TelegramWhatsAppFacebookX

2.426 personas en todo el país han retirado sus firmas para revocar a Maduro

Revocatorio

 

Hasta el jueves 16 de junio, 2.426 personas han retirado su firma en la jornada prevista para arrepentirse de haber firmado para autorizar a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a solicitar un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.

En la primera etapa de la validación de huellas, el Consejo Nacional Electoral admitió 1.352.052 registros y anuló 605.727.

La cifra total de excluidos ha venido aumentando con cada día de jornada. El lunes retiraron su rúbrica 264 personas, el martes lo hicieron 394 electores, en la jornada del día miércoles 546 ciudadanos pidieron ser excluidos y durante este jueves el cómputo de las oficinas regionales indica que 1.222 personas dejaron de avalar que la MUD solicite una consulta popular sobre la continuidad de Maduro como Jefe del Estado.

Durante los primeros cuatro días de la jornada de arrepentimiento los estados en donde se han procesado más exclusiones son: Mérida (308 retirados),  Zulia (282) y Aragua (213). En el otro extremo, los estados con menos solicitudes para retirar las firmas son:  Amazonas (16 exclusiones), Sucre (19) y Vargas (21).

En los estados con amenazas potenciales para la oposición (por lo complejo que puede resultar validar el 1% de los electores de las entidades) el ritmo de exclusión durante los primeros cuatro días ha sido bajo: Amazonas (16), Delta Amacuro (48), Portuguesa (32) y Cojedes (105).

Según anunció el CNE la semana pasada la jornada de arrepentimiento debe culminar este viernes 17 de junio. Con relación al horario en que trabajarán las sedes regionales del organismo comicial para recibir los recaudos de los firmantes que quieren excluirse los rectores del CNE no se ha pronunciado, solo han precisado que durante la etapa de autenticación de huellas (prevista del 20 al 24 de junio) los puntos de validación trabajarán exclusivamente entre 8:00 am y 12:00 m y desde la 1:00pm hasta las 4:00 pm. Los rectores han advertido que a partir de las 3:00 pm solo se atenderá (máximo) a 60 personas. También han sido enfáticos en indicar que los puntos cerrarán aunque existan electores en cola para autenticar sus huellas.

Las jornadas autorizadas por con CNE para el retiro de las firmas que activarán el proceso para el referendo revocatorio han estado caracterizadas por la poco afluencia de personas interesadas en excluir sus rúbricas, y por la presencia de funcionarios de organismos del Estado que aseguran haber recibido presiones o amenazas por haber firmado.

Estados llaneros del país llevan 34 retiros de firmas en tres días

En los estados del llano del país el procedimiento para el retiro de las firmas del referendo revocatorio se ha realizado con normalidad. De acuerdo a informaciones recabadas en las oficinas regionales del CNE, un total de 34 personas acudieron entre los días lunes y miércoles para hacer la solicitud.

En Apure solamente 17 electores se presentaron con las planillas de exclusión de las firmas recogidas y validadas. Un total de 8 ciudadanos acudieron el día lunes 13 de junio, 7 el día martes 14 de junio y hasta la mañana del 15 de junio solamente 2 personas.

Los “arrepentidos” alegan que ellos “no firmaron” y que alguien “robó sus identidades”. Otros  aseguraron que se vieron obligados para “mantener el trabajo”.

En el estado Guárico se contabilizaron 17 personas que solicitaron retirar sus firmas de la lista. En esta entidad, se presentaron 52.270 rubricas, de los cuales quedaron invalidadas 16.487 electores.

En Bolívar afirman que fracasó el retiro de las firmas

El Consejo Nacional Electoral validó 77.931 firmas para el referendo revocatorio en el estado Bolívar, de estas, solo 56 personas han acudido a retirarlas entre lunes y miércoles.

El secretario de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el municipio Caroní del estado Bolívar, Dick Souki, informó que el lunes hubo 18 solicitantes, 26 el martes y 12 este miércoles hasta el mediodía. “Esto es una prueba del fracaso del Gobierno y su chantaje político (…) La mayoría de las personas han sido funcionarios públicos que han cedido ante la presión y chantaje” de sus superiores en instituciones del Estado.

