Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Nacional

Las 10 noticias más importantes a esta hora de la tarde

Redacción Runrun.es
Hace 9 años

MCM0

 

Comisión de Unasur anuncia gestiones para activar diálogo entre gobierno y oposición

Una comisión de Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) iniciará gestiones para lograr un diálogo entre el gobierno y la oposición venezolana, anunció este jueves el expresidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, quien encabeza la misión junto a los exmandatarios de República Dominicana, Leonel Fernández, y de Panamá, Martín Torrijos.

 

“Voy a pedir a la comunidad internacional que respalde este objetivo de un gran diálogo nacional y que podamos tener en un plazo razonable una agenda”, declaró en rueda de prensa Rodríguez Zapatero.

 

Antes de anunciar las gestiones para activar este diálogo nacional, el expresidente español opinó que el camino que debe seguir Venezuela es necesariamente el del diálogo nacional. “Haremos todo nuestro esfuerzo porque lo merece Venezuela”, manifestó. (Últimas Noticias)

 

Istúriz se reúne con ministros, gobernadores y alcaldes para fortalecer a los Clap

Gobernadores, ministros y alcaldes bolivarianos se reúnen este jueves con el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, para debatir estrategias que apunten a fortalecer el funcionamiento de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).

En la reunión, que se realiza en el Palacio de Miraflores, también participa el vicepresidente para el Área Económica, Miguel Pérez Abad, y el ministro para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres.

 

“Concretamos acciones para el fortalecimiento del Sistema Popular de Distribución de Alimentos y los Clap en el país”, informó Marco Torres a través de su cuenta en Twitter.

 

Los Claps constituyen la nueva forma de organización popular diseñada por el Ejecutivo nacional para distribuir casa por casa de los productos regulados de primera necesidad.

(Noticas24)

 

María Corina Machado: GNB debe negarse a ser el verdugo de un régimen que va de salida

María Corina Machado responsabilizó este jueves al Mayor General Néstor Reverol, comandante de la Guardia Nacional, por “la represión que ha ordenado ejecutar contra una ciudadanía que reclama por causa del hambre, falta de medicamentos e inseguridad”. Y, directamente, le dijo: “Mayor General Reverol, muchos efectivos de la Guardia Nacional, como es su deber, deben negarse a ejecutar órdenes de represión, que son manifiestamente ilegales”.

 

Nota de prensa Vente Venezuela

 

“Los efectivos de la Guardia Nacional tienen las mismas carencias que la ciudadanía, a la cual han reprimido, lo que es moralmente inaceptable, cruel e inhumano. Es inadmisible que para defender a un régimen fracasado e incapaz, usted, Mayor General Reverol, obligue al componente militar a convertirse en un verdugo”, continuó la dirigente, en rueda de prensa desde la sede de Ceproaragua, en Maracay.

 

Y continuó: “Sabemos que militares extranjeros han impartido órdenes a nuestros militares y eso ha debilitado la imagen de nuestros efectivos […] En la calle encuentro que este dolor por el país es compartido entre civiles y militares. A estos últimos el régimen pretende utilizarlos como arma de represión contra protestas y hasta contra madres que están en las colas”.

(La Patilla)

 

Presupuesto 2017 estará enfocado en la Agenda Económica Bolivariana

El vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, afirmó que el presupuesto de la nación 2016 y 2017 será enfocado en la Agenda Económica Bolivariana, donde se han establecido las prioridades del país.

 

Señaló que se incluye el propuesto popular, donde los Consejos Presidenciales participarán en priorizar cuáles son los proyectos a realizar.

 

Sobre la estimación de divisas, Menéndez señaló que hay una adecuación sobre las estimaciones de gastos del Estado.

 

Menéndez destacó que si es necesario la aprobación de créditos adicionales continuos para garantizar la inversión social se seguirán tramitando recursos a través de esta vía. (Globovisión)

 

Leonel Fernández abordará situación económica de Venezuela

El expresidente de  República Dominicana Leonel Fernández anunció la coordinación de un equipo económico que “va a trabajar esencialmente los temas que tengan que ver con la economía venezolana”

 

“Empezaremos por ver los temas de abastecimiento, que es uno de los temas que más preocupa, enfrentar los temas de inflación, temas de desempleo, enfrentar cada uno de los indicadores que hoy dia expresan un desequilibrio macroeconomico”.

