Enrique Márquez: Invitaremos al CNU y a la OPSU para analizar el presupuesto y la crisis universitaria

El presidente de la Comisión Especial de la Asamblea Nacional que analiza la crisis universitaria, Enrique Márquez, afirmó con preocupación, luego de reunirse con la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios (FAPUV), que “el presupuesto universitario es absolutamente insuficiente y solo permitirá su función unos meses”.
Asimismo, añadió que “nosotros les hemos pedido todos los recaudos para el análisis y vamos a invitar al Consejo Nacional de Universidades y a la OPSU para, en conjunto con ellos, analizar el tema del presupuesto y la crisis universitaria”. También aseguró que todo esto es con la finalidad “de dar respuesta a este problema y poder definir un presupuesto justo para las universidades y permitir un mínimo de funcionamiento de las casas de estudios superiores del país, en la docencia, investigación y extensión, ese es el objetivo de la Asamblea Nacional”.
Por otra parte, expuso que las universidades no son la excepción frente a la crisis que vive Venezuela. “Ante esta catástrofe nacional de la economía venezolana las universidades no escapan de esta realidad empeorando su crisis financiera”, dijo.
Reiteró que el próximo jueves se reunirán con representantes del Ministerio de Educación Superior, para debatir acerca del tema, ante lo que esperan que haya la mayor receptividad en busca de la solución al problema para que las universidades se conviertan en un poder de crecimiento académico.
Por su parte, Keta Stephany, secretaria de actas de la FAPUV, celebró la apertura del diálogo de la Asamblea Nacional con la federación, porque la experiencia con la anterior instancia fue “muy negativa”.
“Esperamos que se dé una discusión en el país más allá de las polarizaciones y de las posiciones extremistas, que se dé una discusión sobre la grave situación de la Educación en Venezuela”, aseveró Keta Stephany. Al mismo tiempo, agregó que “no es nada más la Educación Universitaria, sino la educación en su totalidad que está en crisis. Venezuela no está garantizando la educación primaria, la formación completa que establecen los programas en bachillerato y el derecho a la educación universitaria”
Manifestó que hicieron entrega a la Comisión Especial de la Asamblea Nacional de un informe detallado sobre la crisis universitaria, donde afirman que no pueden contener el éxodo de sus académicos y que están al borde del cierre técnico.
“Las universidades venezolanas llevan años recibiendo el mismo presupuesto sin considerar la inflación, la reposición de cargos y la necesidad de crecer”, enfatizó.
Finalmente señaló que la FAPUV propuso la creación de una Comisión Permanente de Educación que se ocupe específicamente del problema educativo del país.
Tras finalizar la reunión, la Comisión Especial tuvo un encuentro masivo con los representantes de las Federaciones de Centros Universitarios (FCU) de las universidades autónomas y experimentales del país, donde plantearon la situación que viven los estudiantes en estas casas de estudios.
En ese sentido, Hilda Rubí González, Secretaria General de la FCU de la Universidad Central de Venezuela (UCV), manifestó que “hay que destacar que, desde hace 8 años, no se conformaba una comisión de esta magnitud, que verdaderamente se ha encargado de escuchar a todos los sectores universitarios para buscar una solución a la crisis”.
“Desde hace 7 años vivimos con un presupuesto reconducido, que, por ejemplo, en la UCV, apenas se asigna el 30 por ciento de lo solicitado. Estos ingresos no alcanzan ni para comedor, transporte, pago de profesores, investigación, bibliotecas y menos para infraestructura. Es decir sin presupuesto estamos colapsados en la universidad. Es un conjunto de problemas reflejo de la situación económica del país”, concluyó.
*Con información de Nota de Prensa