El Parlamento Europeo (PE) llamó hoy al diálogo por la paz y al respeto de los derechos humanos en Venezuela, al aprobar una resolución de la que se desmarcaron grupos de la izquierda de la Eurocámara por las crÃticas a la represión del Gobierno de ese paÃs contra la oposición.
“Llamamos a las partes a evitar que siga la escalada de violencia y recordamos al Gobierno de Venezuela que un diálogo constructivo es imposible mientras los lÃderes de la oposición todavÃa estén encarcelados”, dice el texto aprobado por populares (PPE), socialdemócratas (S&D), liberales (ALDE) y conservadores y reformistas (ECR) del PE.
La resolución también reclama a las autoridades venezolanas “disolver y desarmar inmediatamente a los grupos descontrolados armados por asociaciones progubernamentales y a poner fin a su impunidad”, uno de los puntos que ha llevado a la Izquierda Unitaria europea y los Verdes a no apoyar el texto mayoritario.
El mensaje del PE recuerda al Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, su “responsabilidad” de asegurar juicios conforme a estándares internacionales asà como de “respetar la separación de poderes”.
Igualmente, apunta al Ejecutivo venezolano que “la democracia y la justicia no puede usarse por las autoridades como medios de persecución polÃtica y represión de la oposición democrática”.
El texto de la Eurocámara muestra la “honda preocupación por la situación de Venezuela y condena el encarcelamiento de manifestantes pacÃficos, estudiantes y lÃderes de la oposición”, al tiempo que urge “a la liberación inmediata de detenidos de forma arbitraria”.
El eurodiputado del PP Luis de Grandes se felicitó porque “los grandes grupos de la Eurocámara hayan consensuado una resolución tan contundente de descalificación a la actuación polÃtica como la de Maduro”.
“¿Hasta cuándo Maduro va a abusar de nuestra paciencia y va a creer que tiene legitimidad para descalificar e insultar a personas como el expresidente (del Gobierno español José MarÃa) Aznar llamándole golpista?”, cuestionó el eurodiputado del PP.
El belga Mark Demesmaeker, de los reformistas y conservadores europeos (ECR), también denunció en el debate previo al voto que el Gobierno de Venezuela “reprima las manifestaciones pacÃficas de estudiantes, limitando derechos fundamentales”.
Para Fernando Maura (UPyD), la Eurocámara está “respondiendo a la situación en Venezuela, pero todavÃa no se ha hecho todo lo que se puede hacer”.
“Seguiremos trabajando con el mayor tesón si cabe para que Maduro rectifique y detenga las violaciones sistemáticas de Derechos Humanos”, explicó Maura, del grupo liberal europeo (ALDE).
Muy distinto fue el punto de vista de Javier Couso (IU), perteneciente a GUE, el grupo que como los Verdes ha votado en contra del texto mayoritario y en el que se inscribe Podemos, que no participó en el debate.
El eurodiputado de IU dijo que “algunos colegas en está cámara usan el asunto de los derechos humanos para sus intereses. Se está instrumentalizando polÃticamente un debate sobre derechos humanos”.
Acusó a los grandes partidos de “querer ir en contra del rumbo democráticamente elegido por los venezolanos”.
En la misma lÃnea, Ernest Urtasun (ICV), de los Verdes europeos, señaló que existe en el PE por parte de algunos partidos “fijación con Venezuela por su color polÃtico”.
“Exijo la misma vara de medir para todos los paÃses y el respecto a los derechos humanos. Contra Venezuela lo que se ha abierto es una causa general porque no gusta el color polÃtico en el Gobierno”, señaló.
Para Fernando López Aguilar (PSOE), “al margen de los aciertos o desaciertos en la redacción de la resolución, lo cierto es que todos los actores deben implicarse con el cese de la violencia y el emprendimiento de un diálogo que ponga paz y permita el derecho de expresión y manifestación sin violencia”.
Por su parte, el embajador de Venezuela ante la UE, Antonio GarcÃa, se desplazó a Estrasburgo para explicar a los eurodiputados la situación de su paÃs.
GarcÃa, en declaraciones a Efe, opinó que la resolución aprobada por una mayorÃa del PE es “una muestra de como la derecha y la extrema derecha usan los mecanismos de las instituciones con fines polÃticos, sobre todo ahora que hay campaña electoral en España”.
“La violencia instigada por Leopoldo López ha dejado centenares de vÃctimas y fallecidos, pero eso se han invisibilizado en Europa”, dijo el diplomático venezolano en relación al encarcelado opositor de ese paÃs, lÃder de “Voluntad Popular” y destacado miembro de la opositora Mesa de la Unidad (MUD).