La agencia de calificación de riesgo Moody’s advirtió este miércoles de un creciente riesgo de bancarrota para Venezuela si el precio del barril de petróleo, tras desplomarse en torno al 40 por ciento desde junio pasado, baja a 60 dólares, informa Efe.
«Una caÃda en los precios de petróleo hasta los 60 dólares (por barril) aumentarÃa de forma significante el riesgo de impago» en Venezuela, indica la agencia en su informe titulado «Volatilidad del precio mundial de petróleo: PaÃses exportadores de petróleo con limitadas herramientas polÃticas son los más expuestos».
El estudio de Moody’s señala que entre los paÃses más vulnerables no está solo Venezuela, sino también Rusia, frente a otros paÃses productores mejor preparados, como México y Arabia SaudÃ.
«Los exportadores que gastan más y que dependen fuertemente de los ingresos petroleros y que tienen menor capacidad para hacer los ajustes necesarios serÃan los más negativamente afectados», explica Moody’s.
En todo caso, la agencia de calificación no deja de destacar que una eventual recuperación del «oro negro» harÃa probable que la cuenta corriente de Venezuela vuelva a ser positiva. Eso aliviarÃa las presiones sobre las finanzas exteriores y la capacidad de manejar la deuda externa de Venezuela, un paÃs clave de la Organización de PaÃses Exportadores de Petróleo (OPEP).
Moody’s destaca además que, pese a su sostenida y marcada bajada, la cotización del barril de crudo, en comparación con otras de años pasados, se mantiene a un nivel históricamente alto.
México y Arabia SaudÃ
Mientras que Venezuela y Rusia siguen vulnerables ante una bajada mayor de los precios, México y Arabia Saudà están «bien preparados» para afrontar la devaluación del crudo, incluso si éste cae hasta los 60 dólares por barril. «En el caso de México, ello se debe a una exposición relativamente limitada al precio del crudo en sus cuentas externas y a su polÃtica presupuestaria conservadora», explica Moody’s.
La agencia de calificación calcula que el precio del barril Brent, de referencia para Europa, se venderá en 2015 a una media de entre 80 y 85 dólares, 20 dólares menos que el pronosticado en mayo pasado. En su reunión ministerial del pasado 27 de noviembre, la OPEP decidió en Viena dejar sin cambios su cuota de producción, lo que causó una fuerte caÃda de los precios.