 

“Nos parece que es fundamental volver a la estabilidad con el crecimiento económico y con los bienes y servicios que la sociedad venezolana demanda”.

 

Indicó que dentro del diálogo nacional habrá una subdivisión en la que se realizará una reunión con el Gobierno Nacional, representantes de la MUD, un grupo de economistas profesionales y sector privado. “que nos puedan suministrar los insumos que consideren pertinentes para tratar de reencausar la economía venezolana por senderos de estabilización y confianza entre los distinto sectores económicos”. (Últimas Noticas)

 

En Gaceta condiciones para financiar compra de viviendas

En Gaceta Oficial N°40.905 a través de la resolución° 116 fueron publicadas las condiciones de financiamiento que regirá el otorgamiento de créditos para la adquisición, autoconstrucción, ampliación o mejoras de vivienda principal.

 

El monto máximo del financiamiento para vivienda principal que se otorgue será hasta tres millones de bolívares (Bs. 3.000.000,00) para los créditos de adquisición de vivienda principal; mientras que para la autoconstrucción de vivienda principal se otorgará hasta un millón de bolívares (Bs. 1.000.000,00). Por concepto de créditos para la ampliación de vivienda será otorgado hasta setecientos mil bolívares (Bs. 700.000,00) y hasta quinientos mil bolívares (Bs. 500.000,00) por concepto de mejoras de vivienda principal.

 

Deberán ser pagados los créditos para la adquisición de vivienda principal mediante cuotas mensuales ordinarias y cuotas extraordinarias; las cuotas mensuales no podrán superar el 35% del ingreso integral total familiar ni podrá ser menor al 5% del mismo.  (EL Mundo)

 

Motta Domínguez: Nuevo cronograma eléctrico iniciará este domingo

El ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, declaró este jueves que “las medidas tomadas por el Ejecutivo han traído un ahorro sustancial palpable sobre los niveles del Guri”.

 

Motta Domínguez, anunció que el cronograma de Administración de Carga será modificado a partir de este domingo 22 de mayo, y estará disponible en un diario de circulación nacional.

 

Asimismo, destacó que la medida de suspensión de clases los días viernes y los días no laborables de la administración pública, han permitido el ahorro de 280 megavatios, también resaltó que el cambio de huso horario permitió un ahorro de 1490 megavatios a nivel nacional.

(La Patilla)

 

AN pidió formalmente a Almagro invocar la Carta Democrática

La Asamblea Nacional (AN) pidió hoy formalmente al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, que invoque la Carta Democrática Interamericana ante la crisis social y política que atraviesa el país.

Así lo anunció a la prensa el presidente de la Comisión de Política Exterior del Parlamento, diputado Luis Florido, tras reunirse durante una hora con Almagro en la sede de la organización en Washington.

 

Florido entregó a Almagro la solicitud formal de la AN, en base a una resolución aprobada el 3 de marzo de este año que contempla la mediación de la OEA, y también el informe exhaustivo sobre la situación de Venezuela, que Almagro pidió en su reunión de hace tres semanas con una delegación de la oposición venezolana. (El Universal)

 

Comienza diseño de protocolo para desmovilización de menores de la FARC

Negociadores del Gobierno de Colombia y las FARC en los diálogos de paz de La Habana anunciaron este jueves que comenzaron a trabajar en el diseño de un protocolo para la salida de los menores de 15 años de la guerrilla, en cumplimiento del acuerdo firmado el pasado domingo.

 

En un comunicado conjunto dado a conocer en la capital cubana, sede permanente del proceso de paz colombiano desde 2012, ambas partes afirmaron que este jueves comenzó a funcionar una Mesa Técnica encargada de elaborar de una estrategia de desmovilización y a su vez, de un “plan transitorio de acogida” para estos menores.

“De igual forma, la Mesa Técnica trabajará en la propuesta del Programa Integral Especial para todos los menores de edad que salgan de las FARC, con el fin de garantizar la restitución de sus derechos”, indica el texto. (Globovisión)

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES