Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela, afirmó que la escasez de medicamentos en la capital llega a 60%, mientras que en el interior del país la asciende a 70%.
El sector más afectado son los pacientes con problemas en el sistema nervioso central, los epilépticos en particular, quienes tienen problemas para conseguir Valcote, Valprón y Tegretol, entre otros.
Ceballos se hizo eco de declaraciones de la Liga Venezolana de la Epilepsia en las que se denunció casos de personas convulsionando en el metro y en las plazas públicas por no poder tener acceso a su medicación.
También se están viendo afectadas las personas con enfermedades psiquiátricas, los hipertensos, las mujeres que toman anticoncepción oral, y los enfermos de dengue y chikungunya que necesitan tomar acetaminofén infantil.
Ceballos culpó a la “negligencia” en la entrega de divisas. A su juicio la entrega de un millardo de dólares el año pasado hubiese solucionado el problema de la escasez de medicamentos. Indicó que la deuda actual alcanza los tres millardos de dólares.
“Mientras no se liquiden de manera planificada las divisas seguirán los problemas de desabastecimiento en el país”, afirmó.
Además destacó que el anuncio de una subasta especial de Sicad I ayudaría a solventar el problema de los insumos médicos, pero los medicamentos son a dólar preferencial así que siguen dependiendo de la liquidación de divisas.
Por último hizo referencia a las denuncias de situación irregular en la custodia y distribución de medicamentos del Programa de infecciones de transmisión sexual en nueve farmacias de los principales hospitales del país . Aclaró que los medicamentos nunca han estado bajo la custodia de dichas farmacias ni de sus farmaceutas ya que quien tiene esta potestad es el Ministerio de Salud.