Espacio Público exige acceso a la información pública en el Día Mundial del Derecho a Saber
En el marco del Día Mundial del Derecho a Saber, Espacio Público, a través de su iniciativa El Pueblo Pregunta, recuerda la importancia de que los ciudadanos exijan cuentas a los funcionarios e instituciones y se sientan con el poder de realizar contraloría social como parte fundamental para lograr la solución de muchos de los problemas que afectan a la población cada día.
La ONG le pide a gobierno: Publicar información pública de forma proactiva y regular, en especial la referente a temas de mayor sensibilidad nacional; dicte una Ley nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública; adopte prácticas para que los funcionarios públicos, consejos comunales y empresas y entes que manejan fondos públicos tengan conciencia de su obligación de publicar la información que manejan; y sancione a los funcionarios públicos que han negado información pública de acuerdo con la ley.
El acceso a la información pública es una de las herramientas más fiables para garantizar el ejercicio de la democracia a través de la participación ciudadana, explicó la ONG, agregando que permite que dicha participación se haga de manera informada, lo que le permitiría a la ciudadanía exigir y demandar rendición de cuentas en las áreas que sean de interés.
Espacio Público recordó que la libertad de expresión incluye tres dimensiones de igual relevancia: buscar, recibir y difundir información. “Toda persona tiene derecho de buscar y recibir información pública que le permita participar activamente y de manera informada sobre temas que afecten al bienestar común”, indicaron.
Con esta participación, indica la organización, los ciudadanos activos e informados tendrán la posibilidad de monitorear a la administración pública, evaluar su desempeño y participar activamente en la construcción de políticas más adecuadas para resolver los problemas que se presenten.
En el contexto actual de Venezuela, explican, diversas áreas contienen información de interés para el ciudadano común. Recalcaron que Espacio Público ha realizado peticiones de información a instituciones públicas que atienden áreas como economía, salud, seguridad, educación, medio ambiente, vivienda, Internet entre otros, como ciudadanos preocupados y sociedad organizada, las respuestas obtenidas, en su mayoría no han sido satisfactorias.
En estudios realizados por la asociación civil Espacio Público desde el 2011 al 2014, se determinó que en al menos un 84% de las ocasiones, las instituciones no responden a las solicitudes de información que les son realizadas. Por otro lado, la información ofrecida por las instancias públicas suele ser desactualizada, incompleta e impertinente con respecto a los temas de mayor interés.
*Con información de nota de prensa