Un total de 14 firmas han sido retiradas en Vargas

Catorce firmas de un universo de 14.728, han sido retiradas de la solicitud inicial para la activación del referendo revocatorio presidencial hasta este miércoles 15 de junio, en las oficinas del Consejo Nacional Electoral Vargas, ubicadas en el casco histórico de La Guaira.

Califican como “balance mínimo” el retiro de firmas en Táchira

16 personas habrían retirado su firma formalmente en la sede del Consejo Nacional Electoral en la ciudad de San Cristóbal, según datos manejados por la Mesa de la Unidad Democrática en la entidad. El secretario Ejecutivo de la MUD, Santiago Contreras precisó que fueron retiradas 8 firmas el lunes, 6 el martes y 2 este miércoles.

Calificó el proceso como “balance mínimo”, pues en Táchira fueron aceptadas las rubricas de 52.030 electores.

CNE Aragua lleva 74 firmas retiradas

El coordinador electoral de la Mesa de la Unidad en Aragua, Filiberto Colmenares detalló que hasta este miércoles 15 de junio, un total de 73 personas han retirado sus firmas de acuerdo a los procedimientos establecidos por el organismo comicial.
“Hemos sido garantes de que el proceso se lleve de manera correcta con la presentación de la respectiva planilla y fotocopia de cédula. Las causas de su retiro pueden ser por presiones, pero ninguna de las personas quiso hablar”, agregó.
De las 151.000 firmas introducidas ante el CNE en el estado, fueron aceptadas 99.851.

En Lara advierten que hubo presiones para el retiro de las firmas

Carlos Pellicer, representante de la Mesa de la Unidad Democrática en el estado Lara, informó que hasta el miércoles se habían acercado 36 personas para entregar la planilla que los excluye del proceso de validación de firmas.

Dijo que al preguntarles a los electores sobre las razones que los motivaron a la medida, han contestado que ha sido por presiones y amenazas en sus lugares de trabajo, como también porque les han dicho que les negarán posibles créditos en bancos del Estado.

*Con información de: Julio Mendoza, Oriana Faoro, Nadeska Noriega, Mariana Duque, Gabriela Aguilar y Karen Torres.

Retiro de firmas por entidad


Cintillo Pequeño

TelegramWhatsAppFacebookX

Revocatorio

 

Hasta el jueves 16 de junio, 2.426 personas han retirado su firma en la jornada prevista para arrepentirse de haber firmado para autorizar a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a solicitar un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.

En la primera etapa de la validación de huellas, el Consejo Nacional Electoral admitió 1.352.052 registros y anuló 605.727.

La cifra total de excluidos ha venido aumentando con cada día de jornada. El lunes retiraron su rúbrica 264 personas, el martes lo hicieron 394 electores, en la jornada del día miércoles 546 ciudadanos pidieron ser excluidos y durante este jueves el cómputo de las oficinas regionales indica que 1.222 personas dejaron de avalar que la MUD solicite una consulta popular sobre la continuidad de Maduro como Jefe del Estado.

Durante los primeros cuatro días de la jornada de arrepentimiento los estados en donde se han procesado más exclusiones son: Mérida (308 retirados),  Zulia (282) y Aragua (213). En el otro extremo, los estados con menos solicitudes para retirar las firmas son:  Amazonas (16 exclusiones), Sucre (19) y Vargas (21).

En los estados con amenazas potenciales para la oposición (por lo complejo que puede resultar validar el 1% de los electores de las entidades) el ritmo de exclusión durante los primeros cuatro días ha sido bajo: Amazonas (16), Delta Amacuro (48), Portuguesa (32) y Cojedes (105).

Según anunció el CNE la semana pasada la jornada de arrepentimiento debe culminar este viernes 17 de junio. Con relación al horario en que trabajarán las sedes regionales del organismo comicial para recibir los recaudos de los firmantes que quieren excluirse los rectores del CNE no se ha pronunciado, solo han precisado que durante la etapa de autenticación de huellas (prevista del 20 al 24 de junio) los puntos de validación trabajarán exclusivamente entre 8:00 am y 12:00 m y desde la 1:00pm hasta las 4:00 pm. Los rectores han advertido que a partir de las 3:00 pm solo se atenderá (máximo) a 60 personas. También han sido enfáticos en indicar que los puntos cerrarán aunque existan electores en cola para autenticar sus huellas.

