Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Nacional

Organizaciones de DD HH exigen garantías para la participación política en las elecciones y en los referendos

Redacción Runrun.es
Hace 8 años

Referendo2016

Más de 20 organizaciones de derechos humanos venezolanas emitieron un comunicado rechazando la suspensión del proceso de referéndum revocatorio y las postergación, calificada como inconstitucional, de las elecciones regionales.

Para las organización, estas medidas constituyen una violación a los derechos políticos de los venezolanos y una evidente “ausencia de independencia del Poder Judicial y del Poder Electoral”, que cierra las vías hacia una solución pacífica de la crisis política y social que enfrenta Venezuela.

El retardo y suspensión de la consulta popular, explican, atenta contra el derecho a la participación de los venezolanos. “La ausencia de procesos electorales afecta también de forma indirecta derechos económicos y sociales de los ciudadanos, al impedir una solución pacífica a los problemas comunes”.

Las organizaciones le exigen al Consejo Nacional Electoral (CNE) reanude el proceso de recolección de firmas y haga posible llevar a cabo el referéndum revocatorio así como las elecciones regionales en el tiempo constitucionalmente previsto. Igualmente le piden Poder Judicial que no obstaculizar el ejercicio de los derechos políticos y de participación ciudadana de los venezolanos.

También le piden al Poder Ejecutivo facilite el ejercicio de los derechos políticos y de participación ciudadana de todas las personas, no establezca obstáculos para los mismos y posibilite una solución pacífica de la crisis política, institucional, económica y social que vive Venezuela.

Entre las organización firmantes están: Acción Solidaria, Centro de Justicia y Paz (CEPAZ), Espacio Público,  Observatorio Venezolano de Prisiones, Transparencia Venezuela, Un Mundo Sin Mordaza y Una Ventana A la Libertad.

*Con información de nota de prensa

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES