TelegramWhatsAppFacebookX

Situación para los comerciantes sigue siendo negativa

Tancredi

 

Mauricio Tancredi, presidente de Consecomercio, dijo que para esta época se debería estar planificando las importaciones, pero el flujo de divisas es bajo

El abastecimiento de bienes de consumo masivo y otros rubros importados para atender la alta demanda de finales del año, podría verse comprometido por el bajo flujo de divisas y las fallas en el sistema complementario con las subastas, alertó el presidente de Consecomercio, Mauricio Tancredi.

Insistió en que es necesario que el Sicad mejore la manera como realiza las subastas y las convocatorias a un mayor número de sectores.

Tancredi, que asiste a la 70ª Asamblea Anual de Fedecámaras, señaló que para los comerciantes la situación sigue siendo negativa, con caída en las ventas hasta de 60% en algunos sectores por la falta de inventario.

Sostuvo que la medida del Seniat de cobrar los impuestos por concepto de importaciones a la tasa de Sicad II, que promedia 50 bolívares por dólar, encarecerá la compra de mercancía y hará que muchas empresas registren pérdidas porque no cuentan con esos costos en sus estructuras de nacionalización de productos.

El directivo solicitó al Ejecutivo reconsiderar la medida para evitar que se afecten las importaciones y se incremente hasta ocho veces el costo de la nacionalización de los productos por impuestos aduaneros.

“Si una empresa calculó las importaciones con el pago de impuestos a 6,30 bolívares por dólar, y luego tiene que pagar estas tasas a 50 bolívares, el costo es muy alto. Además, hay muchos bienes que por ley ahora están regulados, pero no se toman en cuenta los nuevos costos de nacionalización, por lo que se generará una pérdida importante”, dijo Tancredi.

Indicó que muchos empresarios deberían en este momento estar planificando  la compra de bienes para atender la demanda, pero temen que con esta medida se paralicen muchos pedidos, a lo que se suma que continúa la incertidumbre por la entrega de divisas. “Sigue siendo irregular el sistema de entrega de divisas para el sector del comercio y los servicios”, reiteró.

 

El Nacional 

TelegramWhatsAppFacebookX

Tancredi

 

Mauricio Tancredi, presidente de Consecomercio, dijo que para esta época se debería estar planificando las importaciones, pero el flujo de divisas es bajo

El abastecimiento de bienes de consumo masivo y otros rubros importados para atender la alta demanda de finales del año, podría verse comprometido por el bajo flujo de divisas y las fallas en el sistema complementario con las subastas, alertó el presidente de Consecomercio, Mauricio Tancredi.

Insistió en que es necesario que el Sicad mejore la manera como realiza las subastas y las convocatorias a un mayor número de sectores.

Tancredi, que asiste a la 70ª Asamblea Anual de Fedecámaras, señaló que para los comerciantes la situación sigue siendo negativa, con caída en las ventas hasta de 60% en algunos sectores por la falta de inventario.

Sostuvo que la medida del Seniat de cobrar los impuestos por concepto de importaciones a la tasa de Sicad II, que promedia 50 bolívares por dólar, encarecerá la compra de mercancía y hará que muchas empresas registren pérdidas porque no cuentan con esos costos en sus estructuras de nacionalización de productos.

El directivo solicitó al Ejecutivo reconsiderar la medida para evitar que se afecten las importaciones y se incremente hasta ocho veces el costo de la nacionalización de los productos por impuestos aduaneros.

“Si una empresa calculó las importaciones con el pago de impuestos a 6,30 bolívares por dólar, y luego tiene que pagar estas tasas a 50 bolívares, el costo es muy alto. Además, hay muchos bienes que por ley ahora están regulados, pero no se toman en cuenta los nuevos costos de nacionalización, por lo que se generará una pérdida importante”, dijo Tancredi.

Indicó que muchos empresarios deberían en este momento estar planificando  la compra de bienes para atender la demanda, pero temen que con esta medida se paralicen muchos pedidos, a lo que se suma que continúa la incertidumbre por la entrega de divisas. “Sigue siendo irregular el sistema de entrega de divisas para el sector del comercio y los servicios”, reiteró.

 

El Nacional 

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.