Las jornadas autorizadas por con CNE para el retiro de las firmas que activarán el proceso para el referendo revocatorio han estado caracterizadas por la poco afluencia de personas interesadas en excluir sus rúbricas, y por la presencia de funcionarios de organismos del Estado que aseguran haber recibido presiones o amenazas por haber firmado.

Estados llaneros del país llevan 34 retiros de firmas en tres días

En los estados del llano del país el procedimiento para el retiro de las firmas del referendo revocatorio se ha realizado con normalidad. De acuerdo a informaciones recabadas en las oficinas regionales del CNE, un total de 34 personas acudieron entre los días lunes y miércoles para hacer la solicitud.

En Apure solamente 17 electores se presentaron con las planillas de exclusión de las firmas recogidas y validadas. Un total de 8 ciudadanos acudieron el día lunes 13 de junio, 7 el día martes 14 de junio y hasta la mañana del 15 de junio solamente 2 personas.

Los “arrepentidos” alegan que ellos “no firmaron” y que alguien “robó sus identidades”. Otros  aseguraron que se vieron obligados para “mantener el trabajo”.

En el estado Guárico se contabilizaron 17 personas que solicitaron retirar sus firmas de la lista. En esta entidad, se presentaron 52.270 rubricas, de los cuales quedaron invalidadas 16.487 electores.

En Bolívar afirman que fracasó el retiro de las firmas

El Consejo Nacional Electoral validó 77.931 firmas para el referendo revocatorio en el estado Bolívar, de estas, solo 56 personas han acudido a retirarlas entre lunes y miércoles.

El secretario de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el municipio Caroní del estado Bolívar, Dick Souki, informó que el lunes hubo 18 solicitantes, 26 el martes y 12 este miércoles hasta el mediodía. “Esto es una prueba del fracaso del Gobierno y su chantaje político (…) La mayoría de las personas han sido funcionarios públicos que han cedido ante la presión y chantaje” de sus superiores en instituciones del Estado.

Un total de 14 firmas han sido retiradas en Vargas

Catorce firmas de un universo de 14.728, han sido retiradas de la solicitud inicial para la activación del referendo revocatorio presidencial hasta este miércoles 15 de junio, en las oficinas del Consejo Nacional Electoral Vargas, ubicadas en el casco histórico de La Guaira.

Califican como “balance mínimo” el retiro de firmas en Táchira

16 personas habrían retirado su firma formalmente en la sede del Consejo Nacional Electoral en la ciudad de San Cristóbal, según datos manejados por la Mesa de la Unidad Democrática en la entidad. El secretario Ejecutivo de la MUD, Santiago Contreras precisó que fueron retiradas 8 firmas el lunes, 6 el martes y 2 este miércoles.

Calificó el proceso como “balance mínimo”, pues en Táchira fueron aceptadas las rubricas de 52.030 electores.

CNE Aragua lleva 74 firmas retiradas

El coordinador electoral de la Mesa de la Unidad en Aragua, Filiberto Colmenares detalló que hasta este miércoles 15 de junio, un total de 73 personas han retirado sus firmas de acuerdo a los procedimientos establecidos por el organismo comicial.
“Hemos sido garantes de que el proceso se lleve de manera correcta con la presentación de la respectiva planilla y fotocopia de cédula. Las causas de su retiro pueden ser por presiones, pero ninguna de las personas quiso hablar”, agregó.
De las 151.000 firmas introducidas ante el CNE en el estado, fueron aceptadas 99.851.

En Lara advierten que hubo presiones para el retiro de las firmas

Carlos Pellicer, representante de la Mesa de la Unidad Democrática en el estado Lara, informó que hasta el miércoles se habían acercado 36 personas para entregar la planilla que los excluye del proceso de validación de firmas.

Dijo que al preguntarles a los electores sobre las razones que los motivaron a la medida, han contestado que ha sido por presiones y amenazas en sus lugares de trabajo, como también porque les han dicho que les negarán posibles créditos en bancos del Estado.

*Con información de: Julio Mendoza, Oriana Faoro, Nadeska Noriega, Mariana Duque, Gabriela Aguilar y Karen Torres.

Retiro de firmas por entidad


Cintillo Pequeño

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.