Expertos internacionales y nacionales debaten sobre las nuevas tecnologías y tendencias asociadas a la “cadena de frío”

Se trata del II Congreso de la Cámara Venezolana de la Ventilación, Refrigeración y Afines , Venacor, que se estará realizando hasta el jueves 19 en los espacios del Hotel Pestana en Caracas.
Temas como la conservación de alimentos, el diseño para acondicionamiento de aires en centros de salud, las nuevas tendencias en refrigeración comercial y doméstica, diseño de cavas de conservación y congelación, la eficiencia en los sistemas y todo lo que tiene que ver con las normas, el uso de nuevas tecnologías para mejorar los procesos y hacerlos más eficientes además de programas de capacitación en buenas prácticas; constituyen parte de los contenidos que estarán debatiendo durante dos días expertos internacionales y venezolanos sobre todas las áreas técnicas, comerciales y de innovación de la “cadena de frío” en el marco del II Congreso de la CámaraVenezolana de la Ventilación, Refrigeración y Afines , Venacor, que reúne a empresas, técnicos y trabajadores del sector en función de la discusión e intercambio de experiencias a través de 32 conferencias técnicas, 14 charlas comerciales y foros especializados, sobre todo lo que implican los procesos formativos, productivos, adecuación tecnológica, escenarios y perspectivas de estos sectores de vital importancia para el desarrollo del país.
La cadena del frío: el corazón de muchas cadenas
La denominada “cadena del frío” asegura el suministro de temperatura controlada garantizando al consumidor que el producto de consumo que recibe se ha mantenido dentro de un intervalo de temperaturas durante la producción, el transporte, el almacenamiento y su venta. Se emplea, por ejemplo y sin desestimar a otros sectores, en el abastecimiento de alimentos y de productos farmaceúticos, así como en la distribución de productos químicos. Por ello es que este es uno de los sectores más importantes para el país.
Antonio Maceiras, presidente de la Cámara Venezolana de la Ventilación, Aires Acondicionados, Refrigeración y afines, Venacor expresó que “la climatización es parte de nuestras vidas y la refrigeración es parte del sustento del país, el corazón de la cadena alimenticia está basado en la refrigeración. Nuestro sector es uno de los más importantes porque estamos desde los hogares hasta los procesos industriales más elevados; el sector toca salud, medicinas, industrias, confort”. Señaló que, a pesar de la situación particular por la que atraviesa el país en materia política y económica, decidieron llevar adelante este II Congreso de la Ventilación, el Aire Acondicionado y la Refrigeración por la necesidad de generar un aporte en términos de la actualización y búsqueda de soluciones a los problemas que se confrontan y como una manera de sumar voluntades y alternativas de acción para mantener y mejorar las áreas de atención a la población como usuaria y receptora de los servicios que se derivan del sector.
Reiteró que el Congreso se realiza en el Hotel Pestana de la ciudad de Caracas donde no sólo se desarrollan las sesiones de talleres y charlas sino donde el público asistente puede recorrer una exhibición comercial, en la cual se podrá apreciar todo el equipamiento, unidades de servicios y mantenimiento asociadas a cada una de las áreas de la ventilación, aire acondicionado y la refrigeración. Es de destacar, que el evento se enmarca en el 50 Aniversario de Venacor, fecha propicia para reconocer el esfuerzo de un sector cuyo objetivo es trabajar por una Venezuela mejor para todos.