuesta será evaluada por las autoridades la semana próxima, cuando podría efectuarse una segunda reunión para aprobar o replantear ese punto, explicó Blyde, quien agregó que el horario sugerido se aplicará en toda el Área Metropolitana para evitar confusiones.

“Se necesita una decisión armónica e igual para todos los ciudadanos, para evitar que alguien que pase de Colinas de Bello Monte hacia Los Chaguaramos, tenga un horario distinto en su tránsito por la ciudad. Por el momento se siguen haciendo reuniones. Los alcaldes Jorge Rodríguez y Carlos Ocariz en sus respectivos municipios, como se hizo en Baruta. Para esta noche les estaré enviando a todos los alcaldes y al ministro Rodríguez Torres las normas que deben cumplirse ya, y que están contenidas en el reglamento de Ley de Tránsito Terrestre”, dijo.

Consultado sobre la posibilidad de regular el acceso de motos en autopistas o vías expresas, para reducir el número de accidentes, Blyde señaló que no es una competencia que atañe a los alcaldes. “Es una responsabilidad del gobierno central porque nosotros no administramos las vías rápidas”. Consideró necesario fortalecer el transporte colectivo para que quienes estudien o trabajen de noche puedan devolverse a su casa sin contratiempos. “Por nuestra parte, estamos próximos a inaugurar el Transbaruta para las rutas internas del municipio”, informó.

Pico y Placa también. El alcalde de El Hatillo, David Smolansky, señaló que durante la reunión realizada el lunes con los otros alcaldes, el ministro, la jefa de Gobierno de Distrito Capital y el gobernador de Miranda, se propuso la aplicación del plan Pico y Placa, que establece días y horas de parada por vehículo. “Paso a paso nos acercamos a las soluciones. El alcalde Carlos Ocariz y yo llevamos esta propuesta, que podría ser analizada en una próxima reunión. El asunto de las motos se está desarrollando en dos fases. En la reunión del lunes se entregó un borrador, en el que se planteó que los conductores lleven chalecos que los identifique de acuerdo con el municipio del que provengan, así como también el uso de los cascos. Pedimos que se haga cumplir la disposición de ley que prohíbe la circulación de más de dos personas en la moto. Al mismo tiempo se está trabajando para que los menores de edad no se trasladen en moto sin su representante después de las 10:00 pm”, indicó.

El alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez, dio un resumen de la reunión a la Agencia Venezolana de Noticias. Recordó que se revisarán la disposiciones del reglamento de circulación de motos aprobado en 2011, para ajustarlo a la realidad actual.

“La seguridad pasa por poner orden en el tránsito automotor, por evitar los accidentes de motos. La preocupación principal que tenemos con los motorizados es la gran cantidad de accidentes”, dijo.

Sin imposición

Alejandra Albis, vocera del Frente Motorizado de Baruta, pidió a las autoridades que respeten los derechos de quienes utilizan la moto como medio de transporte. “Queremos que se hagan valer nuestros derechos, que nos traten como trabajadores, algunos que prolongan su jornada hasta la noche porque tienen que estudiar. Los motorizados no son delincuentes. Necesitamos que se convoque a todas las cooperativas para que fijen una posición y se tome una decisión sensata. Sería oportuno que se fortalezca el transporte colectivo, para garantizar que podamos retornar a casa desde nuestros trabajos o lugares de estudio. Pedimos que se nos consulte la regulación de horarios”.

El Nacional

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.