TelegramWhatsAppFacebookX

Cavecol: empresas colombianas plantean irse del país

Cavecol

 

El presidente de Cavecol, Luis Alberto Russian, señaló que “el año que cerró y lo que va de éste es como el mejor momento de la relación política entre Colombia y Venezuela, en los últimos 7 años“.

“El presidente Santos junto al presidente Chávez y ahora con el presidente Maduro han logrado establecer como un modus vivendi, una manera de respetarse cada uno, manejar y mejorar el conflicto de la comunicación y la confianza entre los dos gobiernos“, acotó.

Asimismo, Russian indicó que “en este momento seguimos importando desde Colombia, y aunque las empresas colombianas plantean irse del país, no solo son las neogranadinas, las empresas en general están evaluando cómo operar en Venezuela, tienen que adecuarse a las reglas del juego“.

“Las empresas o corporaciones que mantienen relaciones formales con casas matrices o clientes, tratan siempre de buscar mecanismos muy seguros para la obtención de divisas”, añadió al tiempo que recalcó que las empresas que podrían irse del país están vinculadas a las cadenas de tiendas del sector confección: ropa, calzado, marroquinería.

El presidente de Cavecol, precisó que “las empresas siempre tratan de adecuarse al marco legal que le corresponde y ver cuáles son los espacios. Hay que evaluar qué cosas se deben hacer para flexibilizar el modelo, hacerlo viable y que las empresas tengan las divisas para comprar los insumos”.

 

 

TelegramWhatsAppFacebookX

Cavecol

 

El presidente de Cavecol, Luis Alberto Russian, señaló que “el año que cerró y lo que va de éste es como el mejor momento de la relación política entre Colombia y Venezuela, en los últimos 7 años“.

“El presidente Santos junto al presidente Chávez y ahora con el presidente Maduro han logrado establecer como un modus vivendi, una manera de respetarse cada uno, manejar y mejorar el conflicto de la comunicación y la confianza entre los dos gobiernos“, acotó.

Asimismo, Russian indicó que “en este momento seguimos importando desde Colombia, y aunque las empresas colombianas plantean irse del país, no solo son las neogranadinas, las empresas en general están evaluando cómo operar en Venezuela, tienen que adecuarse a las reglas del juego“.

“Las empresas o corporaciones que mantienen relaciones formales con casas matrices o clientes, tratan siempre de buscar mecanismos muy seguros para la obtención de divisas”, añadió al tiempo que recalcó que las empresas que podrían irse del país están vinculadas a las cadenas de tiendas del sector confección: ropa, calzado, marroquinería.

El presidente de Cavecol, precisó que “las empresas siempre tratan de adecuarse al marco legal que le corresponde y ver cuáles son los espacios. Hay que evaluar qué cosas se deben hacer para flexibilizar el modelo, hacerlo viable y que las empresas tengan las divisas para comprar los insumos”.

 

 

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.