Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Nacional

Acción por la Libertad rechaza decisión del TSJ que declara inconstitucional la Ley de Amnistía

Prensa Acción por la Libertad
Hace 9 años

amnistianova

 

Acción por la Libertad se suma a las voces que han rechazado la decisión del Tribunal Supremo de Justicia que declara inconstitucional la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional.

La Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional aprobada por la Asamblea Nacional el 29 de marzo de 2016 reivindica los derechos de las personas que han estado injustamente detenidas y perseguidas a través de la liberación de los más de 100 presos políticos que hay en Venezuela así como también permitiría el retorno de los exiliados que por motivos políticos tuvieron que salir del país.

Al declarar inconstitucional la “Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional”, los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, desconocen la voluntad política de paz, reconciliación, respeto de los derechos humanos y libertad de la mayoría de los venezolanos que eligieron al Poder Legislativo en las pasadas elecciones. Se evidencia, nuevamente, la vergonzosa sumisión del Poder Judicial al Poder Ejecutivo encabezado por Nicolás Maduro, cuya política de gobierno es descalificar y perseguir a la disidencia, violando sus derechos humanos a través de represión, torturas y detenciones arbitrarias que han venido implementando los funcionarios del gobierno desde hace 17 años.

Los magistrados que suscribieron dicha decisión, se convierten en cómplices que necesita el gobierno de Maduro para continuar sistemáticamente violando los derechos humanos de los presos políticos, los exiliados y las víctimas de la protesta pacífica.

Desde Acción por la Libertad seguiremos luchando por la libertad de los presos políticos, el cese de la violaciones de derechos humanos y exigiendo justicia, toda vez que los delitos contra los derechos humanos no prescriben.

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES